ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Anestesicos


Enviado por   •  17 de Abril de 2013  •  1.111 Palabras (5 Páginas)  •  942 Visitas

Página 1 de 5

Evolución de la anestesia local en la odontología

Dr. Sherzer en el año de 1859 utilizo las hojas de cocaína para realizar sus intervenciones.

Dr. Sigmund Freud

A partir de 1884 empezó a realizar experimentos con la cocaína y descubrió que al colocársela en la boca se entumecía la zona donde se la había aplicado.

Dr. Braun

Fue el primero en hacer uso clínico de la procaína en el año de 1905.

Tetracaína en 1930 para lograr que el tiempo de acción sea mayor, su desventaja fue que era 10 veces más toxica que la procaína.

En 1943, Nicolas Löfgren y Lundquist

Sintetizan la lidocaína para hacer de este un anestésico potente menos alérgico que la procaína

EPINEFRINA

Más tarde Bieter en 1936 comienza a utilizar como primer vasoconstrictor la epinefrina obteniendo resultados favorables.

Soluciones Bloqueadoras

Son sustancias que inhiben la transmisión del impulso nervioso y por tanto evita el dolor.

Anestésicos locales

Son las soluciones bloqueadoras por excelencia. Son fármacos a concentraciones suficientes para evitar temporalmente la sensibilidad en el lugar de su admisión.

Propiedades de una solución bloqueadora ideal

Factores que afectan el indicio de acción

Liposolubilidad

Unión a proteínas

Disminución del pH tisular

Propiedades de una solución bloqueadora ideal

Debe ejercer acciones selectivas sobre las terminaciones nerviosas.

Rápido comienzo de acción

Anestesia reversible y duradera

Útil para todos los tipos de anestesia local

Poca o nula absorción en el lugar de acción

Permitir asociación con vasoconstrictores

Mínima toxicidad o lesión tisular en el punto de inyección

No provocar hipersensibilidad alérgica.

Poca o nula absorción en el lugar de acción

Permitir asociación con vasoconstrictores

Mínima toxicidad o lesión tisular en el punto de inyección

No provocar hipersensibilidad alérgica

Modo de acción de los bloqueadores

Impiden el pasaje de Na+ a través de la membrana dentro de la célula nerviosa, y el pasaje de K+ a través de la membrana y fuera del nervio. De esta manera el nervio polarizado no puede despolarizarse y conducir un impulso.

Principales Soluciones Bloqueadoras

Posología

Rama de la medicina que trata de la dosificación de los medicamentos.

Esteres

Cocaína

Se utiliza actualmente en forma de clorhidrato y en concentraciones de 4-10 % para anestesia tópica. Es el único anestésico local que produce vasoconstricción, esto debido a que la cocaína impide la recaptación de noradrenalina a nivel de las terminaciones nerviosas.

Procaína o Novocaína

Es un anestésico local, se utiliza en odontología. Fue sintetizada en 1905 por Alfred Einhorn (1856-1917).

Buen anestésico de infiltración.

Bajo costo

Poco efecto irritante y baja toxicidad

Se utiliza a dosis de 8-10 mg / kg peso

No tiene acción como anestésico tópico.

Tiene un gran efecto vasodilatador.

Efectos colaterales:

Por ser vasodilatador aumenta el sangrado en la zona. Al ser absorbidos rápidamente, el efecto es corto y aumentaba su toxicidad.

Cloroprocaina

Es un anestésico menos toxico. Se utiliza en concentración de 1.0-2.0%, se puede usar hasta un gramo.

Tetracaina

(Pontocaina, Pantocaina, Metocaina) Es el más potente de todos los anestésicos locales del grupo de los esteres. Es liposoluble. Se utiliza en concentraciones de un 1 %.

AMIDAS

Mepivacaína

Acción más rápida y efecto anéstesico mas corto que la procaína semejante a lidocaína. Es el anestésico sintético que tiene menos acentuado el efecto vasodilatador. Se indica en aquellos enfermos en los que está prohibido el uso de vasoconstrictores

Es el clorhidrato de mepivacaina. Concentraciones de 1-2 %. Las dosis máximas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com