ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BASES NITROGENADAS


Enviado por   •  23 de Abril de 2014  •  4.415 Palabras (18 Páginas)  •  2.144 Visitas

Página 1 de 18

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS

MEDICINA VETERINARIA

NÚCLEO ZARAZA

Profesor: Participantes:

Tania Alvarez Jorge, Carrero V-20.806.415

Sección B-3 Moisés Trias V-20.774.185

Joe, García V-20.806.960

ÍNDICE:

……………………………………………………………………………………………………….. Págs.

Introducción……………………………………………………………………………………..

Bases Nitrogenadas………………………………………………………………………….. 04

Pentosa, Ribosa y Desorribosa………………………………………………………….. 07

Estructura del acido fosfórico y ribofosfato………………………………………….. 09

Nucleósido……………………………………………………………………………………… 10

Nucleótido………………………………………………………………………………………. 15

Ácidos Nucleicos……………………………………………………………………………… 15

ADN………………………………………………………………………………………………. 16

ARN………………………………………………………………………………………………. 20

Nucleótidos no Nucleicos………………………………………………………………….. 25

Conclusión………………………………………………………………………………………. 27

Bibliografía………………………………………………………………………………………. 28

INTRODUCCION

La rapidez con que se suceden las innovaciones de toda índole tanto científicas como humanísticas actualmente resulta difícil adaptarse a los avances alcanzados, en a nivel mundial, que coloca a la bioquímica como ciencia entre las primeras con más descubrimientos y logros.

Tal es el tema tan interesante como lo son las Bases Nitrogenadas y la estructura del ADN y ARN del que trata este trabajo de Investigación. Se espera que su estudio no sea un tema complicado más sin embargo que nos sea fácil de entender y discutir con gran facilidad. Los ácidos nucleicos son macromoléculas complejas de suma importancia biológica, ya que todos los organismos vivos contienen ácidos nucleicos en forma de ácido desoxirribonucleico (ADN) y ribonucleico (ARN). Sin embargo; algunos virus sólo contienen ARN, mientras que otros sólo poseen ADN.

Sin duda alguna, los ácidos nucleicos son las sustancias fundamentales de los seres vivos, y se cree que aparecieron hace unos 3.000 millones de años, cuando surgieron en la Tierra las formas de vida más elementales. Y los investigadores han aceptado que el origen del código genético que portan estas moléculas es muy cercano al tiempo del origen de vida en la Tierra. Por ello, es que gracias al arduo trabajo realizado por los científicos, han conseguido descifrarlo, es decir, determinar la forma en que la secuencia de los ácidos nucleicos dicta la estructura de las proteínas. Determinando así que, tanto la molécula de ARN como la molécula de ADN tienen una estructura de forma helicoidal. Y que la secuencia de estas moléculas a lo largo de la cadena determina el código de cada ácido nucleico particular. A su vez, este código indica a la célula cómo reproducir un duplicado de sí misma o las proteínas que necesita para su supervivencia. Por tanto, se han identificado al menos dos funciones fundamentales de los ácidos nucleicos: transmitir las características hereditarias de una generación a la siguiente y dirigir la síntesis de proteínas específicas.

BASES NITROGENADAS

Las bases nitrogenadas son compuestos orgánicos cíclicos, que incluyen dos o más átomos de nitrógeno. Son parte fundamental de los nucleósidos, nucleótidos, nucleótidos cíclicos (mensajeros intracelulares), di nucleótidos (poderes reductores) y ácidos nucleídos. Biológicamente existen seis bases nitrogenadas principales (en realidad hay muchas más), que se clasifican en tres grupos, bases isoaloxazínicas (derivadas de la estructura de la isoaloxazina), bases púricas o purinas (derivadas de la estructura de la purina) y bases pirimidinas (derivadas de la estructura de la pirimidina). La flavina (F) es isoaloxazínica, la adenina (A) y la guanina (G) son púricas, y la timina (T), la citosina (C) y el uracilo (U) son pirimidínicas. Por comodidad, cada una de las bases se representa por la letra indicada. Las bases A, T, G y C se encuentran en el ADN, mientras que en el ARN en lugar de timina aparece el uracilo.

TIPOS DE BASES NITROGENADAS

Aparte de las cinco bases nitrogenadas mayoritarias de los ácidos nucleicos, existen otras bases púricas y pirimidínicas minoritazrias que también forman parte de ciertos tipos de ácidos nucleicos. Estas son, por ejemplo: dihidrouracilo, 5-metilcitosina, tiouracilo, [bases Q e Y]], etc. Existen otras bases nitrogenadas que se forman como intermedios del metabolismo de los ácidos nucleicos como la xantina o la hipoxantina. Además, hay que destacar que diversos análogos de las bases nitrogenadas se utilizan como fármacos (ver fármaco) en la terapia anticancerosa y antiviral (6-mercaptopurina, 6-tioguanina, 5-fluorouracilo, 2',3'-didesoxi-3'azidotimidina o AZT, etc.).

Las bases nitrogenadas se clasifican en bases pirimidínicas y púricas:

Las pirimidinas que tienen un anillo de seis miembros

Figura: las pirimidinas.

Las purinas que tienen un anillo de 5 miembros fusionado a uno de 6:

Figura: las purinas

Cada ácido nucleico contiene 4 tipos de bases. Las mismas dos purinas, adenina (A) y guanina (G) están presentes en el ADN y en el ARN. Las dos pirimidinas, en el ADN son citosina (C) y timina (T), en el ARN, la timina se cambia por el uracilo (U). La única diferencia entre eluracilo y la timina es la presencia de un substituyente metil en la posición C5. De tal manera que en el ADN solo existen A,G,C y T, mientras que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com