ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Econometria


Enviado por   •  12 de Julio de 2014  •  4.915 Palabras (20 Páginas)  •  192 Visitas

Página 1 de 20

Principales Proveedores

El desarrollo de los negocios de CMPC involucra una compleja logística en la cual el abastecimiento oportuno en calidades y costos de insumos y servicios es fundamental para mantener su competitividad.

Los precios internacionales del petróleo mostraron una leve tendencia a la baja durante el ejercicio, principalmente debido a una disminución de la demanda y a una mejora en la capacidad de los productores, a pesar de permanencia de problemas geopolíticos coyunturales y tensiones en Medio Oriente.

Respecto de la energía eléctrica, las principales operaciones industriales de CMPC cuentan mayoritariamente con suministro propio de energía a partir del consumo de biomasa y/o con contratos de suministro con terceros.

Esta capacidad se incrementó en el ejercicio con la entrada en servicio de nueva capacidad de generación propia. Además, las plantas tienen planes de contingencia para enfrentar escenarios restrictivos de suministro.

Dentro de los múltiples proveedores de productos y servicios de CMPC en Chile, existen empresas que proveen servicios especializados de apoyo y logística a sus operaciones forestales e industriales.

Principales Accionistas

Análisis Porter

PODER DE LOS PROVEEDORES

El poder de los proveedores se ve representado principalmente por la matriz energética del país, la cual se encuentra controlada por el Estado, con uno de los costos energéticos más elevados de la región, aunque la empresa ha tomado las medidas para mitigar dicho impacto a través de la generación propia.

PODER DE LOS CLIENTES

De acuerdo a los productos de la empresa CMPC se tiene que los clientes de ella son grandes clientes, entre los cuales se tiene ventas locales con 25% del mercado, ventas locales de filiales extranjeras con 31% y ventas de exportación de un 44%. Lo anterior indica que la empresa posee grandes clientes que actúan como distribuidores de los productos de la empresa, representando cierto poder, respecto de su poder de compra.

INTENSIDAD DE LA COMPETENCIA

A nivel nacional existe competencia, aunque la empresa CMCP es líder en el mercado, con la mayor participación de éste. A nivel internacional existen mayores niveles de competencia en cuanto a la producción de celulosa, encontrándose grandes productores en la región (Brasil).

AMENAZA DE PRODUCTOS SUBSTITUTOS

Por lo pronto no se vislumbra amenaza de productos que puedan sustituir en forma masiva los productos de celulosa y sus derivados, siendo los requerimientos de productos crecientes en el mercado. Cabe destacar de todas maneras la tendencia a utilizar documentos digitales en desmedro de documentos físicos como una forma de disminuir los consumos de papel, lo cual a la larga podría ser una amenaza.

AMENAZA DE NUEVOS PARTICIPANTES

Las inversiones involucradas en la industria son de tan elevada magnitud, que se dificulta la entrada de nuevos participantes al mercado. Sumado a lo anterior se tienen los permisos ambientales asociados, los cuales representan un desestimulo a entrar al mercado.

Diagrama Ishikawa

Elección de las variables

X1: Volumen de acciones CMPC transadas. Es de esperarse que ante variaciones del volumen de las acciones transadas de la empresa se tenga un efecto por sobre el valor de la acción, de acuerdo a las condiciones del mercado.

X2: Dólar Observado. El valor del dólar observado repercute tanto en los retornos producto de las exportaciones, como en los pagos a proveedores extranjeros por lo cual sus fluctuaciones y/o proyecciones afectarían el valor de la acción.

X3: Precio Celulosa. Dado que uno de los principales productos de la empresa es la celulosa, es de esperar que a mayor precio se obtenga un alza en el precio de la acción.

X4: Dow Jones. Representa el índice de precio de las 30 compañías más grandes y representativas de EEUU. Dada la importancia de la economía de EEUU, las repercusiones de las variaciones del Dow Jones provocan efectos a nivel mundial.

X5: Tasa Interbancaria 30 días. Corresponde a la tasa de interés entre intermediarios financieros, lo cual influye en el manejo de los pasivos y niveles de apalancamiento de la empresa.

X6: Exportaciones de Celulosa. Dado que gran parte de las exportaciones de la empresa corresponden a celulosa y subproductos, las exportaciones totales podrían presentar impacto en el valor de la acción.

Comportamiento de estas variables

Variable Comportamiento

Volumen de acciones CMPC transadas. Positivo (Generalmente)

Dólar Observado Positivo

Precio Celulosa Positivo

Tasa Interbancaria 30 días Negativo

Dow Jones Positivo

Exportaciones de Celulosa. Positivo

Significancia del Modelo Obtenido

Significancia Global

H_0:β_0=β_1=β_2=β_3=0

H_1: Al menos uno de los β distinto de cero

F_0=155,56

El valor de tabla para F es F(0,05;3;110)=2,6871

Dado que F_0> 2,6786 entonces se rechaza la hipótesis nula por lo cual el modelo es globalmente significativo.

Análisis de la significancia de los Parámetros

Las hipótesis sobre los parámetros serán realizadas con un nivel de significancia de 0,05

Test sobre β_0:

H_0:β_0=0

H_1:β_0≠0

t_((110;0,05))=1,6588

t_0= 4,7972485

Dado que |t_0 |> t tabla se rechaza H_0 Por lo tanto el parámetro〖 β〗_0 estimado es significativo en forma individual.

Test sobre β_1:

H_0:β_1=0

H_1:β_1≠0

t_((110;0,05))=1,6588

t_0=-5,18811868

Dado que |t_0 |>t tabla se rechaza H_0 Por lo tanto el parámetro β_1 estimado es significativo en forma individual.

Test sobre β_2:

H_0:β_2=0

H_1:β_2≠0

t_((110;0,05))=1,6588

t_0= 11,8152797

Dado que |t_0 |>t tabla se rechaza H_0 Por lo tanto el parámetro β_2 estimado es significativo en forma individual

Test sobre β_3:

H_0:β_3=0

H_1:β_3≠0

t_((110;0,05))=1,6588

t_0= -8,6934588

Dado que |t_0 |>t tabla se rechaza H_0 Por lo tanto el parámetro β_3 estimado es significativo en forma individual.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com