ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Tension


Enviado por   •  15 de Febrero de 2014  •  299 Palabras (2 Páginas)  •  279 Visitas

Página 1 de 2

ENSAYO DE TENSIÓN - ENSAYO DE COMPRESIÓN

EJERCICIO 2

Objetivos:

Para el Ensayo de Tensión:

El alumno:

1. Conocerá y aplicará los fundamentos del Ensayo de Tensión.

2. Obtendrá las propiedades mecánicas inherentes al Ensayo de Tensión.

3. Comparará las propiedades mecánicas obtenidas del Ensayo de Tensión de diferentes materiales.

Para el Ensayo de Compresión:

1. Conocerá y aplicará los fundamentos del Ensayo de Compresión.

2. Obtendrá las propiedades mecánicas inherentes al Ensayo de Compresión.

3. Comparará las propiedades mecánicas obtenidas del Ensayo de Compresión de diferentes materiales.

Tiempo de Realización del ejercicio: 4 Horas (2 sesiones)

Procedimiento Experimental:

Ensayo de Tensión

Para cada probeta de material se debe:

1. Medir el diámetro inicial de la probeta y marcar en la sección reducida una longitud inicial de 50.8 mm (2 plg).

2. Efectuar el ensayo.

3. Unir las dos partes obtenidas para medir la longitud final y el diámetro de la estricción.

4. Analizar el tipo de fractura que presenta cada material utilizando una lupa.

Ensayo de Compresión:

Para cada probeta de material se debe:

1. Medir el diámetro y la altura iniciales de la probeta.

2. Efectuar el ensayo.

3. Medir el diámetro y altura finales.

Manejo de Resultados:

Ensayo de Tensión

Tabla 2.1 Dimensiones de probeta iniciales y finales

Material Diámetro inicial “Do” (mm) Longitud inicial “lo” (mm) Diámetro final “Df” (mm) Longitud final “lf” (mm)

Aluminio 13 50.8 9.6 55.7

Cobre 13.02 50.8 7 66.7

Acero 12.9 50.8 9 55.5

resina 11.54 50.8 11.5 50.4

Para los datos del Ensayo de Tensión:

• A partir de los datos generados, efectuar la gráfica esfuerzo-deformación ingenieriles correspondiente a cada material ensayado, expresando el esfuerzo en Pascales (Pa) y la deformación en milímetros sobre milímetros (mm/mm).

• Con base en la gráfica, determinar las propiedades mecánicas (módulo de Young, esfuerzo de fluencia, resistencia a la tensión, resistencia a la rotura).

• De los datos de diámetros y longitudes iniciales y finales, calcular el porcentaje de reducción de área y porcentaje de elongación.

Tabla 2.3 Propiedades mecánicas resultantes del ensayo de Tensión

Material Modulo de Young “E”

(Pa) Resistencia a la fluencia “(fl)”

(Pa) Resistencia a la fluencia convencional “(fl)”

(Pa) Resistencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com