ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conocimiento y uso del vernier de altura


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2014  •  Trabajo  •  3.842 Palabras (16 Páginas)  •  440 Visitas

Página 1 de 16

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE QUERETARO

PROCESOS INDUSTRIALES

METROLOGIA

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

Practica 6

PROFESOR: Abundio Ignacio Moreno López

EQUIPO: n°5

NTEGRANTES: Aguilón Monroy Iván Franco Hernández Emmanuel Narciso Trejo Samuel Trejo Soto Susana Gabriela Vega Solís Saori

GRUPO: PI-40

FECHA: 29 DE OCTUBRE DEL 2014

Índice

Introducción 3

MARCO TEORICO 4

1.1 MEDIDOR DE ALTURA 4

1.1.2 Características: 5

1.1.3 Clasificación 5

Vernier de altura análogo 6

1.2.1 Graduaciónes del vernier de altura. 6

1.2.2 Precauciones al medir con medidores de altura con vernier 6

1.2.3 Partes de un medidor de altura Vernier 7

1.3 Vernier de altura electro digital 9

1.3.1 Las características de los medidores de altura electro digitales son: 9

1.3.2 Precauciones al medir con medidores de altura con vernier 9

1.3.3 Partes de un medidor de altura electro digital 10

1.4 Bloques patrón 11

1.4.1 Materiales que componen los bloques patrón 11

1.4.2 Cuidado de los bloques patrón 13

Desarrolló de la práctica 15

I. Resultados 19

VI Cuestionario. 20

V. Conclusiones. 22

Bibliografía. 23

Introducción

En este trabajo se hace referencia a los temas que abarcan la sexta práctica del curso que es " Conocimiento y uso del vernier de altura.", por lo tanto encontraremos respuesta a varias interrogantes que se nos han presentado como por ejemplo:

1) tipos de vernier de altura.

2) Identificar los tipos de palpadores.

3) uso de los roques patrón y su cuidado.

4) limpieza y cuidados del vernier de altura.

5) superficie donde se debe colocar el vernier de altura.

Se pretende que al final de esta práctica queden plasmados los conocimientos adquiridos sobre cómo usar los tipos de vernier de altura (digital y análogo) así como los distintos tipos de palapadores y como obtener las medidas de manera correcta ya sea en milímetros y pulgadas.

I. MARCO TEORICO

1.1 MEDIDOR DE ALTURA

El medidor de altura es un dispositivo que se emplea para:

Medir la altura de piezas, o diferencias de alturas entre planos a diferentes niveles; y como herramienta de trazo (gramil), para lo cual incluye un buril. Cuenta con un solo palpador (trazador) y la superficie sobre la cual descansa (generalmente una mesa de granito) que actúa como plano de referencia para realizar mediciones. El calibrador de altura cuenta con la combinación de una escala principal con un vernier para realizar mediciones rápidas y exactas Principio de funcionamiento La forma de graduación dependiendo del sistema métrico o inglés es exactamente igual a los calibres pie a colisa, de igual manera, la forma de interpretar los valores de una magnitud en sus escalas depende del desplazamiento del curso sobre la escala principal. A diferencia de los calibres, los medidores de altura tienen un solo palpador y la superficie (mesa de trazado o base de granito) en la cual descansa la base del instrumento, actúa como plano de referencia, función que en un calibre pie a colisa cumpliría el palpador fijo. Aplicaciones y características de los medidores de altura Se utilizan principalmente para medir distancias verticales, trazar y medir diferencias de alturas entre planos a diferentes niveles. Las aplicaciones se realizan colocando al medidor de alturas, un trazador o un indicador de cuadrante con palpador orientable. Los trazadores se utilizan principalmente para marcar, pero también es posible medir distancias entre planos a diferentes niveles apoyando la pieza a medir sobre la superficie de granito. En el caso de los indicadores de cuadrante con palpador orientable adaptados al medidor de alturas, tienen por objeto realizar mediciones comparativas, transportar medidas y medir diferencias de alturas entre planos.

1.1.2 Características:

Existen distintos tipos de medidores de altura con diferentes características en base al diseño y a las normas con los que se fabrican:

1) La construcción de los medidores de altura debe ser robusta, ya que se requiere mantener estabilidad en la perpendicularidad de la escala principal con el plano de referencia.

2) En la mayoría de los medidores de altura con vernier, la escala principal es ajustable, esto facilita la compensación del desgaste del trazador y el ajuste a cero en cualquier punto de referencia.

3) La base y la superficie de medición son templadas, rectificadas y pulidas.

4) En general se puede decir que el acabado de las escalas es de cromo satinado lo cual evita la reflexión de la luz que lastime la vista. El procedimiento para leer las escalas de los medidores de altura es igual al de los calibres pie a colisa, tanto en la escala métrica como en la escala inglesa.

1.1.3 Clasificación

Los medidores de altura pueden ser analógicos y digitales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com