ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadro comparativo de las mediciones de sistemas


Enviado por   •  6 de Febrero de 2023  •  Reseña  •  630 Palabras (3 Páginas)  •  153 Visitas

Página 1 de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Poder Popular para la Educación

Universidad Nacional Experimental

Francisco de Miranda

[pic 1]

Realizado por:

Liskarla Leal C.I 26.986.487

Sistema Circulatorio

Sistema Respiratorio

Sistema Nervioso

Sistema Muscular

Semejanzas

  • Tipos de medidas invasivas y no invasivas
  • Se utilizan electrodos que recogen una diferencia de potencial para obtener el diagnóstico
  • Las señales son recogidas luego de la acción del órgano por si solo
  • Las señales se obtienen desde todos los ángulos posibles mediante diferentes derivaciones
  • Existen diversas maneras de obtener sus mediciones
  • Las señales son recogidas luego de la acción del órgano por si solo
  • Las señales se obtienen

  • Se utilizan electrodos que recogen una diferencia de potencial para obtener el diagnóstico
  • Existen diversas maneras de obtener sus mediciones
  • Las señales son recogidas luego de la acción del órgano por si solo
  • Tipos de medidas invasivas y no invasivas
  • Procedimientos rápidos
  • Existen diversas maneras de obtener sus mediciones
  • Tipos de medidas invasivas y no invasivas

Diferencias

  • El sensor, se encarga de convertirnos la presión en niveles de tensión diferencial que son introducidos a un acondicionador, del cual salen dos señales; una, previo paso por un filtro pasa bajo, va directo al canal de conversión del microcontrolador y la otra será filtrada para obtener las oscilaciones que serán analizadas por el microcontrolador luego de ser convertidas digitalmente.
  • El electrocardiógrafo recoge las señales mediante las distintas derivaciones y son pasadas a un bloque de amplificación, posteriormente pasa a un bloque de filtros que permiten limpiar la señal y permitir que esta salga sin ruidos que puedan interferir su lectura, posteriormente son enviadas al bloque de impresión donde so leídas y plasmadas en un papel térmico para el diagnostico
  • Los tipos de onda de un electrocardiograma son la onda Q que es la primera onda del complejo QRS es negativa, la onda R que es la primera onda positiva del complejo QRS, puede estar precedida de una onda negativa (onda Q) o no. La onda Q que es un complejo completamente negativo, sin presencia de onda positiva, la onda R y S, son las últimas ondas y cuando hay más de una onda R o más de una onda S, se les denomina R' y S'
  • Procedimientos no invasivos
  • Su obtención de señal se realiza mediante un equipo en evalúa los pulmones a partir de una exhalación e inhalación profunda
  • Tipos de medidas no invasivas
  • Su obtención de señal se da por equipos con diferentes principios de funcionamiento pero con un mismo objetivo de medir la capacidad pulmonar mediante la diferencia de potencial entre el proceso de inhalación y exhalación profunda
  • El electroencefalógrafo permite medir la actividad eléctrica del cerebro. A través de los electrodos, el sistema de medición capta la emisión de ondas cerebrales y su ritmo, forma, duración y frecuencia de emisión y las refleja en distintas formas de onda, ellas pueden ser alfa, beta, theta y delta. Cada una hará que el electroencefalógrafo dibuje uno u otro patrón de frecuencias de onda.

  • Su obtención de señal se da a través de un estímulo externo que activa el músculo
  • Las señales provenientes de los electrodos, son integradas y graficadas en forma proporcional a los niveles de contracción y relajación del músculo, de manera que cuando el músculo está tenso la gráfica se eleva y cuando el paciente relaja el músculo, la misma desciende.
  • La técnica de estimulación nerviosa supra máxima repetidas de un nervio mientras se registran ondas M desde los músculos inervados por el nervio: Las cuales son un potencial de acción compuesto evocado desde un músculo mediante un estímulo eléctrico único a su nervio motor, por convención la onda que se obtiene mediante una estimulación supramáxima se utiliza para estudios de conducción nerviosa motora

Equipos que se utilizan

  • Esfigmomanómetros
  • Electrocardiógrafos
  • Espirómetros
  • Plestimógrafo

  • Electroencefalógrafos
  • Potenciales evocados
  • Tens
  • Electromiógrafos
  • Electroestimulador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (51 Kb) docx (201 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com