ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Anticuerpos Y Antigenos


Enviado por   •  10 de Junio de 2013  •  639 Palabras (3 Páginas)  •  586 Visitas

Página 1 de 3

Anticuerpos

También conocidos como inmunoglobulinas, los anticuerpos son glucoproteínas que circulan por la sangre a la busca y captura de los antígenos que dañan el organismo. El conocimiento del mecanismo de respuesta del cuerpo humano frente a los antígenos que causan las enfermedades ha dado lugar a las vacunas, que hacen que el cuerpo se adelante a un posible contagio haciéndolo inmune.

La función básica de los anticuerpos es la de neutralizar elementos externos, antígenos, como bacterias, parásitos y virus. Además, cada inmunoglobulina es única y específica para cada tipo de antígeno.

Los anticuerpos, una vez producidos, permanecen circulando por la sangre durante meses, lo que genera la inmunidad durante largos periodos a un cierto antígeno. Esta es la base de las vacunas: crear dicha inmunidad a ciertos organismos patógenos externos tras provocar la segregación por parte del sistema inmunitario de las inmunoglobulinas correspondientes.

CONCEPTO DE ANTÍGENO

Los antígenos son moléculas extrañas al organismo, que se unen a anticuerpos específicos, uno para cada uno de ellos. No son células completas, ni virus completos. Son sólo fragmentos de las moléculas externas de virus o moléculas externas de células extrañas (como por ejemplo una bacteria o una célula tumoral). También pueden ser toxinas liberadas por células extrañas.

Los antígenos pueden ser cualquier tipo de molécula, aunque los más abundantes son los antígenos con estructura proteica. No todo el antígeno se une al anticuerpo; sólo se une una pequeña parte, conocida con el nombre de determinante antigénico o epítopo.

La zona del anticuerpo que se une al epítopo se denomina paratopo. En ocasiones, el antígeno puede unirse a un anticuerpo, pero sin provocar respuesta inmune. Éstos son moléculas con actividad antigénica pero sin actividad inmunogénica. Estas moléculas reciben el nombre de haptenos. Si un hapteno se une a una proteína grande produce inmunogenicidad.

El aglutinogeno es una sustancia antigénica que provoca una aglutinación (masa o bola) mediante la producción de una aglutinina. Nombre que se da a ciertas propiedades o a ciertas sustancias (antígenos) que presentan algunos microbios o algunos glóbulos rojos (hemaglutinógenos), que hacen a estos microbios y a estos glóbulos aglutinables, por los sueros que contienen las aglutininas correspondientes. Los glóbulos rojos tienen muchas clases de aglutininas: las más antiguas conocidas son la aglutinina A y la aglutinina B que pueden, según los individuos, hallarse aisladas o asociadas en los hematíes, o bien estar ausentes: de ahí la división de los individuos en cuatro categorías o grupos sanguíneos; las aglutinina M, N y P; la aglutinina Rh y las aglutininas afines (concepto relacionado: Rhesus, factor).

y la Las aglutininas son anticuerpos que hacen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com