ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONSTRUCIONES


Enviado por   •  22 de Abril de 2014  •  12.574 Palabras (51 Páginas)  •  155 Visitas

Página 1 de 51

INDICE

I.- INTRODUCCIÓN…………………………………………………………..2

II OBJETIVOS…………………………………………………………………3

III.- MARCO TERORICO…………………………………………………….4

IV .RESULTADOS………………………………………………………………5

1. EL CONCRETO…………………………………………………………………….....5

A. DEFINICION……………………………………………………………..........5

B. CEMENTO……………………………………………………………………..6

C. EL AGREGADO FINO………………………………………………………..7

D. AGREGADO GRUESO………………………………………………………8

E. PESO VOLUMETRICO DEL CONCRETO……………………………….10

F. FRAGUADO DEL CONCRETO……………………………………………10

G. ENDURECIMIENTO DEL CONCRETO…………………………………..11

H. PROPORCIONAMIENTO DEL CONCRETO…………………………….12

I. PERMEABILIDAD DEL CONCRETO…………………...........................12

2. CONCRETO ARMADO…………………………………………………….13

A. ACERO EN EL CONCRETO ARMADO…………………………………14

B. EL ACERO ESTRUCTURAL……………………………………………..16

C. ZAPATAS…………………………………………………………………...18

D. COLUMNAS………………………………………………………………...24

E. SOBRECIMIENTO REFORZADO………………………………………..26

F. MUROS REFORZADOS…………………………………………………..27

G. VIGAS DE CONCRETO…………………………………………………..27

H. LOSA DE CONCRETO ARMADO……………………………………….28

I. ESCALERAS DE CONCRETO ARMADO…………….........................29

V CONCLUSIONES………………………………………………………….31

VI RECOMENDACIONES…………………………………………………..32

VII BIBLIOGRAFIA………………………………………………………..33

I.- INTRODUCCIÓN

Los materiales con los que se crean estos concretos vienen a ser grava, arena, agua y aditivos si las estructuras lo necesitaran, estos compuestos modifican las características del concreto según su dosificación, la cual se crean en el laboratorio mediante ensayos, para así tener un concreto con las características físicas y mecánicas que uno requiera.

El acero es un componente muy importante en el concreto armado ya que es uno de los materiales básicos utilizados en la construcción de estructuras, tales como edificios industriales y comerciales, puentes y muelles. Se produce en una amplia gama de formas y grados, lo que permite una gran flexibilidad en su uso. Es relativamente barato de fabricar y es el material más fuerte y más versátil disponible para la industria de la construcción.

II OBJETIVOS:

 conocer los diferentes tipos de materiales utilizados en la obtención del concreto armado

 Investigar sobre las distintas clases de estructuras de concreto armado que en la actualidad se encuentran para las diversas opciones y alternativas que ayudan en el trabajo de la construcción

 Saber la utilidad de las obras de concreto armado en el rubro de la construcción especialmente en edificaciones como son zapatas, muros de concreto .lozas de cimentación, lozas aligeradas etc.

III.- MARCO TERORICO

1 EL CONCRETO

DEFINICION

CEMENTO

EL AGREGADO FINO

AGREGADO GRUESO

PESO VOLUMETRICO DEL CONCRETO

FRAGUADO DEL CONCRETO

ENDURECIMIENTO DEL CONCRETO

PROPORCIONAMIENTO DEL CONCRETO

PERMEABILIDAD DEL CONCRETO

2. CONCRETO ARMADO

ACERO EN EL CONCRETO ARMADO

EL ACERO ESTRUCTURAL

ZAPATAS

COLUMNAS

SOBRECIMIENTO REFORZADO

MUROS REFORZADOS

VIGAS DE CONCRETO

LOSA DE CONCRETO ARMADO

ESCALERAS DE CONCRETO ARMADO

IV .RESULTADOS

1. MAMPOSTERIA

a) DEFINICIÓN: Se llama mampostería al sistema tradicional de construcción que consiste en elegir muros y paramentos, para diversos fines, mediante la colocación manual de los elementos o los materiales que los componen (denominados mampuestos) que pueden ser, por ejemplo:

 ladrillos

 bloques de cemento prefabricados

 piedras, talladas en formas regulares o no

Este sistema permite una reducción en los desperdicios de los materiales empleados y genera fachadas portantes; es apta para construcciones en alturas grandes. La mayor parte de la construcción es estructural.

A la disposición y trabazón dadas a los materiales empleados en los muros se llama aparejo.

En la actualidad, para unir las piezas se utiliza generalmente una argamasa o mortero de cemento y arena con la adición de una cantidad conveniente de agua. Antiguamente se utilizaba también el barro, al cual se le añadían otros elementos naturales como paja, y en algunas zonas rurales excrementos de vaca y caballo.

b) TIPOS DE MAMPOSTERÍA:

 Mampostería confinada: en la que el refuerzo se coloca en elementos de concreto (vigas y columnas de amarre), situados en la periferia del muro.

Mampostería confinada

 Mampostería reforzada: Es la mampostería con refuerzo embebido en celdas rellenas, conformando un sistema monolítico. También tiene refuerzo horizontal cada cierto número de hiladas. El refuerzo se usa para resistir la totalidad de las fuerzas de tensión y ocasionalmente, para resistir los esfuerzos de compresión y cortante que no pueda resistir la mampostería simple.

Edificio multifamiliar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (81 Kb)
Leer 50 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com