ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CRIA DE CODORNICES


Enviado por   •  4 de Febrero de 2014  •  3.741 Palabras (15 Páginas)  •  359 Visitas

Página 1 de 15

PRIMERA UNIDAD.

INSTALACIONES Y RECOMENDACIONES

CONTENIDOS:

1. Generalidades

2. Adecuaciones y Descripciones

3. Otras recomendaciones

ACTIVIDADES

EVALUACIÓN:

SEGUNDA UNIDAD.

MANEJO Y ALIMENTACIÓN

1. Nutrición y Alimentación

2. Características del Manejo

ACTIVIDADES.

EVALUACIÓN.

TERCERA UNIDAD.

REPRODUCCIÓN, INCUBACIÓN Y MERCADO

1. Factores y procedimientos de la Incubación

2. Sistemas de Incubación

3. Sacrificio y Mercado de las Aves

ACTIVIDADES.

EVALUACIÓN.

EVALUACIÓN FINAL.

CRÍA DE LA CODORNIZ

Descripción del Curso.

El curso de CRÍA DE LA CODORNIZ está compuesto por las instalaciones y recomendaciones para una buena cría con las condiciones necesarias que se deben tener en cuenta. Con los conceptos de reproducción y alimentación adecuados que garantizarán la mejor explotación. También se compone del manejo de sanidad de éstas aves, su sacrificio y comercialización, practicando la ética, empresarismo, organización y gestión empresarial.

Justificación

El Curso de CRÍA DE LA CODORNIZ es importante porque estará orientado para que el alumno desarrolle sus destrezas y habilidades en el manejo de las crías y producciones de esta especie promisoria.

La cría de Codornices es una especie promisoria muy importante por su producción de huevos y carne, novedosa e importante en el sector rural como una alternativa de negocios empresariales, con una inversión pequeña y resultados inmediatos, es altamente rentable y comienza a dar frutos en un tiempo de 42 a 45 días, machos en 40 días listo para el sacrificio. Esta especie produce de 300 a 400 huevos/año es decir aproximadamente 24 huevos mensuales.

Esta especie contribuye a la alimentación humana, una alta mejora en la dieta nutricional debido a su contenido proteínico. Además es otra alternativa para cambiar los hábitos alimenticios de las carnes. Además sus costos son más bajos que la producción de huevos de gallinas.

Esta especie es muy fácil de su manipulación y cuidado, no ocupa grandes espacios para poder tener el proyecto con estudiantes en formación producción.

Objetivos

General:

• Capacitar a jóvenes bachilleres desempleados rurales en la cría de Coturnicultura, para su nivel de vida.

Específicos:

• Estimular la producción de codornices como alternativa de alimentación.

• Manejar técnico económico de una granja de codornices.

• Tener capacidad técnica de manejar un proyecto de codornices.

• Manejar las instalaciones, alimentación, sanidad de las codornices.

UNIDAD No. 1. INSTALACIONES Y RECOMENDACIONES

1. Generalidades

CARACTERÍSTICAS:

Las codornices son aves de tamaño pequeño producen huevos de igual tamaño pero con un alto contenido de proteína y minerales, son de fácil manejo y requieren espacios pequeños, son precoces en su proceso productivo y de relativamente larga productividad.

Las codornices pertenecen a la familia fasiánidas y al orden galliforme, las codornices americanas componen la familia odontoforio, las codornices euroasiáticas componen fasiánidas.

CONDICIONES AMBIENTALES

Se desarrollan preferiblemente entre alturas de 500 a 2500 metros sobre el nivel del mar con requerimientos de temperatura entre los 18 y 27°C y humedad relativa no superior a 80 con buena iluminación y buena ventilación sin corrientes directas de aire.

INSTALACIONES

• Lugar Fresco: Sombreado, de buena ventilación, con acceso funcional, y con recorrido de las corrientes de aire que no afecten directamente a las aves, con cámaras colectoras de aire caliente con iluminación necesaria, más no abundante que permita fácil manejo para la recolección de huevo. El flujo de las corrientes de aire en el galpón debe ser vertical de abajo hacia arriba para posteriormente ser elevado por la exclusa del caballete.

• Ubicación del Galpón: Los galpones de la costa donde la temperatura supera los 28°C y los golpes de calor junto con las horas de luz son elevados deben tener una ubicación de oriente a occidente dando el largo del galpón, esto con el fin de que la luz solar atraviese el galpón a todo lo largo durante el día y no de lado a lado que aumentaría el fotoperiódo.

• Diseño y construcción: Puede ser variable y de distintos materiales sin haber una regla estándar, para trabajarlos se requiere de una plantilla de cemento para hacer un buen aseo con una dos o tres hiladas de block, ganchos para afinar mallas y arcones en maderas finas, los techos pueden ser variables pasando por la palma, el zinc y eternit, las mallas pueden ser plásticas o metálicas, resistentes y templadas, la plantilla de suelo debe tener pendiente hacia una canoa colectora para efecto del aseo, compuertas para efecto del aseo, compuertas amplias que sean de fácil acceso que impidan que la lluvia mojen los animales, los galpones deben estar aislados de lugares ruidosos como plantas eléctricas, motores, talleres, aserraderos, etc. Con un diseño hermético en la medida de lo posible para evitar el ingreso de animales roedores como zorros, gatos, ratas, perros y pájaros chupa huevos.

PRODUCTORES DE HUEVOS.

Las hembras son buenas productoras durante 1 año aproximadamente y hay reportes de producciones hasta por dos años. Producen un huevo al día logrando producciones cercanas a los 320 huevos al año.

El huevo de codorniz se encuentra totalmente pigmentado con manchas marrones, negras y cafés, son de un tamaño de más o menos 2.5 cms y presentan un peso de aproximadamente 11 gramos. Son de un alto contenido nutritivo, supera en 2 puntos a la proteína que se encuentra en un huevo de gallina, presentan muy bajo colesterol y muy alto contenido de minerales y vitaminas.

2. Adecuaciones y Descripciones

HIGIENE:

Aunque bastante resistente a las enfermedades, es necesario mantener una higiene adecuada para evitar peligros y para esto se recomienda:

1. Cambiar el agua todos los días y que ésta sea fresca y limpia.

2. Desinfectar a diario los bebederos.

3. Mantener los animales en un lugar fresco y sin corrientes de aire.

4. Alimentación adecuada y permanente a su disposición

5. Evitar la contaminación de los alimentos.

6. Lavar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com