ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CRM y el Marketing Relacional


Enviado por   •  2 de Junio de 2015  •  Ensayo  •  320 Palabras (2 Páginas)  •  162 Visitas

Página 1 de 2

CRM y el Marketing Relacional

Marketing de Base de Datos

Reconociendo que es un tema que se ha

venido mencionando recurrentemente, igualmente

es válido entender que ninguna

estrategia de mercadeo, ventas o servicio al

cliente funcionaría adecuadamente sin

contar con una base de datos actualizada.

Al abordar de manera particular su análisis

se quieren resaltar las bondades de su

estructuración, recordando que la identificación

de los diferentes tipos de clientes es

fundamental al momento de programar y

llevar a cabo labores de inteligencia comercial,

así como la adopción de las estrategias

de conquista y la evaluación de los impactos

alcanzados.

El marketing de base de datos corresponde

a la gestión de un sistema que integra información

relevante sobre todo tipo de clientes,

utilizando análisis estadísticos e interpretaciones

de orden subjetivo, para analizar y

proyectar estrategias de marketing que

estimulen las acciones de compra y los

procesos de fidelización que tanto preocupan

a las organizaciones.

Al hacer seguimiento de las relaciones que

se establecen con cada uno de los clientes y

confrontar contra los comportamientos

históricos, tanto individuales como colectivos,

se pueden adoptar medidas oportunas

para disminuir las tasas de deserción, que de

una u otra manera, no serían controlables si

se careciera de una información oportuna

sobre el estado actual de los clientes.

Con esto ya se ha generado la primera clasificación

de las bases de datos al distinguir

los clientes que conservan su vigencia en las

relaciones con la empresa, de aquellos que

no han dado continuidad al acuerdo comercial

o que han disminuido dramáticamente

sus volúmenes y frecuencias de compra.

Por supuesto esta tarea se facilitará con la

incorporación de la tecnología que está al

alcance de los empresarios y que manejará

información permanente sobre las acciones

concretas de compra que adelante cada

cliente, así como también generará sábanas

de información y cuadros consolidados

sobre los comportamientos representativos

de corte individual, grupo a grupo y general,

en aquellos lapsos de tiempo que sean de

interés del estratega.

Cuando las organizaciones asumen este tipo

de marketing lo más seguro es que ya

cuentan con la capacidad para diseñar y

proveer bienes y/o servicios personalizados,

desarrollar programas de micro marketing al

igual que habrán anticipado la disponibilidad

de una red de comunicación interactiva

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com