ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FISOTERAPIA EN EL AMBITO LABORAL


Enviado por   •  13 de Marzo de 2014  •  588 Palabras (3 Páginas)  •  189 Visitas

Página 1 de 3

FISOTERAPIA EN EL AMBITO LABORAL.

Como es conocido la fisioterapia es una disciplina de la salud que ofrece una alternativa terapéutica no farmacológica, para tratar síntomas de múltiples enfermedades, tanto agudas como crónicas, por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad, teniendo como objetivo facilitar el desarrollo, conservación y recuperación de la máxima funcionalidad y movilidad del individuo a través de su vida.

Frecuentemente se relaciona la Fisioterapia o a los Fisioterapeutas con el masaje, pero su campo de trabajo y de técnicas terapéuticas es mucho más amplia.

Muchos no tienen el conocimiento de que la fisioterapia se ocupa de mucho mas que de hacer masajes, se encarga de identificar y maximizar la calidad de vida potencial y el movimiento dentro de los ámbitos de promoción, prevención, tratamiento / intervención, habilitación y rehabilitación. Esto abarca la terapia física, psicológica, emocional, y social involucra la interacción entre el terapeuta físico, los pacientes / clientes, otros profesionales de la salud, las familias, donantes y comunidades en un proceso en el potencial de movimiento se evalúa y los objetivos se acuerdan de atención, utilizando conocimientos y habilidades únicas para terapistas físicos.

Teniendo en cuenta todo esto podemos ver que uno de los campos mas desconocidos de la fisioterapia es el ámbito ocupacional y/o laboral puesto que hasta hace poco se a comenzado a incursionar la fisioterapia en el área de la ergonomía, debido a la importancia de esta como medio de detección temprana y prevención de patologías de origen laboral, asi mismo como la promoción de la salud en el trabajo, lo que a comenzado poco a poco a tomar importancia no solo en el área laboral y en el campo de la medicina, sino en la sociedad como tal ya que muchas personas dependen solamente del trabajo que tiene y que de esta manera sea el que les este perjudicando su salud pero que no puedan dejarlo o cambiarlo por necesidades económicas.

Por esto es importante para los fisioterapeutas trabajar de manera complementaria con otros campos de la salud como la terapia ocupacional y la medicina como tal, para tratar de mejorar la calidad de vida de estos pacientes que sufren enfermedades a causa de sus trabajos.

El fisioterapeuta como integrante de este grupo de salud puede aportar sus conocimientos vinculados al aparato locomotor, como podría ser: la evaluación postural del trabajador en relación a su puesto laboral, educar en la prevención de los diferentes riesgos laborales (repetitividad, cargas, posturas), planificación y ejecución de ejercicios pre-labórales y compensatorios, rehabilitación y reinserción laboral, etc.

Logrando asi ser mas reconocido en esta area de su desempeño laboral y tomando cada ves mas importancia en la sociedad teniendo eproporcionando intervenciones o tratamientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com