ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ACCIONES PARA EVITAR UN LATENTE RIESGO ECOLOGICO


Enviado por   •  19 de Mayo de 2014  •  1.580 Palabras (7 Páginas)  •  283 Visitas

Página 1 de 7

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la sociedad se ha hecho dependiente del uso de una gran cantidad de aparatos, materiales y sustancias, sin considerar que durante el proceso de producción o eliminación de estos bienes se pueden originar varias formas de riesgo para la salud y el desarrollo de la vida en el planeta.

Existe una relación directa entre la producción, consumo y desecho de bienes materiales y la presencia de contaminación ambiental, problema cuyos efectos nocivos derivan de situaciones que tuvieron o tienen ventajas concretas para un alto porcentaje de la población.

Sin embargo lo extenso del problema ambiental impide la percepción concreta del grado de involucramiento de la sociedad en su generación, y los costos que implica la solución.

Independientemente de si se ejerce o no presión pública, el impacto en los cambios ambientales y las consecuencias inmediatas y futuras para la sociedad; han impulsado a los gobiernos de todos los países a buscar soluciones a problemas locales y cooperar para encontrar respuesta a problemas ambientales globales.

Es por esto que resolver problemas ambientales implica manejar políticas públicas diseñadas para eliminar causas, aumentar medidas de protección y dar soluciones sin la necesidad de hacer cambios tan profundos en la sociedad; éstos cambios “pequeños” debido a que no existe la continuidad de un gobierno a otro.

¿QUÉ ACCIONES TOMARÍA PARA EVITAR QUE LA SOCIEDAD SE ENCUENTRE EN UN LATENTE RIESGO?

No es necesario irse a datos estadísticos para determinar los problemas ambientales que aquejan a México y al mundo en general.

Desafortunadamente en México el poder que tienen las empresas extranjeras privadas sobre el gobierno es notorio ya que si el gobierno exige provocaría que estas empresas buscaran otros países en donde invertir, países en desarrollo donde tengan el control sobre la situación.

A continuación enumeraré algunos de los principales problemas ambientales y posteriormente mí punto de vista sobre las soluciones que pudiera encontrar para disminuir el problema:

1.- Sobrepoblación

2.- Cambio climático

3.- Pérdida de la biodiversidad

4.- Escasez de agua

5.- Contaminación

6.- Deforestación

1.- Sobrepoblación: es un problema que en México está causando estragos, unas de las principales consecuencias es la falta de empleo, carencia de recursos, una calidad de vida incierta y un futuro poco prometedor ya que existe desabasto de recursos para cubrir la demanda nacional.

¿Cómo evitar la sobrepoblación?

Considero importante para este y todos los problemas que lo primero es la educación, por lo que una fuerte inversión en educación sexual de los jóvenes sería el primer paso, para esto se necesita: voluntad política y aumentar la inversión en este rubro.

Si bien en Europa existen países viejos, me refiero a que la mayoría de la población es de edad avanzada y hasta les pagan por tener hijos, en México la situación es diferente, la sobrepoblación también causa que las zonas montañosas, esas zonas que nos hacen respirar un aire limpio, ya empiecen a poblarse incluso sobre poblarse.

2.- Cambio climático: El cambio climático global es la mayor amenaza que enfrenta la vida tal y como hoy la conocemos. Los científicos advierten que si aumenta la temperatura global más de 2ºC en relación con los niveles preindustriales, estaremos generando un cambio climático catastrófico y desencadenando procesos que provocarán, además, la liberación de más emisiones de gases de efecto invernadero.

La principal causa de este fenómeno es la concentración desmedida de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, derivada de la quema excesiva de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas) y de la deforestación.

Nosotros ¿cómo ayudaríamos? Teniendo en condiciones nuestros automóviles, con el uso racional de gases contaminantes, los dueños de las fábricas tener conciencia de los daños y perjuicios que harán a generaciones futuras y a los habitantes actuales del planeta, que el gobierno sea estricto en materia ambiental para evitar seguir destruyendo la capa de ozono que ha contribuido al calentamiento global.

3.- Pérdida de la biodiversidad: Desafortunadamente muchas plantas y animales no han soportado la destrucción del hombre directa o indirectamente sobre ellos y sobre nosotros mismos.

¿Qué acciones tomaría?

Evitar la sobreexplotación de los recursos naturales, como son:

• Tala de árboles.

• Sobreexplotación de recursos mineros.

• Incendios forestales.

• Evitar la caza (amenaza) hacia animales en riesgo/alerta de extinción.

• Contaminación del agua de mares, ríos y lagos.

• Realizar campañas de recuperación de suelos.

• Campañas de apoyo a la reproducción de especies en peligro de extinción.

Sobre todo, la concientización sobre los riesgos de la pérdida de recursos naturales, sin ellos, se acaba la vida en la Tierra lentamente, ya que todos formamos parte de una cadena alimenticia y debe de haber un equilibrio en el medio ambiente.

4.- Escasez de agua: Hoy día 31 países, habitados por menos del 8% de la población mundial,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com