ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO DE ORGANELAS CELULARES: MITOCONDRIAS, LISOSOMAS, CLOROPLASTOS Y PLASTIDOS.


Enviado por   •  21 de Junio de 2015  •  Ensayo  •  396 Palabras (2 Páginas)  •  286 Visitas

Página 1 de 2

PRÁCTICA Nº 9

ESTUDIO DE ORGANELAS CELULARES: MITOCONDRIAS, LISOSOMAS, CLOROPLASTOS Y

PLASTIDOS.

I. OBJETIVO:

Mediante el empleo de la técnica de coloración vital se observarán las mitocondrias presentes sólo en el

citoplasma de las células Eucariotas, que vienen a constituir las “centrales de energía” porque producen

y almacenan energía bajo la forma de ATP.

Las células tienen vesículas membranosas que contienen enzimas hidrolíticas que permiten la digestión

intracelular y que corresponden a los lisosomas los cuales pueden pueden ser identificados en

protozoarios con una tinción vital.

Con el uso de suero fisiológico observar plastidos en las células vegetales eucarióticas, los que

contienen pigmentos y pueden sintetizar y acumular diversas sustancias, como los Leucoplastos que son

plastidos incoloros, los Amiloplastos que acumulan almidón, los Proteinoplastos que acumulan

proteínas, los Elaioplastos que acumulan grasas y aceites esenciales. Los Cromoplastos son plastidos

coloreados como el Caroteno que presenta un pigmento de color naranja, el Licopeno de color rojo, la

Xantofila de color amarillo y los Cloroplastos que presentan un pigmento de color verde y cuya

función principal es realizar la fotosíntesis.

II. MATERIALES POR MESA:

Muestra de:

Células de epitelio bucal

Hoja de Elodea (Cloroplastos)

Ají amarillo (Xantofila)

Zanahoria (caroteno)

Papa (Amiloplastos)

Betarraga (Antocianina)

Cultivo de protozoarios (observación de lisosomas)

Microscopios.

Bisturí

Pinza en punta

Laminas y laminillas

Colorante Rojo neutro

Solución Verde Janus 1/10,000

Colorante Lugol

Hisopos

Mecheros de alcohol

Guantes

III. PROCEDIMIENTO:

A) OBSERVACION DE MITOCONDRIA EN EPITELIO BUCAL:

1.Con una lámina limpia y mediante un raspado suave obtener una muestra de la mucosa bucal,

2.Realizar un frotis extendiendo la muestra sobre otra lámina,

3.Dejar secar la lámina con la muestra al medio ambiente,

4.Cubrir la muestra con Verde Janus durante 5 minutos,

21

5.Eliminar el exceso de colorante y dejar secar al medio ambiente,

6.Observar al microscopio con objetivos de 10x y 40x.

B) OBSERVACION DE LISOSOMAS en PROTOZOARIOS

1.Colocar en una lámina dos gotas cultivo de protozoarios y una gota del colorante rojo neutro, mezclar

dejar reposar 2 minutos..

2.Cubrir con una laminilla y observar el preparado a 10x y 40x . Visualizar en el interior de los

Paramecium a los lisosomas .

C.OBSERVACION DE PLASTIDOS EN VEGETALES:

CLOROPLASTOS: Se localizan en las hojas debajo de la epidermis

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com