ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Anestesicos


Enviado por   •  1 de Mayo de 2013  •  12.279 Palabras (50 Páginas)  •  416 Visitas

Página 1 de 50

Composición: Inyectable 500 mg: cada frasco-ampolla contiene: Tiopental Sódico 0.5 g. Inyectable 1 g: cada frasco-ampolla contiene: Tiopental Sódico 1 g.

Acción Terapéutica: Anestésico de inducción.

Indicaciones: Hipnótico de acción ultracorta empleado como inductor de la anestesia, previo a la administración de otros anestésicos generales. Control de estados convulsivos generales. Intoxicación por estricnina y anestésicos locales. Convulsiones insulínicas. Meningitis. Eclampsia gravídica. Hemorragia cerebral y estado de mal epiléptico. Narcoanálisis y narcosíntesis en desórdenes psiquiátricos.

Posología: Según indicación médica. Vía I.V. lenta. Inducción anestésica: 50-75 mg a intervalos de 20-40 segundos. Una vez establecida la anestesia, 25-50 mg adicionales.

Efectos Colaterales: Por sobredosis puede producir depresión respiratoria miocárdica, arritmia cardíaca, excitación, náuseas y emesis.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad a los barbitúricos o estados asmáticos. Porfiria latente o manifiesta.

Precauciones: En pacientes con enfermedades cardíacas severas, hipotensión o shock. En aquellos casos en que los efectos hipnóticos pueden ser prolongados o potenciados (premedicación excesiva); asimismo en enfermedad de Addison, insuficiencia hepática y renal o anemia intensa.

Presentaciones: Inyectable 500 mg: envases conteniendo 10 y 50 frascos-ampolla. Inyectable 1 g: envases conteniendo 10 y 50 frascos-ampolla.

En Medicamentos

• Antídotos

• Aparato cardiovascular

• Aparato digestivo

• Aparato genital y urinario

• Aparato locomotor

• Aparato respiratorio

• Boca y oído

• Cáncer

• Dolor/Inflamación

• Infecciones

• Metabolismo

• Ojos

• Piel

• Sangre y org. hematopoy.

• Sistema inmunológico

• Sistema nervioso

• Terapia hormonal

Sistema nervioso

• Anestésicos generales

• Anestésicos locales

• Ansiolíticos e hipnóticos

• Antidepresivos

• Antiepilépticos

• Antimigrañosos

• Antiparkinsonianos

• Antipsicóticos

• Deshabituantes del alcohol

• Deshabituantes del tabaco

• Esclerosis múltiple

• Medicamentos contra el Alzheimer

• Medicamentos para vértigo y mareo

• Tratamiento para otras patologías relacionadas con el Sistema Nervioso

Anestésicos generales

• Anestésicos generales inyectables

• Anestésicos generales por inhalación

Anestésicos generales inyectables

• Fentanilo (anestésico)

• Ketamina

• Propofol

• Tiopental sódico

Buscar en la enciclopedia de medicamentos

Tiopental sódico

Índice de contenido

• Grupo

• ¿Qué es?

• ¿Para qué se utiliza?

• ¿Cómo se utiliza?

• ¿Qué precauciones deben tenerse?

• ¿Cuándo no debe utilizarse?

• ¿Puede afectar a otros medicamentos?

• ¿Qué problemas pueden producirse con su empleo?

• ¿Puede utilizarse durante el embarazo o la lactancia?

• ¿Necesita receta médica?

• ¿Cómo se conserva?

• Nombres Comerciales

Contenidos relacionados

Departamentos

• Anestesia y Cuidados Intensivos

Última revisión: jueves, 22 noviembre 2012

Información de medicamentosDepartamento de Farmacia

Clínica Universidad de Navarra

• Puede alterar los resultados de algunos análisis de sangre.

• Sólo puede obtenerse en el Servicio de Farmacia de un hospital.

Grupo

Anestésicos generales, anestésicos generales inyectables.

¿Qué es?

El tiopental sódico es un medicamento del grupo de los barbitúricos que se utiliza principalmente como agente anestésico. Tras su administración, pasa rápidamente la barrera hematoencefálica, alcanzando concentraciones en el cerebro que producen una intensa acción depresora y anestesia.

Presenta un comienzo de acción rápido y una corta duración de acción, por lo que se utiliza principalmente como inductor de la anestesia o para producir anestesia completa en intervenciones de corta duración.

¿Para qué se utiliza?

• Anestesia general (inducción y mantenimiento en intervenciones cortas).

• Crisis agudas de epilepsia y control de episodios de convulsiones.

¿Cómo se utiliza?

En España tiopental sódico existe comercializado para su administración parenteral en forma de inyección intravenosa.

La dosis adecuada de tiopental sódico puede ser diferente para cada paciente. Ésta depende del peso, de la situación del paciente (funcionamiento del riñón y del hígado) y del tipo de intervención quirúrgica que se realice, entre otros factores. A continuación se indican las dosis más frecuentemente recomendadas.

Dosis intravenosa en adultos:

• Inducción de anestesia: de 50 a 100 mg a intervalos de 30 a 40 segundos ó bien una dosis de 3 a 5 mg por kilo de peso.

• Crisis aguda de epilepsia: de 75 a 125 mg.

¿Qué precauciones deben tenerse?

• El tiopental debe utilizarse con especial precaución en caso de padecer alguna de las siguientes enfermedades: asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedad de Addison, hipotiroidismo, enfermedad del riñón o del hígado, miastenia gravis (debilidad muscular) o presión intracraneal elevada.

• Se recomienda administrar este medicamento con especial precaución en niños y en ancianos.

¿Cuándo no debe utilizarse?

• En caso de alergia a este medicamento o a los barbitúricos como el fenobarbital.

• En caso de presentar una crisis de asma o porfiria.

¿Puede afectar a otros medicamentos?

• Tiopental sódico puede interaccionar con diferentes tipos de medicamentos. Es capaz de disminuir el efecto terapéutico de medicamentos como acebutolol, aminofilina, calcitriol, metoprolol, minociclina, oxprenolol, propranolol y teofilina. Además la administración de otros medicamentos como reserpina, probenecid y de alcohol etílico, pueden aumentar los efectos terapéuticos y tóxicos de tiopental sódico.

• Informe a su médico de cualquier medicamento que esté tomando.

¿Qué problemas pueden producirse con su empleo?

• El tiopental sódico puede alterar los resultados de algunos análisis de sangre, por lo que si le van a realizar un análisis

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (90 Kb)
Leer 49 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com