ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Determinación De Efectos


Enviado por   •  11 de Marzo de 2015  •  283 Palabras (2 Páginas)  •  128 Visitas

Página 1 de 2

. Resumen.

Cuantificar el PH de forma analítica y experimental de diversas diluciones de las soluciones HCl 0.1 N y NaOH 0.1 N asimismo determinaremos por medio del uso del potenciómetro y tiras indicadoras el PH de diferentes sustancias de uso cotidiano.

2. Introducción.

El pH es una medida usada para la acidez o la alcalinidad, que indica el valor de la concentración de iones hidronios [H3O^+] que se encuentran presentes en una solución.

El químico danés Sorensen, definió el concepto de pH, cuyas siglas significan, “potencial de hidrógeno”, siendo éste, el logaritmo negativo con base 10 de la concentración molar de los iones de hidrógeno:

pH = -log[H^+]

Gracias al término del pH, podemos manejar grandes cifras, de manera sencilla.

Siguiendo la definición, y teniendo en cuenta que KW (producto iónico del agua) tiene un valor de 10^-14, a una temperatura de 25ºC, se consigue determinar la escala del pH, que varía su valor desde 0 a 14, siendo 7 el valor correspondiente al pH neutro.

• [H3O^+] > [ OH^-] → pH < 7 ; Disoluciones ácidas.

• [H3O^+] = [ OH^-] → pH = 7; Disoluciones neutras.

• [H3O^+] < [ OH^-] → pH > 7; Disoluciones básicas.

Si representamos esta escala en una recta, la parte izquierda de ésta, es decir del 0 al 6, son los valores que indican la acidez, la cual aumenta su intensidad, cuanto más se aleja el valor neutro, es decir del número 7, siendo la parte derecha de la recta de valores la representante de los valores básicos, que van del 8 al 14, o lo que es lo mismo, se dice que, las disoluciones ácidas son aquellas con pH menor de 7, siendo las disoluciones alcalinas, mayores de 7.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com