ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apuntes Medios Magneticos


Enviado por   •  15 de Febrero de 2018  •  Apuntes  •  1.769 Palabras (8 Páginas)  •  219 Visitas

Página 1 de 8

Pregunta 1

Considerar una economía donde: 

- El déficit presupuestario es del 4%. 

- El ratio Deuda/PIB es del 100%. 

- El tipo de interés nominal es del 10%.

- La tasa de inflación es del 7%.

- La tasa de crecimiento normal de la economía es del 2%. 

A partir de estos datos calcular el déficit o superávit primario y responder cuál de las siguientes respuestas es correcta:

Seleccione una:

[pic 1]a. Hay un superávit primario.

[pic 2]b. Hay un déficit primario.

[pic 3]c. Hay un equilibrio presupuestario primario.

Pregunta 2

Utilizando los datos y cálculos del ejercicio anterior, a partir de la ecuación de sostenibilidad del volumen de deuda, haced los cálculos necesarios y responder cuál de las siguientes respuestas es correcta:

Seleccione una:

[pic 4]a. El ratio Deuda/PIB es insostenible.

[pic 5]b. El ratio Deuda/PIB es sostenible.

[pic 6]c. No se puede afirmar nada.

Pregunta 3

Dada la situación actual de la economía española, ¿cuál cree usted que es el principal riesgo en términos de evolución de precios?

Seleccione una:

[pic 7]a. Estanflación.

[pic 8]b. Hiperinflación.

[pic 9]c. Deflación por endeudamiento.

Pregunta 4

De las siguientes afirmaciones elegir la correcta:

Seleccione una:

[pic 10]a. Si hay más ahorro que inversión (S + (T – G) – I > 0), hay exceso de financiación, que se destina al resto del mundo, por lo que hay superávit comercial en la economía (X – IM > 0) y un déficit en el resto del mundo.

[pic 11]b. Si hay más ahorro que inversión (S + (T – G) – I < 0), hay exceso de financiación, que se destina al resto del mundo, por lo que hay superávit comercial en la economía (X – IM < 0) y un déficit en el resto del mundo.

[pic 12]c. Si hay más ahorro que inversión (S + (T – G) – I < 0), hay déficit de financiación, que se debe pedir al resto del mundo, por lo que hay déficit comercial en la economía (X – IM < 0) y un superávit en el resto del mundo.

Pregunta 5

De las siguientes afirmaciones elegir la correcta:

Seleccione una:

[pic 13]a. PIN (Producto Interior Neto). Si en la definición del PIB (Producto Interior Bruto) incluimos la depreciación, se sustituye la inversión bruta por la inversión neta, y obtenemos el PIN. 
PIN = consumo + inversión neta + gasto gubernamental + (exportaciones-importaciones).

[pic 14]b. El PIB (Producto Interior Bruto). Mide el tamaño de la economía. Es el valor total de los bienes y servicios finales producidos dentro de un país en un período dado de tiempo (normalmente un año). Incluye depreciación. 
PIB = consumo + inversión neta + gasto gubernamental + (exportaciones-importaciones).

[pic 15]c. Ambas son ciertas.

Pregunta 6

De las siguientes afirmaciones elegir la correcta:

Seleccione una:

[pic 16]a. La deflación por endeudamiento está asociada a progresos tecnológicos y mejoras de productividad, bien sea en determinadas industrias o en la economía en general.

[pic 17]b. La deflación benigna, corresponde a un descenso en los precios causados por la incapacidad de los deudores para pagar sus deudas.

[pic 18]c. Ambas son falsas.

Pregunta 7

De manera silenciosa está emergiendo un nuevo pensamiento económico que trata de encontrar el paradigma perdido. ¿Qué implica?

Seleccione una:

[pic 19]a. Un apoyo explícito a la teoría y política económica ortodoxas, ya que permite una anticipación económica y política.

[pic 20]b. Una revisión de las finanzas, cuya teoría financiera moderna se construyó a partir de presupuestos metodológicos e hipótesis falsas.

[pic 21]c. Ambas son falsas.

Pregunta 8

Para la Regla de Taylor, y asumiendo los valores de las variables que en 1993 calculó el propio John Taylor, calcular donde debería estar el tipo de interés oficial del BCE, si se asume que la tasa de crecimiento tendencial del PNB es del 2%, y las actuales tasas de inflación y crecimiento económico son respectivamente del 1,0% y del -2,5%:

Seleccione una:

[pic 22]a. 2,50%.

[pic 23]b. -2,50%.

[pic 24]c. 0,25%.

Pregunta 9

Para reducir el ratio Deuda/PIB existen básicamente dos posibilidades. Señalar la respuesta correcta:

Seleccione una:

[pic 25]a. Disminución del crecimiento del gasto del gobierno (numerador), y políticas encaminadas a maximizar el crecimiento económico real (denominador).

[pic 26]b. Disminución del crecimiento del gasto del gobierno (numerador), y políticas encaminadas a minimizar el crecimiento económico real (denominador).

[pic 27]c. Aumento del crecimiento del gasto del gobierno (numerador), y políticas encaminadas a maximizar el crecimiento económico real (denominador).

Pregunta 10

Respecto a la flexibilidad de precios, ¿cuál es la visión de la heterodoxia económica?

Seleccione una:

[pic 28]a. Atribuyen un mayor peso al Efecto Renta (la evolución de los diversos agregados se explica mejor y en mayor medida por las fluctuaciones de los ingresos y los cambios técnicos), que al Efecto Sustitución (las elecciones de consumidores o productores por evolución de los precios relativos).

[pic 29]b. La flexibilidad de precios y salarios no es desestabilizadora. La caída de los salarios nominales y reales contribuye a enderezar la economía hacia el pleno empleo.

[pic 30]c. En realidad la flexibilidad de salarios nominales y reales mejora la situación. Por un lado, aumenta el poder de compra de los trabajadores y, por otro, disminuye la carga de las deudas de los empresarios y familias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (161 Kb) docx (251 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com