ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Hospital


Enviado por   •  26 de Junio de 2013  •  3.025 Palabras (13 Páginas)  •  358 Visitas

Página 1 de 13

EL HOSPITAL

FUNCIONES

Las principales son: prevención, curación, rehabili¬tación, docencia e investigación. Se explican en seguida.

• Prevención. Abarca la detección de enfermedades, el diagnóstico temprano, el tratamiento oportuno y la protección específica de enfermedades. Se incluyen los programas de control de la salud, saneamiento ambiental, vi¬gilancia del crecimiento del niño y del adolescente, control de enfermedades, nutrición, prevención de invalidez física, educación sanitaria e higiene del tra¬bajo.

• Curación. Consiste en proporcionar tratamiento médico y la prestación de un servicio asistencial en caso necesario. Consiste básicamente en diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y atención de casos de urgencia.

• Rehabilitación. Busca reintegrar al paciente a su medio familiar y social, limi¬tando en lo posible el daño y las secuelas originadas por su enfermedad.

• Docencia. El hospital es el medio ideal de confrontación entre la teoría y la práctica en el área de la salud, por lo cual facilita la formación de profesionales en diversas disciplinas} Incluye la educación para la salud a pacientes, al mismo personal y, según programas específicos, proyecta las acciones educativas a la comunidad en sus zonas de influencia.

• Investigación. Consiste en desarrollar un pensamiento innovador y creativo, teniendo como fundamento la metodología científica. Se pretende incrementar el saber médico en la prestación de un servicio de calidad.

CLASIFICACIÓN

La descripción de un hospital, según la clasificación, permite analizar su fun-cionalidad y mejorar la distribución de recursos. Los tipos más usuales son:

• Por el número de camas

• Por su localización geográfica

• Por el promedio día-estancia

• Por su dependencia

• Por el servicio que presta

• Por su construcción

• Por su zona de influencia

Pequeños (hasta 50 camas) Medianos (de 51 a 250 camas) Grandes (más de 250 camas)

• Urbanos

• Semiurbanos

• Rurales

• Agudos

• Crónicos

• Oficiales

• Privados

• Especializados

• Generales

• Verticales

• Horizontales

• Concentrados

• Adscritos

• Mixtos

ORGANIZACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD

El sistema de organización lineal y departamental es un modelo típico en nuestras instituciones de salud.

De manera convencional los servicios del hospital se agrupan en tres sec¬ciones:

• Sección administrativa.

• Sección de servicios técnicos.

• Sección de servicios médicos.

Los jefes de cada sección son responsables ante el subdirector o director. La autoridad fluye en orden descendente; así, los jefes de departamento dependen de los jefes de sección.

En la organización lineal hay concentración de autoridad en los directivos y, sobre todo, en el de mayor rango; por ello es conveniente que el sistema de orga-nización responda a las necesidades y recursos del hospital.

EL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA

El departamento de enfermería ha venido progresando de manera muy lenta en la estructura de organización hospitalaria. Hasta hace poco se le consideraba un servicio paramédico, en el que las decisiones tomadas a nivel directivo no tenían representación de las enfermeras. En la actualidad ha llegado a ser un departamento en hospitales cuya administración ha mejorado; sin embargo el avance no es generalizado y las decisiones del área de enfermería casi siempre las toma personal ajeno al Departamento.

ELEMENTOS ADMINISTRATIVOS

Las funciones administrativas se clasifican en:

• funciones administrativas dirigidas al personal,

• funciones administrativas dirigidas al paciente, y

• funciones administrativas dirigidas a los servicios.

A. Funciones administrativas dirigidas al personal

De planeación:

• Investigación de recursos y necesidades.

• Establecimiento de un diagnóstico situacional.

• Determinación del plan general de trabajo.

• Coordinación de programas especiales.

• Establecimiento de políticas.

• Determinación de presupuesto.

• Cálculo de personal.

De organización:

• Establecimiento del sistema de organización.

• Descripción de puestos y jerarquías.

• Elaboración de organigramas.

• Elaboración de manuales.

• Elaboración de diagramas de flujo.

• Distribución de personal.

• Determinación de los sistemas de trabajo.

De integración:

• Diagnóstico de necesidades de enseñanza en servicio.

• Selección de personal para su desarrollo.

• Ejecución de programas de introducción al puesto, orientación, desarrollo de liderazgo, enseñanza continuada y adiestramiento.

De dirección:

• Manejo y administración de personal.

• Ejecución de entrevistas.

• Toma de decisiones.

• Distribución y movimientos de personal.

• Establecer sistemas de comunicación.

• Dirigir el trabajo en equipo.

• Diseñar y aplicar formas de atención de enfermería.

De control:

• Supervisión y evaluación del personal.

• Establecimiento de formatos para control.

• Establecimiento de medidas disciplinarias.

• Elaboración de informes.

• Determinación de reglas y reglamentos.

• Aplicación de incentivos y sanciones.

• Elección de instrumentos para la evaluación.

B. Funciones administrativas dirigidas al paciente

De planeación:

• Investigación de necesidades de atención de enfermería.

• Establecer diagnóstico de enfermería.

• Elaboración de planes de atención de enfermería.

De organización:

• Determinar el sistema de trabajo.

• Definir funciones para la atención de enfermería.

• Definir jerarquías en la atención de enfermería.

De integración:

• Reunir el material y equipo necesario para la atención de enfermería.

• Seleccionar el material y equipo más adecuado para la prestación del ser¬vicio.

• Proporcionar el mantenimiento necesario al material y equipo.

De dirección:

• Dirigir las acciones para ejecutar los planes de atención de enfermería.

• Tomar decisiones en la ejecución del tratamiento de enfermería.

• Mantener

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com