ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CIENCIA DEL DERECHO


Enviado por   •  18 de Abril de 2013  •  4.553 Palabras (19 Páginas)  •  953 Visitas

Página 1 de 19

INTRODUCCIÓN

Hablar de Ciencia es incursionar en un tema ampliamente y discutido por especialistas de las más diversas áreas del saber. Es también enfrentarse a opiniones de las más variada tendencia ideológica, pero en general la Ciencia se puede considerar ante todo como un producto social por ser ésta un producto humano que representa en última instancia, el cúmulo de experiencia juntadas en el mismo devenir histórico del hombre; la historia humana no es otra cosa que la historia del conocimiento.

En ese sentido, se puede decir respecto al Derecho, que mucho ha preocupado a los Juristas el tema de la cientificidad del Derecho; pero diversas opiniones con relación a la Ciencia del Derecho, están en concordancia con las concepciones filosóficas del mismo; si bien es cierto que el Derecho es un poder que pretende mantener la estructura política vigente, es también un hecho que contiene elementos que dinamizan la sociedad, es decir, impulsa los cambios sociales.

CONCEPTO DE CIENCIA

Para Rosental, se entiende por Ciencia el “sistema de conocimientos sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, acumulados en el curso de la historia. La Ciencia representa el balance de un largo desarrollo de los conocimientos. Como es sabido, la ciencia tiene un origen remoto en las concepciones de los presocráticos, particularmente durante los siglos VII y VI A.C. con los Atomistas (Empedocles, Anaxágoras, Leucipo y Demócrito), pero marchó ligada a la Filosofía prácticamente hasta el Siglo XVIII. Se recuerda, por ejemplo, que los Alquimistas eran una verdadera mixtura de científicos y filósofos.

El concepto de ciencia ha evolucionado bastante. En un tiempo se pensó que Ciencia era todo lo que se podía experimentar en un laboratorio y se reservó el término disciplina para lo que era objeto de disquisiciones. En la actualidad, se delimitan claramente Ciencia y Filosofía. Se hace Ciencia cuando se estudia una parte tan solo de un todo, se hace Filosofía cuando se estudia al todo prescindiendo de la parte.

Sin embargo, se está de acuerdo al hacer un orden de prelación entre las ciencias en cuanto a su exactitud y rigor. Así, las Ciencias Matemáticas son por definición ciencias exactas, le seguirían las Ciencias Naturales (Biología, Física, Química, etc.) y por último, las Ciencias Sociales (Sociología, Derecho, etc.)

CONCEPTO DE CIENCIA DEL DERECHO

Si se toma por ciencia aquella disciplina que es factible de demostración, resultaría, cuando menos, poco adecuada llamar de esta manera al objeto de nuestro estudio, pero, si de acuerdo a la metodología que estamos empleando, llamamos Ciencia a la visión pormenorizada y sistemática de una parte del cosmos, entonces nos parecerá suficiente el calificativo en razón de que la Ciencia Jurídica estudia el Derecho Positivo de un determinado pueblo en un momento dado. Es decir, que es una disciplina enmarcada dentro de los parámetros espacio-tiempo, cuyo objeto es bien específico y que no existe como algo etéreo, indeterminado ni independiente de los factores sociales y mucho menos al margen de la actividad del hombre y como forma de la supraestructura social.

Una Ciencia, como se ha dicho, se caracteriza por tener un objeto propio y poseer un método, ambas cosas las posee la Ciencia del Derecho, por lo que concluimos afirmando su existencia.

Algunos tratadistas han dicho que “se ocupa únicamente del Derecho Positivo” y que “estudia el por qué del fenómeno jurídico”. Nosotros nos contentamos con definirla como la DISCIPLINA QUE TIENE POR OBJETO EL ESTUDIO DEL DERECHO POSITIVO, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN EL ESTADO Y LA ÉPOCA, QUE ATIENDE A LA SUPRAESTRUCTURA SOCIAL Y ESTUDIA TODO CUANTO LE ES INHERENTE A SU OBJETO, TAL COMO SUS ELEMENTOS RELACIONES, CONSISTENCIA Y FUENTES, UTILIZANDO UN MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ADECUADO Y CIERTAS TÉCNICAS PROPIAS DE INDAGACIÓN.

EL PROBLEMA DEL ORIGEN Y EL FIN DEL DERECHO

Las anteriores consideraciones pueden conducir al estudioso a afirmar que el Derecho como supraestructura social es una categoría histórica. Es decir, un concepto cambiante y que no puede permanecer estático ni puede ser entendido por la metafísica. Lleva igualmente a plantearse la pregunta de cuándo apareció el Derecho. En este sentido, un sector doctrinal partidario del Derecho natural dice que éste fue impreso por Dios en el corazón de los hombres y por tanto, inherente a la condición humana. Así el Derecho resultaría una especie de categoría apriorística basada en el sentido del deber innato; pero otro sector doctrinal, que desechaba la anterior idea naturalista se plantea el asunto en términos más crudos y hasta crueles: El Derecho nació en el momento aciago en el cual un ser alzó un garrote contra su congénere y le dijo que en adelante debía obedecerle: Para los primeros autores, el Derecho se justificará mientras exista el hombre; para los segundos, el Derecho tiene razón de ser mientras exista el hombre; para los segundos, el Derecho tiene razón de ser mientras sea necesaria la monarquía, la presidencia, o la jefatura de uno sobre otros. Sin embargo, tomando en cuenta que el primer sistema económico-social de producción que se conoce, denominado por algunos Prehistoria y por otros Barbarie o Salvajismo, tuvo por base relaciones de igualdad y fraternidad entre los miembros de la Gens, es posible afirmar en una posición ecléctica que también que también la cooperación igualitaria entre los hombres necesitó de cierta consistencia que la hiciera posible.

EL CONOCIMIENTO

Es la idea que tenemos sobre algún objeto del mundo exterior, del mundo circundante, de la naturaleza que nos rodea. Por supuesto que esta naturaleza, este medio, o este mundo es siempre el mismo con relación al objeto en cuestión, lo cambiante es la imagen que podemos hacernos de él, Esta imagen es el conocimiento.

El conocimiento es el producto de un proceso que se llama conocer; conocer es representar, no reproducir. Representación implica creación mediante el uso de:

1. Los órganos de los sentidos (sensibilidad);

2. La racionalidad, para percibir las cosas;

3. Afectividad, para representarnos los valores.

Estas son las tres formas que usamos para elaborar la representación.

Para que una

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (29.3 Kb)  
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com