ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apuntes quimica 3 para la casa ejemplos y ejercicios


Enviado por   •  19 de Abril de 2018  •  Apuntes  •  1.523 Palabras (7 Páginas)  •  125 Visitas

Página 1 de 7

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

QUIMICA 3

GRUPOS FUNCIONALES

Prof.: Pavel Francisco Ramírez Bermúdez

Alumna: Leslie Pamela Soto Contreras

3°HT.V SEMESTRE B

30/11/2017

ACIDOS CARBOXILICOS

*FORMULA GENERAL:

        -COOH

*USOS:

        +Nicotínico: Niacina vitamina que forma parte de la dieta.

        +Láctico: Ingrediente principal en la fabricación de productos alimenticios.

        +Cítrico: En la elaboración de bebidas y aditivos alimenticios.

        +Miristico: Fabricación de jabones.

        +Tánico: Fabricación de tintas.

*OBTENCION:

        +A partir del reactivo de Grignard. En esta reacción tratamos el reactivo de Grignard con dióxido de carbono (CO2) obteniendo una sal de magnesio. Posteriormente realizamos una hidrolisis acida de la sal y obtenemos el ácido correspondiente.

+Oxidación de aldehídos. Al oxidar un aldehído obtenemos un ácido con el mismo número de carbonos del aldehído.

*PROPIEDADES FISICAS:

        +Los ácidos carboxílicos líquidos son solubles al agua.

        +Conforme la cadena de carbonos aumenta su solubilidad disminuye.

        +Son solubles en éter etílico y benceno.

        +Los ácidos de peso molecular bajo se caracterizan por un olor y un sabor irritante.

*PROPIEDADES QUIMICAS:

        +Su comportamiento químico se debe al grupo funcional carboxilo que le confiere características de acidez y al reaccionar con bases, forma sales.

        +Formación de sales: Es la reacción con hidróxidos para la producción de sales.

        

+Descarboxilacion: Los ácidos orgánicos por calentamiento mediante una base pierden dióxido de carbono y forman compuestos con un número menor de carbonos.

        

+Formación de esteres: Es la reacción de un ácido carboxílico con alcohol o fenol.

        

+Reducción de alcoholes: El grupo acido se puede reducir para la formación de alcoholes al reaccionar con hidruro de litio y aluminio en presencia de éter.

*NOMENCLATURA

Para nombrarlos debemos seguir los siguientes pasos:

  1. Se cuenta el número total de átomos de carbono, incluyendo el grupo carboxilo.
  2. Se nombran anteponiendo la palabra acido al nombre del hidrocarburo del que proceden y le agregamos la terminación –ico.
  3. Cuando el compuesto presenta más de un grupo carboxílico colocamos el prefijo di-, tri-, tetra- antes de la palabra –oico como lo muestran en el siguiente ejemplo:

4. Algunos ácidos presentan nombres comunes derivados de los productos donde fueron obtenidos y se conocen desde hace mucho tiempo. Por ejemplo: algunos insectos picadores inoculan ácido fórmico, que ocasiona inflamación después de la picadura.

*EJERCICIOS DE ACIDOS CARBOXILICOS.

ETERES

*FORMULA GENERAL:

        +Éteres alifáticos:

        

+Éteres alifáticos:

        +Éteres aromáticos:        

*USOS:

        +En medicina, se emplean como anestésicos, ya que provocan relajación muscular y somnolencia.

        +Los éteres aromáticos se usan como solventes. Forman parte de algunos vegetales eucaliptol del eucalipto, el anetol de anís, y el safrol del sasafrás. Todos estos son empleados como materias primar en la elaboración de perfumes

*OBTENCION:

        +Deshidratación de alcoholes. Los éteres son el producto de la deshidratación de dos moléculas de alcohol y para deshidratar un alcohol empleamos ácido sulfúrico.

*PROPIEDADES FISICAS:

+Lo éteres son sustancias con olor agradable.

+Su solubilidad disminuye en la medida en que disminuye su peso molecular.

+Son poco solubles en agua pero son empleados como solventes orgánicos.

*PROPIEDADES QUIMICAS:

        +Reactividad. Debido a su poca reactividad se comportan como compuestos estables. A pesar de ello reaccionan con haloácidos originando derivados halogenados y alcoholes.

*NOMENCLATURA:

Para nombrar un éter simplemente nombramos los radicales unidos al oxigeno fenil, metil, etil, seguido de la palabra éter. Cuando los radicales son iguales, colocamos el prefijo di- antes de nombrar el radical y continuamos con la pablara éter. Como en los siguientes ejemplos:

*EJERCICIOS DE ETERES:

ESTERES

*FORMULA GENERAL:

        R-COO-R

*USOS:

        +En la industria se utilizan principalmente en la fabricación de esencias y perfumes.

        +Son muy útiles para la preparación de plásticos, solventes y aromatizantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (200 Kb) docx (351 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com