ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Determinacion Del Peso En Diversas Balanzas


Enviado por   •  16 de Septiembre de 2014  •  1.956 Palabras (8 Páginas)  •  305 Visitas

Página 1 de 8

I. Introducción.

Para comenzar definiremos algunos conceptos de medición que nos servirán para comprender mejor la siguiente información:

Magnitud: Es toda propiedad de los cuerpos que se puede medir. Por ejemplo: temperatura, velocidad, masa, peso, etc.

Medir: Es comparar la magnitud con otra similar, llamada unidad, para averiguar cuántas veces la contiene.

Unidad: Es una cantidad que se adopta como patrón para comparar con ella cantidades de la misma especie. Ejemplo: Cuando decimos que un objeto mide dos metros, estamos indicando que es dos veces mayor que la unidad tomada como patrón, en este caso el metro.

Masa y peso: La masa es una medida de la cantidad de materia en un objeto. La masa de un cuerpo es constante y no depende de la situación gravitatoria en la que se encuentre, en cambio el peso va a variar dependiendo de la gravedad a la que se someta el cuerpo en cuestión. La masa puede ser fácilmente determinada empleando cualquier tipo de balanza, y su unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el Kilogramo (kg.), siendo el gramo la unidad masa frecuente en química. (Figura 1).

Figura 1. Unidad de la masa de acuerdo al SI.

Masa

kilogramo

Kg

En cualquier actividad química, que involucre análisis, diseño, investigación, fabricación e inspección, gran parte de la toma de decisiones y conclusiones se hacen con base a las mediciones confiables que se realizan. Los pilares de la medición son los equipos, los métodos y el personal. Dentro del rubro de equipos, las mediciones de masa son ampliamente usadas, así que para que estas sean confiables, es necesario asegurar la calidad de las mismas, es decir conocer el error y la incertidumbres con las que las obtenemos. De manera general, los instrumentos que se emplean en estas mediciones son las balanzas, que sin importar la clase de exactitud que tengan, estas deben cumplir metrológicamente, y la forma de hacerlo es realizando una calibración metrológica. (2)

BALANZA: INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE MASA.

La balanza es un instrumento de laboratorio que mide la masa de un cuerpo o sustancia química, utilizando como medio de comparación la fuerza de la gravedad que actúa sobre el cuerpo. La palabra proviene de los términos latinos: bis que significa dos y linx que significa plato. La balanza tiene otros nombres, entre los que destacan báscula y pesa. La balanza se utiliza para medir la masa de un cuerpo o sustancia o también el peso de los mismos, dado que entre masa y peso existe una relación bien definida. La fidelidad el resultado depende de la precisión de la balanza.

En el laboratorio se utiliza la balanza para efectuar actividades de control de calidad –con dispositivos como las pipetas–, para preparar mezclas de componentes en proporciones predefinidas y para determinar densidades o pesos específicos. (3)

Los tipos de balanzas y sus principales características son:

a) Balanza granataría: posee una capacidad de 2600 gramos, una sensibilidad de hasta 0,01 gramo, aunque su velocidad de pesado es un tanto lenta.

b) Balanza analítica: posee una capacidad de 200 gramos, una sensibilidad de hasta 0,1 miligramo, es de un solo platillo y su velocidad de pesado es alta.

c) Balanza Químico industrial: Posee una sensibilidad de hasta 0,01 miligramo.

COMO PESAR CORRECTAMENTE:

La exactitud y fiabilidad de los resultados de pesada depende no solo de un trabajo de medición preciso también guarda relación con el emplazamiento de la balanza. Por ello, para configurar un puesto de pesada óptimo hay que aclarar previamente los puntos a seguir y las consecuencias que de ellos derivan:

a) Mesa de pesada:

1.- No debe estar sometida a excesivas oscilaciones y vibraciones.

2.- Debe estar protegida contra cargas estáticas (sin plástico ni vidrio)

3.- Debe ser reservada para único uso de la balanza.

4.-Ser antimagnética (sin plancha de acero)

El lugar de emplazamiento y la mesa de pesada deben ser suficientemente estables como para que la indicación de pesada no varié cuando se ejerza presión sobre la mesa o se den pasos sobre el suelo. Evite superficies blandas. En cuanto al posicionamiento de la balanza, es preferible un emplazamiento justo encima de las patas de la mesa, pues ahí producen menos vibraciones.

b) Sala de trabajo:

1.- Con pocas vibraciones

2.- Sin corrientes de aire.

3.- La habitación en donde se monta la balanza solo debe tener un acceso, no puede utilizarse como habitación de paso.

4.- No debe montarse cerca de acondicionadores de aire ni ventiladores, los cuales producen turbulencias del aire demasiado fuertes.

Coloque la mesa pesada en un rincón de la sala. Ahí se encuentran los lugares con menos vibraciones del edificio. Lo ideal es que se entre a la sala por una puerta corrediza, para reducir la influencia del movimiento de la puerta.

c) Temperatura:

1.- Intente mantener constante la temperatura del ambiente, los resultados de pesada dependen de la temperatura.

2.- No pese cerca de radiadores y ventanas.

Cuando cambia la temperatura en la habitación, cambia con algún retraso la temperatura del interior de la balanza.

d) Humedad del aire:

La humedad de aire ideal se halla entre 45 y el 60%. En ningún caso debería excederse el campo de medida entre el 20 y el 80% de humedad.

e) Iluminación:

La radiación solar directa influye en el resultado de la pesada. Sitúe la balanza a suficiente distancia de los elementos de iluminación para evitar la radiación de calor, especialmente en el caso de las bombillas. Son recomendables tubos fluorescentes.

f) Aire:

1.- No sitúe la balanza en la corriente de aire de aparatos de climatización o ventiladores, como ordenadores o grandes aparatos de laboratorio.

2.- Sitúe la balanza a suficiente distancia de radiadores. Fuertes corrientes de aire pueden generar alteraciones.

3.- No situé la balanza al lado de una puerta.

4.- Evite lugares frecuentados.

MANEJO DE LA BALANZA.

Las balanzas analíticas de precisión, micro balanzas y Semimicrobalanzas sin instrumentos de medición de máxima precisión.

Por lo cual se requiere hacer la pesada con cuidado y tener en cuenta las exigencias reseñadas a continuación:

a) Conexión:

1.- No desenchufe la balanza de red, déjela conectada siempre. Así habrá un equilibrio térmico en la balanza. Si es que la llega

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com