ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ergonomia


Enviado por   •  1 de Febrero de 2013  •  630 Palabras (3 Páginas)  •  264 Visitas

Página 1 de 3

niuhfem

dfijimiojer

kfsdhmlidf

jsdoirrrrrrrcm ffj oi hofidhoi huSISTEMA DE PRODUCCIÓN TRADICIONAL

El sistema de producción tradicional es el mas conocido y que comúnmente se lleva a cabo en la mayoría de las comunidades tanto urbanas como rurales y son en parte el resultado de la difusión que inicia principalmente por parte de las universidades. Este sistema de producción ha sido el mas prolifero por tener como mayor atracción y ventaja la baja inversión que requiere para la producción, sin embargo han sido varios factores los que han hecho que los productores cesen de continuar con la producción de setas aún con los bajos costos que se tienen, de tal forma que se puede mencionar los siguientes factores adversos:

Formación de unidades integrales de producción: Quiere decir que quien se dedique a este cultivo tiene que aprenderse y supervisar todos los procesos al estilo mas costoso ( Prueba y Error )

La falta de asesoría adecuada y profesional

Dificultad para conseguir semilla de calidad

Deficiencias o carencias en la adaptación y manejo de las instalaciones

Baja cantidad y calidad de producto

Competencia desleal en la comercialización

Falta de organización en la distribución y venta del producto

Lento o casi nulo crecimiento de la producción

Estos factores han provocado que la producción de setas en México no llegue a considerarse como una empresa seria aún existiendo apoyos por parte de instituciones gubernamentales o privadas y también la demanda del mercado nacional como internacional

PROCESOS DEL CULTIVO EN EL SISTEMA TRADICIONAL

Una explicación breve de los procesos rústicos de producción son los siguientes:

Pasteurización

Siembra

Inoculación

Inducción

Producción

METODOLOGIA

Desbaratar pacas de paja

Colocación de la paja a granel en moldes de malla metálica

Introducción de los moldes metálicos con paja en un recipiente con agua a 80º C por dos horas

( PASTEURIZACIÓN )

Extracción de los moldes con paja de los recipientes con agua para escurrirse y enfriarse

Distribución de la semilla (inoculo) sobre y entre la paja ( SIEMBRA )

Colocación de la paja sembrada en bolsas plásticas de 10-12 kg. promedio

Transportación de las bolsas plásticas a las naves de cultivo o cuartos de incubación

( INCUBACION )

Regulación y control de temperaturas a 24º C promedio durante 15 días aproximadamente

Transporte a las naves de producción

VENTAJAS

Requiere de poca inversión

Requiere de poco espacio

Es una opción de producción diversificada en zonas de bajos recursos

Es una opción de producción de autoconsumo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com