ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ASIS analisis de situacion de salud


Enviado por   •  14 de Agosto de 2019  •  Síntesis  •  4.345 Palabras (18 Páginas)  •  75 Visitas

Página 1 de 18

EJE TEMATICO 2: Análisis de Situación de Salud (ASIS)

DIAGNOSTICO DE SITUACION DE SALUD

Diagnóstico:

  • Etimología: del griego Día (a través de) y Gignoskein (conocer) conocer a través de…
  • Definición: Identificar la naturaleza de una situación o problema y la causa posible o probable del mismo.

Diagnóstico de Salud-Enfermedad:

El diagnóstico médico de salud o enfermedad a una PERSONA es el “Diagnóstico Clínico Médico”

El diagnóstico de Salud a una POBLACION es el “Diagnóstico de Situación de Salud”

Diagnóstico de Situación de Salud de una Población

“Es un proceso de estudio sistemático de una POBLACION en un tiempo y espacio geográfico determinado, del que se obtiene como resultado una descripción valorada y proyectada de las necesidades de salud, así como los factores que la determinan o favorecen. Se enriquece con la participación de todos los actores”.

DIAGNOSTICOS DE SALUD

CLINICO

SALUD PUBLICA

  • Datos filiatorios.
  • Motivos de consulta.
  • Antecedentes familiares y personales.
  • Estado actual y exámenes complementarios.
  • Diagnóstico.
  • Tratamiento.

  • Evaluación (evolución del paciente).
  • Datos generales de la población.
  • Motivo u objeto del diagnóstico poblacional.
  • Antecedentes epidemiológicos.
  • Descripción del estado actual poblacional.
  • Descripción de los problemas de salud (morbilidad y mortalidad).
  • Identificación de recursos de la comunidad (centro de salud, hospitales, programas de salud, ej. inmunizaciones).
  • Evaluación (evolución de los indicadores de salud).

Fases o Etapas del Diagnóstico de Situación de Salud

[pic 2]

Ref: Adaptado de Dever, Epidemiología y administración de servicios de salud.

1. Descripción de la población:

La población debe ser analizada a partir de elementos:

  • Demográficos
  • Estáticos
  • Dinámicos
  •  Sociodemográficos
  •  Geográficos

Enfoque de determinantes sociales en salud:

  • Los Determinantes Sociales de Salud (DSS) se definen como las condiciones sociales en las cuales viven y trabajan las personas o, como
  • las características sociales dentro de las cuales la vida tiene lugar. Incluyen tanto las características específicas del contexto social que influyen en la salud como las vías por las cuales las condiciones sociales en que la gente vive se traducen en efectos en la salud.

2. Descripción de los problemas de salud:

Para identificar los problemas de salud de la población se utilizan indicadores:

  • Mortalidad
  • Morbilidad ( incidencia y prevalencia)
  • Esperanza de vida
  • Años de vida potencialmente perdidos

Principios de las Necesidades

  • Las necesidades son actuales.
  • La satisfacción es prospectiva.
  • Tienen relación con el contexto y la idiosincrasia.
  • A la satisfacción de una necesidad se genera otra inmediatamente y de mayor complejidad.
  • La insatisfacción de la necesidad es causa de frustración social o individual.
  • Las necesidades son subjetivas en lo individual  y pero se hacen objetivas en lo colectivo.

Incorporación del enfoque de determinantes sociales

Se priorizan:

  •  criterios de equidad, género y pertinencia cultural, priorizando en
  • grupos vulnerables y en comunas y comunidades con mayor concentración de pobreza y marcada diferenciación urbano – rural.

3. Análisis de la Etiología:

La determinación del origen de los problemas de salud puede comprenderse analizando los factores de riesgo:

  • Biológicos
  • Ambientales
  • Estilos de Vida

4. Identificación de los recursos comunitarios:

Son los recursos que permitirán controlar los factores de riesgo:

  • Centros de salud y hospitales públicos.
  • Establecimientos de salud privados y de las obras sociales.
  • Instituciones educativas.
  • Organizaciones No Gubernamentales.
  • Grupos comunitarios.

FUENTES DE INFORMACIÓN PARA EL DIAGNOSTICO EN SALUD:

  • PRIMARIAS: Encuesta a familias, guías de observación directa, entrevista a autoridades, grupos focales, etc.
  • SECUNDARIAS: Anuarios, registro civil, Censo de población, Encuestas Nacionales, Informes

Priorización de los problemas de salud local:

[pic 3]

[pic 4]

“Es una situación sobre la cual la comunidad está conciente y desea resolver; puede ser real y de solución urgente, desde el punto de vista de la población y de los técnicos o bien puede ser sentido únicamente por la comunidad y tener poca trascendencia”.

Los problemas se priorizan valorando los siguientes  factores:

  • Extensión: Número de personas afectadas por la enfermedad,
  • Gravedad: Letalidad, aparición de secuelas.
  • Vulnerabilidad: Capacidad técnica para atajar el problema con medidas curativas, preventivas o rehabilitadoras.
  • Repercusión local: Impacto en la población.
  •  Tendencia en el tiempo: Lo que ocurriría si no aplicáramos un programa de salud o plan de acción.

¿Quiénes participan en la priorización?

Debe realizarse en conjunto o con parte de la población, para de esta manera, asegurar que la programación local integre el principio de participación comunitaria de la estrategia Atención Primaria en Salud.

Análisis de Situación de Salud (ASIS)

La salud pública es una misión, implementada a través de la acción de la sociedad. La misión consiste en satisfacer a plenitud los intereses de la sociedad en asegurar las condiciones por las cuales las personas pueden ser saludables. La sustancia de la salud pública la conforman los esfuerzos comunitarios organizados dirigidos a la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (635 Kb) docx (1 Mb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com