ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FERTILIZANTES Y HERBICIDADS


Enviado por   •  8 de Abril de 2021  •  Informe  •  2.933 Palabras (12 Páginas)  •  67 Visitas

Página 1 de 12

Fertilizantes y Herbicidas

“¿Fundamentales para la Revolución

verde o Envenenamiento mundial?”

Grupo: A1-4

Integrantes:

Anastassia Piña.

Diego Rodríguez.

Maria Ruedlinger.

Byron Tissavak.

Carolina Troncoso.

Fecha: Lunes 24 de Junio, 2019.

Sección: A1.

Institución: Universidad de Chile

RESUMEN

El presente seminario tiene como objetivo principal determinar el impacto de la utilización de

fertilizantes y herbicidas, tanto positivo como negativo, en el medioambiente y en la salud de

los humanos. Con tal de lograr dicho objetivo se utilizaron las nociones de Envenenamiento

mundial y Revolución verde, y se realizaron las definiciones pertinentes que permiten

comprender el tema a investigar y así, posteriormente, relacionar estos términos con el efecto

que tienen sobre el ecosistema y la salud mundial. Todo lo analizado tiene como finalidad

exponer una lista de ventajas y desventajas que presenta el uso de estos productos dentro

de la industria agrícola y cómo, en consecuencia, se ve beneficiada o perjudicada la

población. A partir de la investigación, se llegó a la conclusión de que, si bien el uso de

fertilizantes y herbicidas es importante en la producción agrícola, su efecto es múltiple,

destacando aquellos que generan un daño a la población debido a la falta de regulación y el

descuido de las industrias al momento de hacer uso de estos compuestos. Por lo tanto, se

concluye que los efectos negativos producidos por los agroquímicos se deben netamente a

la irresponsabilidad humana, por lo que será necesaria la implementación de normativas que

regulen estrictamente a la industria con tal de que los objetivos de los fertilizantes y herbicidas

se cumplan.

Palabras clave: Herbicidas, Fertilizantes, Revolución verde, Envenenamiento mundial, Salud

mundial, Medioambiente.

INTRODUCCIÓN

En el contexto post segunda guerra mundial, surge la necesidad de alimentar a la población

en crecimiento, por lo que, para poder lograr este objetivo, se implementaron las nuevas

tecnologías que surgieron en la época con tal de aumentar la producción de la industria

agrícola. Estas nuevas tecnologías son los llamados fertilizantes y herbicidas, compuestos

químicos con distintas características que fueron implementados en el campo de producción

agrícola, el suelo y sus diversos cultivos, con tal de lograr una mayor eficiencia, o sea, mayor

cantidad de cultivos y una mejor calidad de estos (Chilón, 2017).

Sin embargo, no se midieron las posibles consecuencias medioambientales o a la salud de

la población en la implementación de compuestos químicos al suelo. Los únicos factores

evaluados fueron los que llevarían a una mejoría en la producción, todo con tal de favorecer

el aumento de la alimentación para la población, y con ello el enriquecimiento de la industria.

A partir de esto, dados los actuales problemas ambientales y de salud en la humanidad, es

de suma relevancia realizar una investigación con respecto a los reales efectos que pueden

llegar a tener estos químicos en la salud mundial.

Dada la problemática, el objetivo general de este trabajo será recopilar información con el fin

de determinar la utilización de los fertilizantes y herbicidas, y el impacto de su uso en el

ecosistema. Para cumplir con dicho objetivo, será necesario identificar y definir los conceptos

básicos con tal de abarcar de la mejor manera el tema de investigación: fertilizantes,

herbicidas, revolución verde y envenenamiento mundial, los dos últimos con tal de recopilar

globalmente los efectos de los primeros mencionados. En segundo lugar, identificar

específicamente el impacto de los herbicidas y fertilizantes en la salud mundial, tanto del

ambiente como de los humanos, relacionando y comparando los compuestos químicos con

tal de concluir si su impacto es positivo o negativo.

Antes de realizar la investigación, se puede tener una hipótesis previa con respecto a los

resultados que se obtendrán. Tal hipótesis será; ¿Es posible que el daño producido al medio

ambiente mediante el uso de ambos químicos sea mayor que su beneficio específico en la

agricultura a nivel global? A partir de lo expuesto e investigado será posible confirmar e

identificar el verdadero impacto mundial que tienen los fertilizantes y herbicidas, por lo que se

podría verificar la veracidad de la hipótesis planteada anteriormente.

DESARROLLO

Para poder comprender el concepto de herbicida se necesita conocer el significado de

maleza. En 1996, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación (FAO), publica un artículo donde establece que aquellas plantas que interfieren

con la actividad humana en áreas cultivables y no cultivables, y además compiten con las

plantas cultivables por los nutrientes del suelo, agua y luz son consideradas malezas. Aparte

de competir por nutrientes, estas plantas indeseables sirven de hospederas a insectos y

patógenos dañinos a las plantas cultivables. Por lo tanto, la presencia de la maleza en los

cultivos ocasiona bajo rendimiento y calidad de los productos cosechados (Dieleman y

Mortensen, 1997).

Junto a lo anterior y teniendo como dato que las malezas provocan pérdidas de los cultivos,

en los países que se encuentran en desarrollo, de alrededor de 150 millones de toneladas de

alimentos, cantidad suficiente para alimentar a 250 millones de personas (Parker & Fryer

1975), es necesario y de suma importancia eliminar la maleza, la cual puede ser controlada

en forma mecánica, cultural, biológica o química. Esta última forma de control es la principal

herramienta utilizada para controlar malezas en la actualidad y se caracteriza por el uso de

herbicidas (Anderson, 1996).

Una vez comprendido lo anterior, se puede definir lo que es un herbicida, que corresponden

a productos químicos que inhiben o interrumpen el crecimiento y desarrollo de una planta.

Estos son usados en la agricultura, industria y en zonas urbanas, ya que, al ser utilizados

correctamente, proporcionan un control eficiente de maleza con un mínimo de trabajo

(Peterson, Thompson, Regehr & Al-Khatib, 2001) No obstante, a pesar de que los herbicidas

son de bastante utilidad en la agricultura, si estos no son aplicados de la manera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (66 Kb) docx (22 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com