ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acido Base


Enviado por   •  24 de Abril de 2015  •  514 Palabras (3 Páginas)  •  188 Visitas

Página 1 de 3

6. VALORACIÓN POTENCIOMÉTRICA: DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE

ACIDEZ DEL ÁCIDO ACÉTICO.

I.-Introducción.

La determinación potenciométrica de la concentración de iones hidrógeno, [H

+

], requiere la

utilización de un electrodo de vidrio acoplado a un pHmetro (potenciómetro). El electrodo con

membrana de vidrio sumergido en una disolución de pH desconocido (Figura 1) establece una

diferencia de potencial entre la parte interna de la membrana (en contacto con la disolución interna del

mismo y de pH constante) y la parte externa de la membrana en contacto con la disolución problema.

Esta diferencia de potencial, respecto a un electrodo de referencia, es proporcional a la diferencia en

concentración de H

+

en ambas disoluciones. El pHmetro mide esta diferencia de potencial y la

transforma en una escala de pH. Así, el método potenciométrico nos permite seguir cuantitativamente

la concentración de H

+

en el transcurso de una reacción ácido-base. El método potenciométrico es

más general y así la utilización de electrodos selectivos de otros iones (ej. iones metálicos)

proporciona medidas cuantitativas de la concentración de éstos de forma análoga a la descrita

anteriormente.

II.- Objetivos.

El objetivo de la práctica es doble, por una parteintroducir al alumno en el campo cuantitativo

donde, a diferencia del cualitativo, la medición exacta de todas las variables es de capital importancia

y por otra parte, ilustrar la utilización del método potenciométrico en dos de sus aplicaciones más

importantes: (1) valoración potenciométrica ácido-base y (2) utilización de los datos potenciométricos

obtenidos en una valoración para la determinación de una constante de acidez. La valoración

potenciométrica de un ácido frente a una base permitirá determinar el volumen de equivalencia, a

partir del cual podremos calcular la concentración de uno de ellos siempre y cuando conozcamos con

exactitud la concentración del otro. Es pues de enorme importancia la medición exacta de los

volúmenes de los reactivos que se van a utilizar a lo largo de la práctica. El tratamiento cuantitativo de

los valores de pH obtenidos en la valoración permitirá determinar el valor de la constante de acidez.

Es pues igualmente importante medir los valores de pH lo más exactamente posible. Cualquier error

en la medición, tanto de volúmenes como de pH, seráun error en la constante determinada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com