ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ADMON DE LA PRODUCCION


Enviado por   •  23 de Mayo de 2014  •  5.599 Palabras (23 Páginas)  •  209 Visitas

Página 1 de 23

Economía de México

QUE SON LOS SECTORES ECONOMICOS :

México es un país con una amplia variedad de recursos naturales. Todo lo que se encuentra en la naturaleza y que puede ser aprovechado por el hombre es un recurso natural por ejemplo: los ríos, lagos, bosques, minerales, el suelo, petróleo, aire y hasta el sol.

Las personas trabajamos para obtener, transformar o intercambiar los recursos naturales y utilizarlos en nuestro beneficio. Para ello, realizamos actividades económicas que pueden pertenecer a los sectores primario, secundario o terciario. Las actividades de los tres sectores están ligadas entre sí.

Sector primario

Incluye todas las actividades donde los recursos naturales se aprovechan tal como se obtienen de la naturaleza, ya sea para alimento o para generar materias primas.

• Agricultura

• Explotacion Forestal

• Ganaderia

• Mineria

• Pesca

Agricultura

Es el cultivo de diferentes plantas, semillas y frutos, para proveer de alimentos al ser humano o al ganado y de materias primas a la industria.

Gracias a la diversidad de climas, en México se cultiva una gran variedad de especies.

producto Producción,

en toneladas

(año 2009)

Caña de azúcar 48 764 224

Maíz 20 142 816

Sorgo 6 108 085

Naranja 4 193 484

Trigo 4 116 161

Plátano 2 232 361

Jitomate 2 043 815

Chile verde 1 981 564

Limón 1 966 345

Mango 1 509 272

Papa 1 500 497

Café cereza 1 436 559

Aguacate 1 230 973

Frijol 1 041 350

Manzana 561 493

Cebada 518 850

Uva 274 828

Arroz 263 028

Fresa 233 041

Durazno 198 085

Soya 120 942

vegetales que esportA MEXICO

Vegetal exportado Producción,

en miles de toneladas

(año 2010)

Trigo durum 4284.14

Sandías 509.26

Pepinos y pepinillos, frescos o refrigerados 498.82

Limón "sin semilla" o lima persa 365.95

Aguacates 326.12

Cebollas 324.86

Maíz blanco (harinero) 548.57

Mangos 269.40

Chile "Bell" 297.23

Espárragos, brocolis y coliflores 209.51

Bananas o plátanos, frescos o secos 176.15

Explotación forestal

Es una actividad del sector primario que consiste en aprovechar los recursos naturales maderables yno maderables de la superficie forestal del país que incluye bosques, selvas y matorrales.

Superficie forestal en México

Bosques (casi 18% del territorio nacional).

Los más grandes se encuentran en Durango, Chihuahua, Michoacán, Oaxaca y Jalisco.

Selvas (un poco más de 16 % del territorio nacional).

Las principales selvas, se encuentran en Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas.

Explotación de los recursos forestales

La silvicultura nos enseña cómo cuidar los recursos forestales. Se enfoca al aprovechamiento racional de los bosques y las selvas para mejorar su regeneración (mediante el cultivo de nuevas especies que reemplacen las extraídas), composición y desarrollo, así como a adaptar sus beneficios a las necesidades del hombre.

Ganadería

La ganadería CONSISTE EN LA CRIANZA DE ANIMALES PARA SU APROVECHAMIENTO OBTENIENDO DE ELLOS DIFERENTES DERIVADOS

SE DIVIDE EN:

Extensiva

Intensiva

Autoconsumo

La ganadería extensiva, se realiza en terrenos grandes, ya que los animales REQUIEREN DE MAYOR TERRENO PARA PODER DESARROLLARSE

En la ganadería intensiva los animales reciben alimento procesado en establos, donde se aplica tecnología para tener mayor producción.

Ganadería de autoconsumo, como su nombre lo indica, se refiere a la cría de animales por una familia para obtener productos como leche, carne o huevos.

¿Qué produce cada entidad?

Principales productores de ganado, por entidad federativa (2010)

Producto Entidad Federativa Toneladas % en el total nacional Lugar nacional

Aves (b) Veracruz de Ignacio de la Llave 287 607 10.6 2 de 32

Jalisco 304 105 11.0 1 de 32

Durango 252 087 9.3 3 de 32

Bovino (b) Veracruz de Ignacio de la Llave 261 581 15.1 1 de 32

Jalisco 180 292 10.8 2 de 32

Chiapas 108 032 6.2 3 de 32

Caprino (b) Coahuila de Zaragoza 5 169 11.8 1 de 28

Oaxaca 4 485 10.2 2 de 28

Puebla 3 887 8.9 3 de 28

Ovino (b) Estado de México 8 297 15.1 1 de 32

Hidalgo 6 708 12.2 2 de 32

Veracruz de Ignacio de la Llave 4 821 9.4 3 de 32

Porcino (b) Sonora 213 365 18.2 2 de 32

Jalisco 221 652 18.9 1 de 32

Guanajuato 110 471 9.4 3 de 32

En el mundo, México es el...

6° lugar en producción de miel

5° lugar en producción de huevo

13° lugar en producción de leche

Minería

Es una actividad económica primaria (pues los minerales se toman directamente de la Naturaleza) que se refiere a la exploración, explotación y aprovechamiento de minerales.

Existe una amplia variedad de minerales en la Tierra. Los hay sólidos (oro y níquel), líquidos (mercurio o el petróleo), quebradizos (yeso o cal) y gaseosos (gas natural). La naturaleza los presenta acumulados en lugares conocidos como yacimientos, los cuales se encuentran al aire libre o en el subsuelo a diferentes niveles de profundidad.

Por sus características, los metales se clasifican en:

Otra clasificación:

Minerales concesibles y no concesibles

Otra manera de clasificar a los minerales, se basa en si requieren o no permiso del gobierno para ser explotados.

Minerales concesibles Minerales no concesibles

Son los minerales que, de acuerdo con la Ley de minería, sólo pueden ser explotados con el permiso o concesión otorgada por la Secretaría de Economía; por ejemplo: oro, plata, plomo, cobre, zinc, carbón, coque, fierro, manganeso, azufre, barita, caolín, celestita, diatomita, dolomita, fluorita, feldespato, fosforita, grafito, sal, sulfato de sodio, sulfato de manganeso, wollastonita y yeso, entre otros. No requieren

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com