ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL ARTE DE CUIDAR


Enviado por   •  24 de Abril de 2015  •  1.697 Palabras (7 Páginas)  •  2.498 Visitas

Página 1 de 7

TRABAJO PRÁCTICO: 3° ENTREGA

1-Dé un concepto de arte.

Es una disciplina o actividad realizada porel ser humano con una finalidad comunicativa, la cuál se expresan ideas, emociones.

2-Dé un concepto de Ciencia.

Se define como un conjunto unificado de conocimiento que se ocupa de una materia especifica ; junto con métodos y habilidades necesarias para proporcionar dicho conocimiento.

3-¿Qué cosas diferencian el arte de la ciencia?

La ciencia exige un procedimiento, un protocolo , sin el cuál no sería, ciencia. Por el contrario el arte es una expresión súbjetiva . Si tuviera un protocolo no sería arte. De los resultados para

La ciencia exigen repetitividad de los resultados para definirse como hecho científico. El arte se caracteriza por creaciones únicas e irrepetibles, donde cada expresión tiene su propia identidad .

4- ¿Puede decirse que enfermería es un arte? ¿ Por qué?

Si porque es un acto artístico, significa hacer lo que se debe hacer, en el momento preciso, logrando que el paciente y la enfermera tengan certeza de bondad de la intervención.

5-Puede decirse que enfermería es una ciencia? ¿Por qué?

Si porque con un conjunto organizado de conocimientos abstractos a los que se ha llegado por la investigación científica y el análisis lógico también se considera un arte por el uso imaginativo y creativo del conjunto de conocimiento al servicio del ser humano.

6-Desarrolle el primer elemento de competencia de enfermería .

Conocimiento del modelo conceptual.

AUTOPERCEPCIÓN: El profesional de enfermería, necesita conocerse así mismo, como persona para luego desarrollarse como profesional, a su vez en la medida que sea capaz de detectar y actuar sobre sus propias necesidades, estará espiritualmente habilitado para dedicarse ala satisfacción de las necesidades del otro .(persona cuidada).

Un modelo conceptual es un conjunto de conceptos ó imágenes mentales que permite la representación de la realidad en nuestra disciplina teórica en el que se apoya el concepto teórico en lo que se apoya el concepto de cuidados.

7-¿De que manera se determina el rol de una profesión?

• Enfermera especialista en salud ocupacional . Profesora área de Salud Ocupacional y Administrativas Sanitarias en desastres .Docente asociado.

• Enfermera Especialista en promoción de la salud . Docente en las áreas de Enfermería Comunitaria ; primer nivel de atención y promoción de la salud. Docente titular.

8-¿Qué tipos de pensamiento debería desarrollar todo profesional?

El tipo de pensamiento que debería desarrollar todo profesional ; es un pensamiento sistémico que es la actitud del ser humano que se basa en percepción del mundo real en términos de totalidades para su análisis, compresión y accionar. Es una visión compleja de múltiples elementos con sus cosas de formas interrelacionadas.

9-Defina:

*EL OBJETO DE SU PROFESION : el objeto principal del proceso de enfermería es constituir una estructura que pueda cubrir, individualizándolas, las necesidades del paciente, la familia y la comunidad.

La visión de la sociedad es ayudar en los individuos familias y grupos a determinar y conseguir su potencial físico, mental y social ; realizarlo dentro del contexto donde viven y trabajan.

*LA FINALIDAD DE SU ACTIVIDAD: las funciones principales de la enfermería deberían se por lo tanto, la promoción y el mantenimiento de la salud en buen estado, la prevención de la enfermería dar cuidados durante la misma y la rehabilitación.

*SU ROL: nuestro rol es el acto del cuidado , es el papel que cumple el enfermero ante una situación y contexto definido.

*LAS DIFICULTADES CIN LAS QUE TROPIEZA LA PERSONA A LA QUE ATIENDE: las dificultades con las que tropezamos son las diferentes tipos de creencias, costumbres y culturas.

*LA NATURALEZA DE SU INTERVENCIÓN: la naturaleza , intervención de la enfermera de forma precoz , sus habilidades, la detención de los síntomas y su capacidad de establecer una ayuda terapéutica, han de constituir factores decisivos para ayudar a las personas en duelo a realizar un proceso fisiológico.

*SUS CONSECUENCIAS: en efecto la enfermedad es vivida por el sujeto como una crisis que resulta un cambio según la cultura, El profesional es en donde presenta la dificultad.

10-En qué se equivocan los que sostienen que la enfermería carece de un potencial teórico que le sea propio?

Se basan en que la enfermería se nutre de conocimientos de disciplinas a fines como lo antropología, filosofía, la sociología, la nutrición, kinesiología, la medicina, la farmacología y otros.

Todo es real, lo que es equivoco es pensar que el cuerpo cognitivo

De enfermería electivo, y que estos conocimientos tomados de otras especialidades pueden volver a pertenecer a estos una vez adaptados y adaptados por nuestra disciplinas. La profesión de Enfermería está dirigida a la concepción del cuidado y todo lo que le rodea; éste cuerpo cognitivo de los saberes de la disciplina enfermera se relaciona con el plano científico, técnico, ético y legal.

11-Defina el concepto de sistema.

Sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo .

Los sistemas reciben(entradas), energía o materia.

12-¿Qué concepción del sujeto postula el Holismo?

Es de suma importancia para los enfermeros adoptar el modelo holístico para valorar la situación global de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com