ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cristalizacion


Enviado por   •  30 de Enero de 2014  •  435 Palabras (2 Páginas)  •  272 Visitas

Página 1 de 2

físico. La solubilidad es la propiedad de una sustancia para disolverse en otra, se expresa en términos de la masa de una sustancia (soluto) que puede disolverse en una masa de otro (disolvente). La solubilidad depende de la naturaleza del disolvente y del soluto así como la temperatura.

b) Relación entre solubilidad y estructura molecular. Las características de la solubilidad de los solutos no iónicos depende principalmente de su polaridad y en particular de su capacidad formar puentes de hidrogeno. Nuestra regla empírica dice que una sustancia disuelve a otra semejante.

c) Disolventes orgánicos. Son compuestos orgánicos volátiles basados en el elemento químico Carbono. En general, los disolventes orgánicos son de uso corriente en las industrias para pegar, desengrasar, limpiar, plastificar y flexibilizar, pintar y lubricar.

d) Propiedades físicas de los disolventes. Se utilizan solos o en combinación con otros agentes para disolver materias primas, productos o materiales residuales, utilizándose para la limpieza, para modificar la viscosidad, como agente tenso activó, como plastificante, como conservante o como portador de otras sustancias que una vez depositadas, quedan fijadas evaporándose el disolvente.

f) Solvatación e hidratación. La solvatación es el proceso de interacción entre las moléculas de un solvente y las de un soluto formando agregados. Algunos de estos agregados son estables y tienen un número determinado de moléculas de solvente y otras no. Cuando el solvente es el agua, al proceso se le llama hidratación.

2) Cristalización:

a) Fundamentos de cristalización. La cristalización es una técnica de purificación de un compuesto sólido, que contiene impurezas que no permiten un orden en su red cristalina, por ello la necesidad de purificar.

b) Selección de disolvente ideal. Inicialmente es necesario realizar pequeñas pruebas de solubilidad con la finalidad de hallar el disolvente más adecuado.

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

c) Secuencia para realizar una cristalización simple con o sin carbón activado. Seguidamente se mezclan en un matraz el sólido a purificar y la mínima cantidad de disolvente para que se solubilice en caliente. Se prepara un montaje a reflujo y se calienta hasta obtener una disolución. Precaución: cuando se aplica calor al sistema, el refrigerante siempre tiene que estar en funcionamiento.

Si al llegar a la temperatura de reflujo quedan pequeñas partículas sólidas en suspensión, es necesario filtrar en caliente (filtración por gravedad ) para eliminarlas. En este caso será necesario que el material utilizado para la filtración también esté caliente a fin de evitar la precipitación al entrar en contacto la disolución caliente con el material frio. Si la disolución caliente presenta alguna turbidez

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com