ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunicaciones


Enviado por   •  17 de Septiembre de 2014  •  2.057 Palabras (9 Páginas)  •  160 Visitas

Página 1 de 9

Introducción

En este trabajo dará un ejemplo de cómo se aplica la física en la carrera de comunicaciones y electrónica tomando en este caso las leyes de newton y los conceptos de energía como son las leyes de newton han tenido una gran importancia para la humanidad como tal desde lo más sencillo que es mantener nuestro propio cuerpo se genera una fuerza o bien al levantar una vaso o cualquier

Y es que en nuestra vida cotidiana y no tan solo en una ingeniera se aplica a niveles de investigación o prácticos si no que estamos haciendo cada una de esas leyes un último ejemplo es el de escribir este reporte hay un afuera ejercida por las manos y dedos que a su vez ay una reacción por parte de las teclas.

Objetivos generales

Dar a conocer quien fue el creador de esta ley

Conceptos generales vinculados a dicha ley

Dar al lector de una manera concreta lo que comprende las leyes de newton

Perder observar los usos de estas leyes en la vida cotidiana y comparándolo en la carrera de comunicaciones y electrónica

¿Quién fue Isaac Newton?

Científico inglés (Woolsthorpe, Lincolnshire, 1642 - Londres, 1727). Hijo póstumo y prematuro, su madre preparó para él un destino de granjero; pero finalmente se convenció del talento del muchacho y le envió a la Universidad de Cambridge, en donde hubo de trabajar para pagarse los estudios. Allí Newton no destacó especialmente, pero asimiló los conocimientos y principios científicos de mediados del siglo XVII, con las innovaciones introducidas por Galileo, Bacon, Descartes, Kepler y otros.

Tras su graduación en 1665, Isaac Newton se orientó hacia la investigación en Física y Matemáticas, con tal acierto que a los 29 años ya había formulado teorías que señalarían el camino de la ciencia moderna hasta el siglo XX; por entonces ya había obtenido una cátedra en su universidad (1669).

Suele considerarse a Isaac Newton uno de los protagonistas principales de la llamada «Revolución científica» del siglo XVII y, en cualquier caso, el padre de la mecánica moderna. No obstante, siempre fue remiso a dar publicidad a sus descubrimientos, razón por la que muchos de ellos se conocieron con años de retraso.

Newton coincidió con Leibniz en el descubrimiento del cálculo integral, que contribuiría a una profunda renovación de las Matemáticas; también formuló el teorema del binomio (binomio de Newton). Pero sus aportaciones esenciales se produjeron en el terreno de la Física.

Sus primeras investigaciones giraron en torno a la óptica: explicando la composición de la luz blanca como mezcla de los colores del arco iris, Isaac Newton formuló una teoría sobre la naturaleza corpuscular de la luz y diseñó en 1668 el primer telescopio de reflector, del tipo de los que se usan actualmente en la mayoría de los observatorios astronómicos; más tarde recogió su visión de esta materia en la obra Óptica (1703).

También trabajó en otras áreas, como la termodinámica y la acústica; pero su lugar en la historia de la ciencia se lo debe sobre todo a su refundación de la mecánica. En su obra más importante, Principios matemáticos de la filosofía natural (1687), formuló rigurosamente las tres leyes fundamentales del movimiento: la primera ley de Newton o ley de la inercia, según la cual todo cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme si no actúa sobre él ninguna fuerza; la segunda o principio fundamental de la dinámica, según el cual la aceleración que experimenta un cuerpo es igual a la fuerza ejercida sobre él dividida por su masa; y la tercera, que explica que por cada fuerza o acción ejercida sobre un cuerpo existe una reacción igual de sentido contrario.

De estas tres leyes dedujo una cuarta, que es la más conocida: la ley de la gravedad, que según la leyenda le fue sugerida por la observación de la caída de una manzana del árbol. Descubrió que la fuerza de atracción entre la Tierra y la Luna era directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa, calculándose dicha fuerza mediante el producto de ese cociente por una constante G; al extender ese principio general a todos los cuerpos del Universo lo convirtió en la ley de gravitación universal.

Conceptos:

1.-Fuerza

Concepto: Al realizar cualquier tipo de esfuerzo muscular para tirar o empujar un objeto, le estamos comunicando fuerza. Por ejemplo una locomotora ejerce fuerza para tirar los vagones de un tren, o como un chorro de agua ejerce fuerza para hacer funcionar una turbina, así el hombre ha tenido desde siempre, quizás hasta sin saberlo, una idea intuitiva de lo que es la fuerza.

Con estos ejemplos, debemos concluir que para que el efecto de una fuerza quede bien definido, es necesario especificar su magnitud dirección y sentido. En otras palabras, la fuerza, al tener estas características se puede definir como una magnitud física vectorial, por lo tanto puede ser representada con un vector.

1.2-¿Cómo se nos hace posible medir una fuerza?

Cuando una fuerza cualquiera es ejercida sobre un resorte, éste se estira y se deforma. Este hecho se utiliza para evaluar o medir la fuerza. Todas las magnitudes físicas tienen alguna unidad de medida. En el caso de la fuerza, la medida escogida convencionalmente es la que se denomina Kilogramo-Fuerza. Otra unidad de medida de fuerza, muy utilizada actualmente por la ciencia, es el Newton (n). Muy aproximadamente 1kgf es igual a 9,8n, por lo tanto la fuerza de un newton, equivale cercanamente al peso de 0,1kgf. Eso es todo en cuanto a lo que se refiere a la medida de la fuerza. (kgf).

1.3 La Inercia

Dos experimentos de Galileo lo llevaron a atribuir a todos los cuerpos una propiedad denominada inercia, por la cual un cuerpo tiende a permanecer en su estado de reposo o movimiento rectilíneo uniforme. Dicho de otra manera cuando un cuerpo está en reposo tiende, por inercia a seguir inmóvil y solamente por acción de una fuerza, podrá salir de este estado. Si un cuerpo se haya en movimiento sin que ninguna fuerza actúe sobre él el objeto tiende por inercia a moverse en línea recta con velocidad constante. Se necesitará la acción de una fuerza para aumentar o disminuir su velocidad o para hacer que desvíe hacia un lado o hacia otro.

Para poder comprender las leyes de newton es importante conocer los conceptos de cada una de las leyes para poder así comprenderlas de una manera fácil

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com