ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMO SE DA LA EXPLICACION DE LA ESTRATEGIA “LATERAL THINKING”


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2015  •  Tareas  •  803 Palabras (4 Páginas)  •  96 Visitas

Página 1 de 4

EXPLICACION DE LA ESTRATEGIA “LATERAL THINKING”

El  Lateral thinking se puede describir como una estrategia que favorece el pensamiento analítico, te pone ante una situación en donde se requiera el uso de la creatividad, el que actúa usando el Lateral thinking, observa de manera global la situación, le pone atención a cuestiones que parecieran pasar por alto,  cuestiona hipótesis y busca más alternativas.

Es por eso que la práctica de este tipo de estrategias que impulsan la creatividad dentro de una organización se vislumbra como un sinfín de áreas de oportunidad. El Lateral thinking no se logra teniendo como base alguna fórmula clara,  se presentan  problemáticas o situaciones comunes dentro de una organización, ya que esto te permite salirte de la zona de confort y así no solamente te conformas con las posibilidades que el pensamiento analítico te presenta sino que tienes más posibilidades que de entrada la razón te marca. Además el Lateral thinking no solo abarca posibles nuevos resultados sino que también puede presentarse como una oportunidad de llegar a metas fijas con otros caminos para lograrlas de manera que se puedan ser más eficientes algunos aspectos de algún proceso en específico dentro de la organización.

UBICACIÓN, (PARTICIPANTES,  LUGAR Y TIEMPO DONDE SE DESARROLLO).

Esta  estrategia llamada la “Lateral Thinking” fue aplicada en la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo y Costilla” a un grupo de primer grado, el cual está conformado por  45 alumnos, de los cuales  25 son hombres y 20 mujeres. La estrategia se trabajó mediante la presentación de un video de manera grupal y posteriormente la resolución de situaciones problemáticas en fotocopia de manera individual.

JUSTIFICACION Y PROPÓSITO

La presente estrategia  decidí ponerla en  práctica con los alumnos de primer grado para conocer la forma de pensamiento de alumnos de 5 y 6 años de edad, con el propósito de valorar  el uso de su creatividad en la búsqueda de diferentes soluciones a una problemáticas desarrollando su pensamiento crítico.

CONTENIDOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS

La forma en que se presentó la actividad a los niños fue atractiva, pues el trabajar con el uso de la tecnología resulta siempre interesante ya que hoy en día nos encontramos rodeados de ella.

Es importante mencionar que ésta estrategia fue aplicada en la primer semana de trabajo con los alumnos, durante la cual se pretende conocer a los alumnos con los que estaré trabajando el resto del ciclo escolar, para ponerla en práctica no se requirió la revisión de algún tema en específico, pues se plantearon situaciones problemáticas comunes een su vida diaria, el único recurso primordial fue el uso de la creatividad para razonar y para explicar mediante dibujos, ya que están en el proceso de adquisición de la lectoescritura.


ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA.

Está estrategia fue muy fructífera tanto para mí como docente, así como también para los alumnos pues me permitió conocer un poco más en torno a su forma de pensar y actuar ante las diversas situaciones que se nos presentan en la vida diaria.

Ésta estrategia favoreció el pensamiento lateral en los alumnos (entendiéndolo como una forma de pensar que rompe la lógica de lo que hemos aprendido, encontrando nuevos caminos que antes no habíamos visto), pues los llevo a un proceso de reflexión y análisis de la situación planteada para buscar una posible solución  que los llevara al resultado esperado (meta fija); lo cual no fue una tarea sencilla, uno de los planteamientos que los llevo a un proceso más complejo fue el siguiente : “A una mujer se le cayó un arete en el café y aunque la taza estaba llena, el arete no se mojó ¿Por qué”. Como primer paso usaban  su “Pensamiento Intuitivo” (lo que Peter A. Facione llama “Sistema de razonamiento 1”) respondiendo de manera espontánea y si juicio alguno diciéndome que era imposible que no se mojara el arete pues si caía dentro del líquido debía mojarse”, conforme los alumnos salían de su “zona de confort”, es decir, dejar  de pensar de manera común, en la mayoría de los casos requerían de la comunicación y el dialogo de sus puntos de vista argumentando porqué podría ser la mejor solución , encontrando así  diferentes caminos posibles que eran guiados por su creatividad, obteniendo respuestas como: El café estaba congelado, se secó el café y solo quedaron los granos o simplemente el café no estaba preparado pues era café en grano”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (143 Kb) docx (15 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com