ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capítulo 5. Procesos básicos del desarrollo


Enviado por   •  1 de Febrero de 2019  •  Resumen  •  664 Palabras (3 Páginas)  •  258 Visitas

Página 1 de 3

Capítulo 5. Procesos básicos del desarrollo

Los mecanismos por los que a partir del cigoto se forma un organismo multicelular con una anatomía particular con los llamados procesos del desarrollo, los cuales incluyen el crecimiento, la diferenciación celular y la morfogénesis.

La morfogénesis es la conformación de tejidos, órganos y estructuras que dan la forma final del organismo.

CRECIMIENTO

Es el proceso por el cual se incrementa el tamaño de un tejido, órgano o estructura como resultado del aumento en:

-Número de células, por proliferación celular (división controlada).

-Tamaño de las células, después de dividirse hay un incremento en sus componentes.

-Componentes extracelulares, son secretados por la célula.

Crecimiento alométrico: crecimiento de las estructuras y regiones del cuerpo a distinta velocidad.

DIFERENCIACIÓN CELULAR

Es el proceso por el cual se desarrollan diferentes tipos celulares (eritrocitos, neurona, etc.) y se efectúa mediante la expresión de genes específicos.

ESPECIFICACIÓN DE LA DIFERENCIACIÓN

El destino de la diferenciación fina está especificado por las interacciones de las células, sus posiciones relativas y las cantidades específicas de moléculas secretadas por otras células.

CÉLULA MADRE

Son aquellas que se dividen indefinidamente para generar más células madre semejantes y también otras células que se pueden especializar.

Diferentes tipos de células madre:

-Totipotenciales, capaces de generar todas las estructuras de un embrión y sus anexos.

-Pluripotenciales, pueden diferenciarse en ectodermo, mesodermo y endodermo.

-Multipotenciales o comprometidas, capaces de diferenciarse en una determinada población celular.

-Células progenitoras o precursoras, no son células madre ya que sus divisiones no generan células progenitoras similares, sino células que continúan su diferenciación.

Cambios en la forma celular

La forma de las células es el resultado del equilibrio entre las fuerzas intrínsecas del citoplasma sobre la membrana celular y las fuerzas extrínsecas del medio extracelular.

El cambio de forma de las células las capacita para su migración o para la formación de surcos, tubos, vesículas y otras estructuras.

MUERTE CELULAR PROGRAMADA

Proceso que contribuye a la eliminación de órganos y tejidos transitorios, a la eliminación de órganos y tejidos transitorios, o a la remodelación de órganos o estructuras para el control del número de células.

-Apoptosis, ocurren cambios como disminución de tamaño, la condensación del citoplasma, condensación marginal de la cromatina, la integridad de los organelos, y finalmente la fragmentación celular sin desintegrar la membrana, y luego esta es eliminada por células fagocíticas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (66 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com