ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Exani Iii


Enviado por   •  4 de Agosto de 2013  •  2.355 Palabras (10 Páginas)  •  1.535 Visitas

Página 1 de 10

Instrucciones: En cada uno de los siguientes ejercicios se presenta una palabra o frase impresa en letras mayúsculas, seguida de cinco palabras o frases designadas con las letras A, B, C, D y E. Seleccione la letra que se refiere al antónimo o significado opuesto de la palabra o frase en letras mayúsculas; luego marque el espacio de la letra correspondiente en la hoja de respuestas. Como algunos de los ejercicios requieren que se distinga entre varios significados parecidos, asegúrese de que ha estudiado todas las posibilidades antes de decidir cuál es la mejor.

Ejemplo:

ADECUADO

(A) analizado

(B) estupendo

(C) inadvertido

(D) incorrecto

(E) inesperado

El antónimo de ADECUADO es incorrecto, por lo tanto la respuesta correcta es la D, y debe marcar:

1. AUTÉNTICA

(A) falsa

(B) dependiente

(C) devaluada

(D) descompuesta

(E) flexible

2. DIVERSIDAD

(A) uniformidad

(B) opulencia

(C) llaneza

(D) oposición

(E) aburrimiento

3. NOTORIO

(A) escabroso

(B) detallado

(C) caprichoso

(D) ilusorio

(E) inadvertido

4. REACIO

(A) confuso

(B) fácil

(C) dócil

(D) rancio

(E) inútil

5. DESCASTADO

(A) amargado

(B) solitario

(C) agradecido

(D) descarriado

(E) descentrado

Instrucciones: Cada una de las siguientes oraciones tiene espacios en blanco, pues se han omitido algunas palabras. Debajo de las oraciones hay cinco alternativas, señaladas con las letras A, B, C, D y E. Seleccione la que contiene aquellas palabras que al ser insertadas en la oración completen mejor su significado; luego marque el espacio de la letra correspondiente en la hoja de respuestas.

Ejemplo:

Los animales pueden _ _ _ _ _ de muchas formas los problemas _ _ _ _ _ por los cambios estacionales.

(A) soportar - comunitarios

(B) afrontar - causados

(C) rechazar - proporcionados

(D) esquivar - esperados

(E) someter - propiciados

La respuesta correcta es la opción (B), por lo tanto debe marcar:

6. La mundialización del ideal democrático no suprime las relaciones de _ _ _ _ _ entre las naciones.

(A) masas

(B) fuerza

(C) comprensión

(D) pobreza

(E) impulso

7. En este ensayo se examinarán tres tendencias generales que caracterizan a todos los grupos de _ _ _ _ _; la burocratización, la centralización y la política.

(A) campaña

(B) concientización

(C) élite

(D) electores

(E) propaganda

8. Si alguien _ _ _ _ _ sin gracia una anécdota jocosa, _ _ _ _ _ a sus oyentes en lugar de divertirlos.

(A) examina . . . disipará

(B) designa . . . desligará

(C) narra . . . aburrirá

(D) escoge . . . preocupará

(E) medita . . . sensibilizará

9. El espía se encargó de recoger la _ _ _ _ _ de esa potencia extranjera.

(A) información

(B) recompensa

(C) condonación

(D) representación

(E) inoperancia

Instrucciones: A continuación se presenta un pasaje seguido por preguntas basadas en su contenido. Después de leer el pasaje, elija la mejor respuesta a cada pregunta, basándose en lo que el pasaje afirma o implica. Seleccione el encasillado correspondiente en la hoja de respuestas.

(El pasaje para esta prueba ha sido tomado de material impreso que presenta contenidos propios para el análisis o la evaluación. Las ideas que se incluyen en el pasaje son responsabilidad exclusiva de su autor).

Acabo de regresar de un viaje por la América del Sur. Voló nuestro avión durante ocho horas sobre territorio donde se habla español. Sólo tres lenguas más en el mundo pueden soportar una prueba semejante: el inglés, el chino y el ruso. Pero el español tiene una superioridad sobre el ruso y el chino. Cada una de éstas es la lengua de una sola nación, cierto que de vastísimo territorio y enorme población, pero de todas maneras no rebasa sus fronteras: es un instrumento nacional. Mientras que el español, lo mismo que el inglés, es una lengua común a diversas naciones, a pueblos de variados matices étnicos: es un instrumento internacional.

El francés, al igual que el español y el inglés, es

también un instrumento internacional; pero no por ser la lengua de varias naciones -por más que se habla en partes de Bélgica y de Suiza, en Haití y en ciertos lugares de África; en el Canadá y la Luisiana se olvida cada vez más- sino por ser el vehículo de la cultura de un gran pueblo, de una cultura que ha tenido y tiene carácter e influencia universales. El porvenir de la lengua francesa depende de que Francia sea capaz de seguir elaborando una cultura de resonancia universal. El porvenir de la lengua española descansa, en cambio, en el desarrollo y la grandeza de los diversos pueblos que la hablan, no sólo de cada uno individualmente, sino en su conjunto, como una especie de federación, que tiene -además de una unidad cultural- intereses comunes, tanto económicos como políticos, y cuya unificación es cada vez mayor. El español es la lengua de una gran federación de pueblos, dueños de una importante cultura afín, de un modo semejante de ver y entender el mundo, y que cada vez tendrán una mayor influencia en la organización de los negocios mundiales.

Un léxico rico y un cierto gusto por la expresión

correcta le viene al español desde sus orígenes. El

latín del que nace es más antiguo y de perfiles más puros que el latín que da nacimiento, por ejemplo, al francés. Hay en ambos idiomas pruebas elocuentes. Es corriente que palabras y expresiones españolas vengan de las expresiones que usaban los romanos de las clases cultas, y que palabras y frases francesas provengan de las expresiones vulgares de los romanos de las clases bajas.

Así sucede con la palabra española cabeza (que viene de ‘caput’, cuya significación en latín es exactamente la misma). La palabra francesa ‘tête’ (que viene de testa, significaba en latín literalmente olla de barro y sólo de un modo traslaticio cabeza, y de ella se deriva en español tiesto). La palabra latina ‘caput’ ha dado en francés chef, que no se usa para designar la cabeza sino en expresiones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com