ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS DE RESULTADOS REPRESENTACION GRAFICA


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2018  •  Apuntes  •  529 Palabras (3 Páginas)  •  181 Visitas

Página 1 de 3

ANALISIS DE RESULTADOS

REPRESENTACION GRAFICA

-----GRAFICO-----

Con los resultados mostrados en la Figura 2, es posible realizar una gráfica del porcentaje acumulado que pasa por cada malla en función del tamaño de abertura de la respectiva malla, donde se utilizan para la representación una escala lineal y escala logarítmica respectivamente. (Figura 4)

Esta curva es de gran importancia dado que se puede obtener la distribución de diámetros de partículas correspondientes al 10 % de la muestra total, al 30 % y 60 %. Estos son los diámetros característicos que se utilizan para calcular los coeficientes de uniformidad y curvatura. Para este caso si observamos la gráfica, el ultimo valor de la muestra asociado al porcentaje que pasa es de 12,7% lo que implica que esta muestra de suelo no posee diámetros de partículas asociadas al 10% que pasa (D10).

A continuación Se crea la siguiente tabla para realizar una interpolación logarítmica y poder obtener D30, D60 :

----TABLA----

D60 = 1,99 ≈ 2[mm] D30 = 0,46[mm] D10=0.

COEFICIENTES

  • COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD

El coeficiente de uniformidad está relacionado con el origen del suelo, y cuanto menor es, más uniforme es el suelo, de esta forma valores del coeficiente de uniformidades inferiores a 5 corresponden a suelos uniformes y los inferiores a 2,5 a suelos muy uniformes. Por ejemplo, las arenas de playa o las eólicas tienen coeficientes de uniformidad inferiores a 2. En el otro extremo están los suelos no uniformes que tienen coeficientes de uniformidad mucho mayores, como los suelos de origen glaciar que pueden tener coeficientes de uniformidades mayores de 200.

Para el ensayo, no existe coeficiente de Uniformidad ya que  Cu = D60 /D10, donde D10=0 lo que implica que no existe coeficiente de uniformidad Cu.

  • COEFICIENTE DE CURVATURA

Permite diferenciar entre suelos seleccionados o bien graduados y pobremente seleccionados o mal graduados, cuya consideración conduce a una definición más precisa del suelo según SUCS; los suelos bien graduados tienen valores de este coeficiente comprendidos entre 1 y 3.

Nuevamente, en este caso, el coeficiente de Curvatura no existe ya que  Cc= (D60)^2 /D10*D60, donde D10=0 lo que implica que no existe coeficiente de Curvatura Cu.

CLASIFICACION SEGÚN NORMA ASTM

Según ASTM se tiene que, el suelo se clasificara como fino si pasa más del 50% de la muestra por la malla Número 200, en nuestro caso tenemos que menos del 50% de la muestra pasa por la malla número 200 por lo que se clasificará como granular. Luego el 50% de la muestra pasa la malla número 4 y también más del 12% de la muestra pasa por la malla número 200, lo que implica que se deben realizar ensayos de LL y LP.

Posteriormente según norma ASTM se debe entrar a la carta de plasticidad con los valores de IP y LL para determinar si el suelo tendrá una componente influyente de limo o arcilla, lo que nos obliga a escoger 3 criterios: SM (Arena-Limosa), SC (Arena-Arcillosa), SM-SC (Arena-Limosa/Arcillosa). En este caso en particular no se tienen los resultados de IP y LL, por lo que no se puede entrar a la carta de plasticidad, es por esto que obliga a dejar abierta la llave de clasificación del suelo puesto que puede ser SM, SM-SC ó SC.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (113 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com