Elementos De Importancia Economica,industrial Y Ambiental En El Pais De Mexico
Ithzady13 de Septiembre de 2011
7.764 Palabras (32 Páginas)8.392 Visitas
elementos De Importancia Economica Industrial Y Ambiental
Elemento de Importancia Econ�mica:
Hidrogeno (H) Los principales uso del hidrogeno son:
a) para la producci�n de amoniaco (N3H) por el proceso (Haber).
b) En la producci�n del �cido clorh�drico al combinarse con cloro, en la s�ntesis del alcohol metilito (CH3OH) al combinar con mon�xido de carbono.
c) Refinaci�n de petr�leo.
d) Hidrogeno de aceite.
Boro (B) este no metal se utiliza como fertilizante foliar y ed�fico.
Carbono © este metal es importante ya que forma parte de numerosos compuestos y son importantes para la vida cotidiana del ser humano.
Tambi�n forma parte de las estructuras de las grasas o l�pidos de la cual la parte estructural esta formada por el glicerol y glicerina el cual es un alcohol.
El carbono tambi�n forma parte de las estructuras de �cidos nucleicos, vitaminas.
Nitr�geno (N) la mayor parte del nitr�geno se encuentra en el aire de la atm�sfera y se usa para fabricar amoniaco al combinarse con el hidrogeno en su forma liquida, el nitr�geno se utiliza como congelante.
Oxigeno (O) este elemento tambi�n se encuentra en el aire de la atm�sfera y es muy importante en la vida del ser humano ya que el depende de su respiraci�n.
Tambi�n se utiliza ampliamente en la industria y tambi�n se utiliza en la soldadura aut�gena o acetil�nica.
Fl�or (F) los usos de los fluoruros principalmente el fluoruro de sodio se utiliza en la fluoraci�n del agua potable y en las pastas dentales para prevenir las caries.
Cloro (Cl) se utiliza para la elaboraci�n de pl�stico disolvente, pesticidas, producto farmac�utico, refrigerante y colorante. Tambi�n se utiliza en la desinfecci�n y para blanquear textiles.
Bromo (Br) los compuestos org�nicos que contienen bromo se utilizan como intermediarios en las s�ntesis industriales de colorantes. Los bromuros inorg�nicos se utilizan como medicina en el blanqueo de tejidos y en fotograf�as bromuro de plata.
Yodo (I) sus compuestos no se usan tan extensamente como las de otros hal�genos del grupo 7� y sus principales usos: productos farmac�uticos, pinturas, para fotograf�a en su forma de yoduro de plata y tambi�n como desinfectantes.
Elemento de Importancia Industrial:
Aluminio es resistente a la corrosi�n, se puede laminar e hilar por los que se emplea en la construcci�n de veh�culos, aviones y utensilios dom�sticos. Se extrae de la bauxita por reducci�n electrol�tica.
Cobalto se emplea en la elaboraci�n de aceros especiales debido a su alta resistencia al calor, corrosi�n y fricci�n. Se emplea en herramienta mec�nica de alta velocidad, imanes y motores. En forma de polvo, se emplea como pigmento azul para el vidrio. Su is�topo radiactivo se emplea en el Instituto Nacional de Investigaci�n Nuclear (ININ) de M�xico, por que produce radiaciones gamma.
Mercurio es resistente a la corrosi�n y un bueno conductor el�ctrico. Se usa en la fabricaci�n de instrumentos de presi�n, bater�as, term�metro, bar�metro, amalgamas dentales, sosa c�ustica, medicamentos e insecticidas.
Antimonio se utiliza, metal de imprenta, bater�as y textiles.
Plata se emplea en la acu�aci�n de monedas y manufacturas de vajillas y joyas, en fotograf�as, aparatos el�ctricos, aleaciones y soldaduras.
Cobre usado principalmente como conductor el�ctrico, en la elaboraci�n de monedas y aleaciones como el lat�n y bronce.
Plomo se emplea para la fabricaci�n de de barias y acumuladores, de pinturas, soldaduras e investigaciones nucleares.
Hierro se utiliza en la industria, el arte y la medicina. Para fabricar acero, cemento, fundiciones de metales ferrosos, adem�s es un componente importante de la sangre contenido en la hemoglobina.
Oro es el patr�n monetario internacional, sus aleaciones se emplean en joyer�as, y ornamentos, piezas dentales y equipo cient�ficos de elaboraci�n. En la actualidad se ha reemplazado por iridio y rutenio en la joyera, y en piezas dentales, por platino y paladio.
Elementos de Importancia Ambiental:
Bromo sus vapores contamina el aire, adem�s sus compuestos derivados solo lacrim�genos y venenosos.
Azufre sus �xidos (SO2 Y SO3) contaminan el aire y mezclados con agua producen la lluvia �cida. Algunas sustancias como los derivados clorados, sulfatos y �cidos son corrosivos, el gas H2S es sumamente toxico y contamina el aire.
Cadmio contamina el agua y el aire es constituyente de algunos fertilizantes que contaminan el suelo.
Mercurio contamina el agua, el aire y causa envenenamiento. Las algas lo absorben, luego los peces y finalmente el hombre. Los granos lo retienen y como el hombre los ingiere, lo incorpora a sus tejidos. Tambi�n puede absorberse por la piel.
Antimonio el envenenamiento por antimonio se produce por ingesti�n, inhalaci�n de vapor y principalmente por un gas llamado estibina.
Ars�nico en general, todos sus compuestos y derivados son altamente t�xicos.
F�sforo debido a que se emplea en la s�ntesis de pinturas, plaguicidas y fertilizantes, contaminan el aire, el suelo y el agua.
Plomo contaminan el aire, el agua y el suelo (produce graves da�os a la agricultura), y cuando se inhala o se ingiere como alimento, se acumula en el cuerpo y produce una enfermedad conocida como saturnismo.
Cloro sus vapores contaminan el aire y son corrosivo. En forma de clorato, contamina el agua, adem�s de forma mezcla explosiva con compuestos org�nicos que da�an el h�gado y el cerebro. Algunos medicamentos que contienen cloro afectan al sistema nervioso.
Cromo en su forma de cromato soluble contamina el agua. Sus compuestos son perjudiciales para el organismo, pues destruyen todas las c�lulas.
Manganeso los polvos y humos que contienen manganeso causan envenenamientos y atrofian el cerebro, cuando se inhala, adem�s de contaminar el agua.Instituto Tecnologico Superior de Nuevo Casas Grandes.. ---Estoy invitando a todos los maestros y profesionales de esta area y/o carrera a colaborar construyendo este sitio dedicado a esta hermosa y util profesion aportando el material apropiado a cada uno de los mas de 1,000 temas que lo componen.
Elementos Importancia Economica Industrial Y Ambiental
Aspectos en la contaminación del suelo por hidrocarburos en México
Indice
1. Introducción
2. Antecedentes.
3. Legislación ambiental en materia de hidrocarburos.
4. Caracteristicas de los hidrocarburos.
5. Hidrocarburos en el suelo.
6. Bibliografia
1. Introducción
El desarrollo económico en México favoreció la concentración territorial de la industria. Hasta 1970 no se aplicó ningún criterio ambiental para su desarrollo, aunque había indicios de impactos crecientes sobre la contaminación atmosférica y la generación de residuos. El resultado de una política de bajos precios de petróleo propició su uso intensivo y, con ello, un crecimiento de la demanda energética más acelerada. En la segunda parte de la década de los 70’s, la reestructuración productiva de la industria se modificó debido al crecimiento petrolero. La petroquímica básica se convirtió en la actividad con mayor contribución a la contaminación, también la producción de fibras sintéticas, resinas, fertilizantes, plásticos, pinturas y pigmentos, y gases industriales que pasaron a ser las actividades más relevantes por su impacto potencial al ambiente (Quadri, 1994).
En México, la industria petrolera en su conjunto ha tenido un gran impacto negativo en materia ambiental. Por la amplia gama de productos derivados del petróleo, no ha sido posible evaluar cuantitativamente la contaminación involucrada desde la fase de explotación hasta la obtención de los petroquímicos básicos (Saval, 1995).
El suelo y subsuelo constituyen un recurso natural difícilmente renovable que desempeña funciones entre las que destaca su papel como medio filtrante durante la recarga del manto acuífero y la protección de los mismos, también están integrados al escenario donde ocurren los ciclos biogeoquímicos, hidrológicos y las redes tróficas, además de ser el espacio donde se realizan las actividades agrícolas, ganaderas y soporte de la vegetación (Saval, 1995).
Durante mucho tiempo y hasta hace poco, nadie se preocupaba por el destino de los residuos generados, dando por hecho que la naturaleza limpiaba el ambiente, pero según fue cambiando la naturaleza y composición de los residuos, y al aumentar su cantidad y complejidad, esta capacidad (degradativa y amortiguadora) empezó a alterarse (Gutiérrez, 1990).
El desarrollo petrolero y el crecimiento de la industria petroquímica han requerido de la utilización intensiva de los energéticos fósiles para cubrir las necesidades de una sociedad más consumista, en artículos indispensables en la industria, hogar,
...