ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El cancer: muerte lenta..


Enviado por   •  17 de Septiembre de 2013  •  Ensayos  •  1.142 Palabras (5 Páginas)  •  358 Visitas

Página 1 de 5

EL CANCER: MUERTE LENTA..

El informarse acerca de una enfermedad que está cada día más presente en la sociedad y el saber lo que es y como prevenirlo ya que esto puede ser crucial para conservar nuestra vida, ya que el cuerpo de cualquier persona puede generar un cáncer.

El cáncer es una enfermedad tratable y a veces curable que puede producirse por diversos factores, ya sean ambientales, alimenticios, genéticos, entre otros. Se produce por una falla en el proceso de reproducción de las células. El tratamiento oportuno del cáncer puede significar que el cáncer desaparezca definitivamente del cuerpo.

El cáncer es una enfermedad que afecta al todo el planeta incluyendo nuestro país, siendo en este una de las principales causas de muerte.

«Cáncer» es un término genérico que designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo; también se habla de «tumores malignos» o «neoplasias malignas». Una característica del cáncer es la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más allá de sus límites habituales y pueden invadir partes adyacentes del cuerpo o propagarse a otros órganos, proceso conocido como metástasis. Las metástasis son la principal causa de muerte por cáncer.

El cáncer es una enfermedad incurable que se produce por una falla en la mitosis que consiste en que una célula con su material genético deteriorado se reproduce descontroladamente provocando la formación de un tumor.

El cáncer es la principal causa de muerte a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13% del total) ocurridas en todo el mundo en 2008. Los principales tipos de cáncer son los siguientes:

• pulmonar (1,37 millones de defunciones);

• gástrico (736 000 defunciones);

• hepático (695 000 defunciones);

• colorrectal (608 000) defunciones;

• mamario (458 000 defunciones);

• cervicouterino (275 000 defunciones).

Más del 70% de las defunciones por cáncer se registraron en países de ingresos bajos y medianos. Se prevé que el número de defunciones por cáncer siga aumentando en todo el mundo y supere los 13,1 millones en 2030.

¿Cuál es la causa del cáncer?

El cáncer comienza en una célula. La transformación de una célula normal en tumoral es un proceso multifásico y suele consistir en la progresión de una lesión precancerosa a un tumor maligno. Estas alteraciones son el resultado de la interacción entre los factores genéticos del paciente y tres categorías de agentes externos, a saber:

• carcinógenos físicos, como las radiaciones ultravioleta e ionizantes;

• carcinógenos químicos, como los asbestos, los componentes del humo de tabaco, las aflatoxinas (contaminantes de los alimentos) o el arsénico (contaminante del agua de bebida);

• carcinógenos biológicos, como las infecciones causadas por determinados virus, bacterias o parásitos.

A través de su Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, la OMS mantiene una clasificación de los agentes cancerígenos.

El envejecimiento es otro factor fundamental en la aparición del cáncer. La incidencia de esta enfermedad aumenta muchísimo con la edad, muy probablemente porque se van acumulando factores de riesgo de determinados tipos de cáncer. La acumulación general de factores de riesgo se combina con la tendencia que tienen los mecanismos de reparación celular a perder eficacia con la edad.

Factores de riesgo del cáncer

El consumo de tabaco y alcohol, la dieta malsana y la inactividad física son los principales factores de riesgo de cáncer en todo el mundo. Las infecciones crónicas por VHB, VHC y algunos tipos de PVH son factores de riesgo destacados en los países de ingresos bajos y medianos. El cáncer cervicouterino, causado por PVH, es una de las principales causas de defunción por cáncer en las mujeres de países de ingresos bajos.

¿Cómo se puede reducir la carga de morbilidad por cáncer?

Se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com