ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Campaña de pruebas cualitativas de detección de Hepatitis C


Enviado por   •  7 de Marzo de 2020  •  Trabajo  •  5.663 Palabras (23 Páginas)  •  160 Visitas

Página 1 de 23

[pic 3]


[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]

Universidad Autónoma Metropolitana

Unidad Xochimilco

Dr. Fernando de León González

Rectoría de Unidad

Dra. Claudia Mónica Salazar Villava

Secretaria de Unidad

Mtra. María Elena Contreras Garfias

Directora de División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Dr. Luis A. Ayala Pérez

Secretario Académica

División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Dr. Rafael Bojalil Parra

Jefe de Departamento de Atención a la Salud

Mtro. Juan Gabriel Rivas Espinosa

Coordinador de la Licenciatura en Enfermería


Alumnos participantes:

Abad López Lucero

Anguiano Frías Lorena

Arteaga Rodríguez Genaro Alberto

Enríquez Hernández Mariana

Espinoza García Cielo Paloma

Gaona Córdova Abraham

García Villegas Miriam Daniela

López Nakasone Minoru Israel

Maciel Ceballos Arturo

Merino Cruz Luis Ángel

Ortigoza Herrera Karina Elizabeth

Peña Castillo Samantha Delia

Ramírez Salinas Ana Laura

Robles Torres Minerva Ashley Xel-Há

Salas Caldelas Alexis

Sandoval Martínez Lesley

Vargas Ramírez Carolina

Alumnos participantes del grupo TI63 del Tronco Interdivisional


Índice

Introducción        4

Situación actual sobre Hepatitis C        4

Marco estratégico de referencia de la Licenciatura en Enfermería        5

Misión        5

Visión        5

Valores        5

Objetivos        5

Objetivo General        5

Objetivos específicos        6

Objetivos estratégicos        6

Diagnostico Situacional        8

Fortalezas        8

Oportunidades        9

Debilidades        9

Amenazas        9

Estrategia de la campaña de Pruebas Cualitativas de Detección de Hepatitis C        9

Retos        10

Estrategias        10

Proyectos operativos        12

Evaluación de resultados        16

Informe        25

Analisis del programa        25

Metodología        25

resultados        26

Referencias bibliográficas        28

Anexos        25

Introducción  

Situación actual sobre Hepatitis C

La Hepatitis C, es la causa número uno en el mundo de morbilidad y mortalidad por causa hepática; el problema global de salud pública que afecta en el mundo es entre 170 y 210 millones de personas. En México, aproximadamente de 1 a 2.5% de la población adulta se encuentra infectada.1,2

Estudios recientes indican que la cronicidad de la infección está relacionada a una rápida replicación y perdida de la respuesta inmunológica mediada por linfocitos T que favorece la aparición de variantes que escapan al control inmunológico.3,4,5

La planificación de la plática dentro del programa Universidad Saludable fue para mejorar y sobre todo mantener la salud de la comunidad estudiantil y de trabajadores, así como para detectar y prevenir los factores de riesgo debido a las consecuencias de la enfermedad que presenta, darle a la comunidad universitaria la información necesaria para mejorar su salud, estado de ánimo, así mismo, fomentar y guiarlos en su autocuidado.6,7 


Marco estratégico de referencia de la Licenciatura en Enfermería

Misión

Formar profesionales de la enfermería con una sólida base científica, humanística y técnica, con una actitud crítica y un claro compromiso social, mediante el desarrollo de un trabajo de investigación, enriquecidas con el trabajo académico, y utilizando estrategias pedagógicas individuales y grupales producto de las aportaciones epistemológicas, pedagógicas y tecnológicas de vanguardia.  

Visión

La Licenciatura de Enfermería mantendrá una posición de vanguardia educativa para la formación de enfermeras/os, centrada en el modelo pedagógico de la UAM-X, para atender las necesidades de salud de la población, a través de una práctica profesional con sólidos conocimientos científicos, éticos y una profunda vocación de servicio.

Valores

Responsabilidad, liderazgo, honestidad, respeto y ética.

Objetivos

Objetivo General

Gestionar una campaña de salud en la comunidad de la Universidad Autónoma Metropolitana de la Unidad Xochimilco con el fin de prevenir y promocionar la detección de Hepatitis C mediante una prueba cualitativa.

Objetivos específicos 

  • Realizar una campaña para otorgar información sobre Hepatitis C, mediante una detección e identificación oportuna
  • Solicitar los permisos correspondientes para el uso de espacios en zonas seguras y mobiliario adecuado
  • Integrar a los alumnos del Tronco Interdivisional a las actividades programadas
  • Difundir la campaña de Hepatitis C por medio de redes sociales como: Facebook, Instagram y WhatsApp
  • Evaluar el nivel de conocimiento que tiene la población de la UAM-X sobre prevención, tratamiento, factores de riesgo y sintomatología de la Hepatitis C

Objetivos estratégicos 

Administración y gestión

Factores clave

OE1: Implementar los principios de   administración y gestión en la campaña de Pruebas Cualitativas de Detección de Hepatitis C promoviendo la detección y el autocuidado de la comunidad universitaria.

  1. Establecer indicadores con base al proceso administrativo para el desarrollo de cada actividad
  2. Delegar funciones administrativas al grupo de Gestión y Cuidado de Enfermería
  3. Solicitar permisos mediante escritos para el uso de espacios físicos y mobiliario
  4. Coordinar las diferentes actividades asignadas a los alumnos del módulo de Gestión y Cuidado de Enfermería
  5. Replicar formatos de consentimiento informado, hoja de resultados y de referencias
  6. Diseñar instrumento sobre el “Conocimiento sobre Hepatitis C”
  7. Gestionar el material requerido para las Pruebas Cualitativas de Detección de Hepatitis C
  8. Evaluar asistencia, puntualidad y presentación en los alumnos del módulo de Gestión y Cuidado de Enfermería y del Tronco Interdivisional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb) pdf (663 Kb) docx (901 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com