ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El papel de la gestión de marketing


Enviado por   •  19 de Julio de 2014  •  Tutorial  •  4.515 Palabras (19 Páginas)  •  213 Visitas

Página 1 de 19

INDICE

Artículo del Semanario Capital Financiero……………………………………………..... 4

Entorno según Kotler……………………………………………………………………………….. 6

Elementos del microentorno (microambiente)………………………………………… 6

• La Empresa…………………………………………………………………………… 6

• Los Proveedores…………………………………………………………………... 6

• Los Intermediarios del marketing…………………………………………. 7

- Los mercados de consumo o Clientes…………………………. 7

- Los mercados de consumidores………………………………….. 7

- Los mercados industriales…………………………………………… 7

- Los mercados distribuidores……………………………………….. 7

- Los mercados gubernamentales…………………………………. 7

- Los mercados internacionales…………………………………….. 7

• Los Competidores………………………………………………………………… 7

• Los Grupos de Interés………………………………………………………….. 8

- Grupo Financiero……………………………………………………….. 8

- Grupos de Interés de los Medios………………………………… 8

- Grupos de Interés Gubernamental……………………………… 8

- Grupos de Interés de Acción Ciudadana……………………... 8

- Grupos de Interés de la Zona………………………………………. 8

- Grupos de Interés General………………………………………….. 8

- Grupos de Interés Interno…………………………………………... 8

Elementos del macroentorno (macroambiente)………………………………………. 8

• Las 6 fuerzas del macroentorno……………………………………………. 8

- Entorno Demográfico…………………………………………………. 9

- Entorno Económico…………………………………………………….. 11

- Entorno Natural………………………………………………………….. 13

- Entorno Tecnológico…………………………………………………… 14

- Entorno Político………………………………………………………….. 15

- Entorno Cultural…………………………………………………………. 17

Las 5 fuerzas de PORTER………………………………………………………………………….. 18

• Rivalidad entre Competidores………………………………………………. 19

• Amenaza de Entrada de Nuevos Competidores……………………. 20

• Amenaza de Ingreso de Productos Sustitutos……………………….. 21

• Poder de Negociación de los Proveedores……………………………. 22

• Poder de Negociación de los Consumidores…………………………. 22

Análisis FODA para la República de Panamá…………………………………………….. 24

• Fortaleza………………………………………………………………………………. 25

• Oportunidad…………………………………………………………………………. 25

• Debilidad………………………………………………………………………………. 26

• Amenaza………………………………………………………………………………. 26

1. Artículo de Tema Macro del semanario capital financiero

Semanario Capital Financiero:

Semanario Capital Financiero

Edición N° 697, página N° 19

Semana del 7 al 13 de julio de 2014

Sección: Economía y Política

Título: Productores y Economistas a la espera de señales claras

A continuación nuestros comentarios…

“Deuda Pública, gran reto de la nueva administración”

Este 1ero de julio se realizó la toma de posesión del nuevo Presidente Electo Democráticamente, el Sr. Juan Carlos Varela quien expreso en su primer discurso que su administración se enfocará en continuar con el ritmo económico que mantiene Panamá, pero que será un reto enfrentar la deuda pública, la cual sobrepasa los $20,000.000.00, como también el incremento en las inversiones. Manifestó que su gobierno quiere dejar un legado al pueblo panameño, el cual se enfoca en tener un país en donde los recursos del estado sean utilizados para el servicio hacia el pueblo.

El Sr. Varela desea fomentar en su máxima expresión el turismo y la inversión extranjera, así como respetar la diplomacia comercial de países basado en las más estrictas normas de honestidad, tema olvidado por el anterior gobierno.

Otro problema que enfrentará el nuevo gobierno es el factor agropecuario (uno de los factores más olvidados en los últimos gobiernos), pese a que el Sr. Varela hizo un llamado a los productores para que vuelvan a sembrar, el Sr. Valentín Domínguez quien dirige la Asociación de Productores de Maíz en la provincia de Los Santos ve el panorama incierto ya que no conocen las nuevas políticas agropecuarias de este gobierno y están a la espera de que el Ministro de Desarrollo Agropecuario los convoque a una reunión para aclarar este tema, principalmente el alto costo de insumos y semillas, las inoportunas y excesivas importaciones, los problemas de comercialización como también el destino luego de que finalice la regulación de precios y que se puedan aclarar cuáles serán las nuevas estrategias para enfrentar los problemas de los productores panameños.

Existen algunas personas que piensa que el Sr. Varela mantendrá la misma línea e ideas que el Sr. Martinelli, este es el caso del Sr. Juan Jované basándose al discurso que brinda el Sr. Varela, mas sin embargo el Sr. Adolfo Quintero manifestó que habrá un crecimiento de la economía del 6.25% entre este y el próximo año y una mayor expansión para el 2016 el cual será

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com