ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alteraciones valvulares cardiacas


Enviado por   •  21 de Enero de 2014  •  Tutoriales  •  2.394 Palabras (10 Páginas)  •  408 Visitas

Página 1 de 10

INTRODUCCIÓN

Habitualmente las anormalidades cardiacas son la resultante de una detención en el desarrollo durante el proceso de tabicación, aunque ocasionalmente también se encuentran posiciones anormales y defectos valvulares. Estos defectos, que varían de graves a leves, constituyen aproximadamente el 10% de todas las anomalías reconocidas.

Las enfermedadesde las válvulas cardíacas se clasifican según la válvula o válvulas afectadas y la cantidad de flujo sanguíneo alterada por el problema. Los problemas valvulares más comunes y graves se producen en las válvulas mitral y aórtica. Las enfermedades de las válvulas tricúspide y pulmonar son bastante raras.

La válvula aórtica regula el flujo de sangre de la cavidad inferior izquierda del corazón (el ventrículo izquierdo) a la aorta. La aorta es el principal vaso sanguíneo que suministra sangre al resto del organismo.

MARCO TEÓRICO

ANATOMÍA CORRELATIVA

VÁLVULAS CARDIACAS

En cada una de las cavidades existe una válvula, que la sangre atraviesa antes de salir de esa cavidad. Las válvulas evitan que la sangre vuelva hacia atrás. Las válvulas son aletas que están localizadas en la salida de cada uno de los dos ventrículos (las cavidades inferiores del corazón). Actúan como compuertas de entrada en un lado del ventrículo y como compuertas de salida en el otro lado del ventrículo. Las válvulas normales tienen tres aletas, excepto la válvula mitral, que sólo tiene dos.

Las cuatro válvulas del corazón son las siguientes:

· La válvula mitral: Localizada entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo.

· La válvula tricúspide: Localizada entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho.

· La válvula pulmonar: Localizada entre el ventrículo derecho y la arteria pulmonar.

· La válvula aórtica: Localizada entre el ventrículo izquierdo y la aorta.

Anatómicamente hablando existen diferencias entre las válvulas semilunares, que se encuentran a la salida de los ventrículos hacia la aorta y la arteria pulmonar y las válvulas aurículoventriculares (V/A-Vs.) que separan las 4 cámaras.

Las válvulas semilunares están formadas por 3 hojuelas, cúspides o valvas, las cuales son móviles, y están unidas por debajo y semicircularmente a la raíz de la aorta o de la arteria pulmonar. El espacio comprendido entre cada hojuela y la pared arterial se llama seno de Valsalva y de 2 de ellos se originan los vasos coronarios, del anterior. La coronaría derecha y del posterior la coronaría izquierda.

La válvula mitral al abrirse tiene una área de 4 a 6 cm., tiene 2 hojuelas: anterior y posterior, 2 comisuras y dos músculos papilares por debajo de éstas, en la misma situación, es decir anterolateral y posteromedial. El músculo anterior es suplido por una rama septal de la descendente anterior y el posterior por una rama septal de la descendente posterior y otra de la circunflejo. Las valvas se unen a los músculos papilares mediante las cuerdas tendinosas, las cuales se categorizan de acuerdo a su inserción, aquellas unidas al borde libre son llamadas de primer orden, las de segundo van a la superficie ventricular de las hojuelas y las de tercer orden más bien van de la pared ventricular a las bases de las hojuelas. La válvula tricúspide tiene 3 valvas: anterior, posterior y septal y músculos papilares y cuerdas concordantes o no.

ESQUELETO CARDIACO

Las cuatro válvulas cardíacas están ancladas a sus anillos o válvulas. Estos anillos fibrosos, en la base del corazón, se unen para formar el esqueleto fibroso del corazón. La ubicación central de la válvula aórtica constituye la piedra angular del esqueleto cardíaco, y sus extensiones fibrosas acerca de cada una de las otras tres válvulas. El esqueleto cardíaco no sólo contiene las cuatro válvulas anulares, sino también el septum membranoso y la aorta intervalvular, derecha, y los trígonos fibrosos izquierdos. Los trígonos fibrosos forman el sustrato anatómico para dirigir la continuidad mitral-aórtica. La intervalvular fibrosa también forma parte del piso del seno transverso. El trígono fibroso derecho, también conocido como el cuerpo fibroso central, se suelda junto con las válvulas aórtica, mitral, y tricúspide y forma el más grande y fuerte componente del esqueleto cardíaco. Es a través del trígono fibroso derecho que el paquete auriculoventricular (His) pasa. De lo contrario, el esqueleto fibroso cardíaco sirve para aislar eléctricamente las aurículas de los ventrículos.

DESARROLLO DE LAS VÁLVULAS CARDIACAS

Válvulas Semilunares De Arterias Aorta y Pulmonar

Después de la formación del tabique aortopulmonar, aparecen tres tumefacciones en los orificios de las arterias aorta y pulmonar. Cada tumefacción está constituida por una cubierta de endotelio de tejido conectivo flojo. De manera gradual, las tumefacciones se excavan en su superficie superior para formar las válvulas semilunares.

Válvulas Auriculoventriculares

Después de la formación del tabique intermedio, el conducto auriculoventricular se divide en orificios auriculoventriculares derecho e izquierdo.

Aparecen pliegues elevados de endocardio en los bordes de estos orificios. Estos pliegues son invadidos por tejido mesenquimatoso que, más adelante, se excava desde el lado ventricular. Se forman tres valvas sobre el orificio auriculoventricular derecho, que constituyen la válvula tricúspide, y se forman otras dos en el orificio auriculoventricular izquierdo y forman la válvula mitral. Las valvas recién formadas aumentan de tamaño y su núcleo mesenquimatoso se diferencia en tejido fibroso. Las valvas siguen unidas a intervalos en la pared ventricular mediante fibras musculares. Más adelante, estas fibras musculares se diferencian en músculos papilares y cuerdas tendinosas.

ALTERACIONES VALVULARES CARDIACAS

A) ALTERACIONES DE LA "VÁLVULA MITRAL"

Las anormalidades en la estructura o función de la válvula mitral en los niños ocurren secundariamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com