ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Crecimiento microbiano


Enviado por   •  2 de Mayo de 2022  •  Reseña  •  507 Palabras (3 Páginas)  •  50 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

 

 Nombre de la universidad: Universidad Abierta y a Distancia de México.

 Carrera: Ingeniería en Biotecnología.

 Nombre de la asignatura: Microbiología y Taxonomía Microbiana.

 Grupo:  BI-BMTM-2021-B2-003

 Nombre de la unidad: Crecimiento microbiano

 Nombre de la actividad: Asignación a cargo del docente.

 Nombre del alumno: Luis Pablo Pasillas Mariscal.

 Matrícula: ES1822032017

 Fecha en que se entrega la actividad: 5 junio 2021.

Tinción gram, prueba catalasa

Método rápido y fácil para la diferenciación de Streptococcus y Staphylococcus,

Existe una diferencia de entre ellas Streptococcus son catalasas negativa como: Pediococcus, Aerococcus y Planococcus y para Staphylococcus son catalasas positivas como: Micrococcus y Planococcus

La catalasa es una hemoproteína del grupo proteico que se forma por 4 átomos de hierro trivalente por molécula

Material necesario.

Placa de agar la cual contiene colonias bacterianas que han demostrado ser cocci gram positivo

Peróxido de hidrógeno al 3% de solución

portaobjetos

Pipeta o bucle bacteriana o toothpics para recolectar una colonia bacteriana.

Procedimiento de prueba

Colocar una gota de peróxido de hidrógeno al 3% en un portaobjetos

Con una colonia de bacterias a prueba de la placa de agar se utiliza un bucle bacteriana o punta de pipeta

Se agita la colonia bacteriana junto con el peróxido de hidrógeno para que se formen burbujas

Para determinar si es Staphylococcus, aparecerán muchas burbujas inmediatamente. Caso contrario si no aparecen burbujas, la colonia es una especie Streptococcus.

Imagen representativa de la prueba catalasa se anexa el link donde se puede observar el video en la parte final del documento. http://www.vivo.colostate.edu/hatosano/topics/catalase.html

[pic 1]

Prueba coagulasa:

Es por una enzima que produce S. aures la cual permite que se convierta de fibrinógeno a fibrina.

La coagulasa enzima capaz de desnaturalizar la fibrina en plasma lo cual se busca que se aglutine con los microorganismos cuando son mezclados por plasma, dicha prueba se usa para diferenciar microrganismo Staphylococcus de los cuales se debe de conocer el genero de Staphylococcus que tenemos

Material:

Plasma en este caso será de conejo

Cultivo de 18 a 24 horas

Procedimiento:

Se mezcla el microrganismo en un tubo de ensayo con 0.5 ml de plasma de conejo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (309 Kb) docx (263 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com