ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Topografia


Enviado por   •  27 de Enero de 2014  •  8.580 Palabras (35 Páginas)  •  431 Visitas

Página 1 de 35

Textura del suelo[editar • editar código]

Artículos principales: Textura del suelo y Granulometría.

La textura del suelo está determinada por la proporción de los tamaños de las partículas que lo conforman. Para los suelos en los que todas las partículas tienen una granulometría similar, internacionalmente se usan varias clasificaciones, diferenciándose unas de otras principalmente en los límites entre las diferentes clases. En un orden creciente de granulometría pueden clasificarse los tipos de suelos en arcilla, limo, arena, grava, guijarros, barro o bloques.

En función de cómo se encuentren mezclados los materiales de granulometrías diferentes, además de su grado de compactación, el suelo presentará características diferentes como su permeabilidad o su capacidad de retención de agua y su capacidad de usar desechos como abono para el crecimiento de las plantas.

Importancia del suelo[editar • editar código]

El suelo tiene gran importancia porque interviene en el ciclo del agua y los ciclos de los elementos y en él tienen lugar gran parte de las transformaciones de la energía y de la materia de todos los ecosistemas.

Además, como su regeneración es muy lenta, el suelo debe considerarse como un recurso no renovable y cada vez más escaso, debido a que está sometido a constantes procesos de degradación y destrucción de origen natural o antropológico.

Geografía

La erosión

Sobre la superficie terrestre se siguen produciendo cambios permanentemente, pero éstos son muy lentos y se notan luego de varios siglos. Los factores externos que influyeron y siguen tendiendo influencia sobre la superficie terrestre se dividen en:

Meteorización mecánica: Destrucción de las rocas por rotura.

Meteorización química: Destrucción de las rocas por alteración de sus componentes químicos.

 Erosión por acción del viento: Pule las rocas,transporta las partículas y las acumula.

 Erosión por acción del agua: Desgasta la superficie de distintas formas de acuerdo al tipo de contacto.

Meteorización mecánica

La meteorización mecánica o por rotura de las rocas se manifiesta de forma diferente de acuerdo al elemento que actúe sobre ellas:

 Temperatura:Las amplios variaciones de temperatura entre el día y la noche que se producen en las zonas de climaárido provoca la contracción y dilatación de las rocas produciendo grietas y fisuras en las mismas.

 Hielo: En los climas fríos, elagua que se filtra entre las rocas

se congela y dilata. De esta forma actúa como cuña y parte las rocas.

 Vegetales: Las raíces de los vegetales se introducen en las fisuras de las rocas y al crecer las van partiendo en trozos más pequeños.

Meteorización química

La meteorización química o por alteración de los componentes químicos se divide en dos formas:

 Oxidación: La acción del oxígeno sobre los componentesmetálicos de lasrocas producen la oxidación de los mismos, formando nuevos elementos compuestos.

 Disolución: La filtración deagua en sueloscalcáreos disuelve la caliza. Al caer el agua en los

ríos subterráneos van formando grutas al solidificarse la caliza en forma de estalactitas y estalagmitas.

Erosión por acción del viento

La acción del vientosobre terrenos desprotegidos o carentes devegetación se manifiesta de tres formas:

 Transporte de partículas: Los vientos levantas polvo y otras partículas de lasuperficietrasladándolas a otras zonas.

 Acumulación de partículas: Cuando los vientos encuentran un obstáculo o cesan depositan las partículas transportadas.

 Pulido de superficies: Las partículas que transporta el viento van puliendo y esculpiendo diferentes superficies que encuentran a su paso.

Erosión por acción del agua

El agua desgasta la superficie terrestre de diferentes formas de acuerdo a la forma en que entra en contacto con ella:

 Lluvia: El agua que no se infiltra en el suelo se desplaza sobre la superficie arrastrando partículas y produciendo un aplanamiento o nivelación del terreno. Si a su paso encuentra un camino propicio, el desgaste continuo produce la formación de ríos y arroyos.

 Río: Una vez formado el río, éste continua desgastando el terreno y arrastrando el material a través de su curso. El mayor desgaste se produce en las zonas de mayor pendiente. Este sedimento termina depositándose en lugares de poca pendiente donde el curso del río se hace más lento.

 Mar: El oleaje del mar choca contra las costas y retrocede permanentemente. De esta forma desgasta la superficie y remueve las partículas hacia el mar, regularizando las formas costeras. Esta constante erosión se denomina abrasión.

 Glaciar: Los glaciares son ríos de hielo ubicados en las montañas que se forman por acumulación de nieve. Se deslizan muy lentamente arrastrando rocas de las laderas de las montañas. Al retirarse dejan profundos valles en forma de U, depresiones que forman lagos y colinas formadas por sedimentos llamadas morenas.

La acción de la atmósfera. La meteorización.

La meteorización es el conjunto de modificaciones que experimentan las rocas por efecto de entrar en contacto con la atmósfera, con los gases que contiene o con sus características físicas. Se produce sin transporte y, según su efecto sobre las rocas puede ser de dos tipos:

+ Meteorización física: rompe la roca en fragmentos más pequeños, sin alterar los minerales que la forman.

+ Meteorización química: disgrega la roca provocando cambios en los minerales que la constituyen.

En esta Página web, podrás observar los efectos de distintos tipos de meteorización sobre rocas.

Meteorización física

Debida a las variaciones de temperatura, la meteorización física puede actuar, dependiendo del clima, de dos maneras:

+Por gelifracción: En climas fríos, el agua que penetra en las grietas de las rocas, al bajar la temperatura, puede llegar a congelarse, aumentando su volumen. Esto somete a la roca a un “efecto cuña”. Al aumentar la temperatura de nuevo, el hielo se licua, disminuyendo el volumen y la presión sobre la roca. Este proceso de congelaciones y deshielos sucesivos acaba ensanchando la grieta y termina por romper la roca.

+Por termoclasticidad: El climas desérticos o de alta montaña existen grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche: durante el día las rocas se calientan y se dilatan, aumentando su volumen; durante la noche se enfrían y contraen, disminuyendo su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com