ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calculo de una Cuenca


Enviado por   •  28 de Mayo de 2019  •  Práctica o problema  •  857 Palabras (4 Páginas)  •  149 Visitas

Página 1 de 4

PRACTICO

  1. Las características de una cuenca hidrográfica se indican en las siguientes tablas, con esta información morfológica de la cuenca, se pide determinar lo siguiente:
  1. Índice de Compacidad
  2. Factor de Forma
  3. Altitud más Frecuente
  4. Altitud Media
  5. Pendiente del Cauce Principal
  6. Partes de una Cuenca 

[pic 1]

  [pic 2]                 [pic 3][pic 4]

[pic 5]

  1.  Cálculo de Área Total

 [pic 6]

 [pic 7]

 [pic 8]

[pic 9]

  1. Cálculo de Perímetro

[pic 10]

[pic 11]

[pic 12]

  1.  Cálculo de Áreas entre Curvas

                          [pic 13][pic 14]

                                                     [pic 15][pic 16]

                      [pic 17][pic 18]

                                                    [pic 19][pic 20]

 [pic 21]

[pic 22]

  1.  Índice de Compacidad

 

            [pic 23][pic 24][pic 25]

La cuenca siendo mayor a uno es una cuenca alargada

  1. Factor de forma  

[pic 26]

              [pic 27][pic 28]

[pic 29]

La relación del ancho promedio de la cuenca con la longitud máxima de la cuenca, esta cuenca tiene menores probabilidades de una precipitación mas intensa, confirmando la forma de la cuenca

  1.  Altitud mas Frecuente

[pic 30]

[pic 31]

La altitud más frecuente es 1932 m.s.n.m ya que es la altitud con mayor área

  1. Altitud Media

[pic 32]

 [pic 33]

La altitud media de esta cuenca es 1944.82 m.s.n.m. que tiene el 50% de la cuenca encima y debajo

  1.  Pendiente del Cause Principal

TRAMO

Zm

Longitud del cauce

Pendiente Parcial (%)

1929

1930

1

533,33

0,187501172

1930

1932

2

516,67

0,387094277

1932

1940

8

400

2

1940

1970

30

398,78

7,522944982

1970

2000

30

351,22

8,541654803

  1.  Partes de una Cuenca

Cuenca Alta (S>5)       Cuenca Media (1

           S1 = 8,54 >5                             S3=2,00<5                                   S4=0,39<1

           S2=7,52>5                                                                                     S5=0,19<1

Área según la Cuenca

[pic 34]

[pic 35]

[pic 36]

[pic 37]

[pic 38]

  1. En la estación hidrométrica de Bélgica, se lograron medir los siguientes caudales máximos diarios mensuales en el año 2000, las cuales se indican en el siguiente hietograma:
  1. Determinar las precipitaciones máximas diarios del año 2000 para los siguientes períodos de retorno 2, 5, 10, 20, 50 y 100 años.
  2. Determinar la precipitación máxima diaria, que tenga una probabilidad del 80% y 95%
  3. Determinar el mayor riesgo de falla probable para una represa que tiene una vida útil de 50 años.

[pic 39]

MES

P (mm)

X - Xm

(X - Xm)^2

ENERO

130,5

28,85

832,32

FEBRERO

115,4

13,75

189,06

MARZO

120,2

18,55

344,10

ABRIL

105,3

3,65

13,32

MAYO

95,7

-5,95

35,40

JUNIO

88,9

-12,75

162,56

JULIO

65,9

-35,75

1278,06

AGOSTO

85,4

-16,25

264,06

SEPTIEMBRE

85,9

-15,75

248,06

OCTUBRE

88,8

-12,85

165,12

NOVIEMBRE

98,6

-3,05

9,30

DICIEMBRE

139,2

37,55

1410,00

total

1219,8

4951,39

n=

12

Xm=

101,65

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (343 Kb) docx (671 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com