ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bacterias en zootecnia


Enviado por   •  20 de Octubre de 2016  •  Informes  •  320 Palabras (2 Páginas)  •  162 Visitas

Página 1 de 2

Bacterias en Zootecnia

Streptococcus agalactiae: bacterias capaces de generar mastitis en las vacas lecheras, se trata con penicilina la cual actúa inhibiendo la pared celular de la bacteria. La penicilina sólo tiene el poder de combatir a aquellos microorganismos patógenos que se encuentran en crecimiento y multiplicación, y no a esos que aún se encuentran en estado latente. gentamicina esta última actúa sobre la bacteria en dos fases ingresando a la célula y la segunda fase es el ingreso acelerado al ribosoma bacteriano, ya dentro de la célula pueden causar lecturas incorrectas del código genético formándose así proteínas anómalas.

C. pseudotuberculosis: la bacteria debe tratarse con gentamcina que penetra en la bacteria y se une a las subunidades ribosomales inhibiendo la síntesis proteica.

Arcanobacterium pyogenes: esta bacteria puede ser tratada con sulfa-trimethoprim la que tiene un efecto de hacer que las bacterias no sean capaces de extraer tetrahidrofolato del medio, por lo que dependen de su propia síntesis para conseguirlo. Evitando esto facilita un déficit en la bacteria facilitando su muerte.

S.aureus: esta bacteria puede ser tratada con clindamicina que tiene un efecto de inhibir la síntesis proteica impidiendo la iniciación de la cadena peptídica, la consecuente alteración de la pared disminuye que los gérmenes de adhieran a la célula huéspedes y así facilita su destrucción.

S. zooepidemicus: tratamiento por lo general se hace con penicilina.

Corynebacterium renale: puede ser tratada con quinolona que actúa en el interior de la bacteria penetrando a través del canal acuoso, uniéndose a topoisomerasas bacteriana e inhibiéndolas.

S. equigurma: se recomienda el uso de antibióticos como la penicilina o el sulfa-trimethoprim.

s.epidermidis: el tratamiento para esta bacteria puede hacerse con vancomisina se une a los precursores de la pared celular impidiendo la síntesis de está causando una alteración en la permeabilidad de la pared celular.

S.hyicus: esta se trata con sulfa-trimethoprim.

S.intermedius: se trata con cefovecina la cual actúa al interferir con la formación de la pared celular de la bacteria.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (84 Kb) docx (744 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com