ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biotecnologia


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2014  •  1.084 Palabras (5 Páginas)  •  140 Visitas

Página 1 de 5

“La biotecnología en el Diseño Industrial”

Introducción:

La biotecnología es la tecnología basada en la biología, es el uso de organismos vivos (microorganismos, células vegetales, animales etc.) con propósitos industriales y comerciales, actualmente se aplica en muchas ramas como la agricultura, medicina, ciencia de los alimentos, medio ambiente, etc.

Es el uso de bio-procesos que se aplican en la creación y desarrollo de los llamados bio-productos.

Daremos a conocer un poco acerca de la biotecnología en la industria y sus aplicaciones. Su clasificación y los aspectos más destacados.

Descubriremos algunas aportaciones importantes dentro del diseño, y diseños importantes con el uso de la biotecnología como plásticos biodegradables, biocombustibles, etc.

Haremos un recorrido desde los verdaderos inicios de la biotecnología hasta la actualidad y daremos una conclusión precisa sobre si existe o no la biotecnología y si nos vimos beneficiados o perjudicados al respecto.

Desarrollo:

La biotecnología que se basa en el uso de organismos vivos, se divide en 4 tipos:

• Azul: Es la menos conocida y para algunos no es considerada una clasificación de biotecnología, sin embargo aplica para el uso de microorganismos marinos y organismos acuáticos.

• Verde: Se basa en el medio ambiente, se usa en procesos agrícolas, un ejemplo claro es el diseño de plantas transgénicas.

• Roja: Aplicada a la medicina/salud como el diseño de organismos para producir antibióticos y lo que llamamos Ingeniería genética que trata de manipular los genes para obtener un beneficio o cura a través de tus mismas células.

• Blanca: Es la biotecnología aplicada a los procesos industriales, un ejemplo sería el diseño de un organismo para crear un producto químico, el uso de enzimas para crear catalizadores industriales.

Los primeros procesos biotecnológicos aparecen desde la antigüedad, podemos imaginar Mesopotamia entre el año 10,000 a.c y 6,000 a.c cuándo descubren que si se agregaba más harina que agua y se dejaba fermentar se obtenía pan y si se invertía la proporción más agua que harina y se dejaba fermentar se obtenía la cerveza. Miles de años después los avances científicos determinaron que se lograba está fermentación debido a pequeños microorganismos que afectaban el proceso.

Estos pequeños descubrimientos accidentales han generado la curiosidad del hombre por encontrar y experimentar uniones de microorganismos y obtener resultados. Desde la creación accidental del pan ó la cerveza, pasando por la pasteurización, y llegando a los resientes descubrimientos sobre genética y ADN para solucionar enfermedades de transmisión genética.

Un claro ejemplo es al nacer un niño, los padres pueden decidir si desean congelar el cordón umbilical de su hijo para en un futuro incluso poderle salvar la vida en caso de alguna enfermedad

Hablar de biotecnología es hablar de un campo muy amplio multidisciplinario, que apenas se está descubriendo, pero que aún falta un camino muy largo por recorrer. Pensar en la cura del SIDA o el cáncer aparentemente imposible y muy lejano, pero en realidad tan cercano que incluso estamos a un paso de descubrirla.

Años y años de estudios y experimentación nos han dado las herramientas necesarias para sobrevivir, años atrás la gente moría por una infección ya que no existía el antibiótico adecuado para curarse, o que me dicen de los accidentes,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com