ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Farmacos Antianginosos


Enviado por   •  6 de Diciembre de 2012  •  1.763 Palabras (8 Páginas)  •  2.761 Visitas

Página 1 de 8

Farmacos antianginosos

I. Principios generales

1. Definicion y clasificacion de la angina pecho. Objetivos del tratamiento

La angina de pecho se caracteriza por un malestar o dolor retroesternal intenso y de carácter compresivo, que a menudo irradia al hombro izquierdo y ala superficie flexora del brazo izquierdo o a otras localizaciones.

Según la presentacion clinica se clasifica en :

a) Angina de esfuerzo: el dolor se desencadena por ejecicios fisicos, emociones u otras circunstancias que aumentan la demanda de oxigeno por el miocardio; suele deberse a una ateroesclerosis coronaria oclusiva.

b) Angina de reposo: ocurre de manera espontanea, sin relacion de esfuerzos. Aparentemente se debe a un vasoespasmo coronario que reduce el aporte de oxigeno al miocardio.

c) Angina mixta: coexisten la angina de esfuerzo y la de reposo.

Según su forma evolutiva se puede diferenciar:

- Angina estable: es aquella cuyas caracteristicas clinicas no han variado en el ultimos mes; sueles tratarse de una angina de esfuezo de larga evolucion.

- Angina inestable: ha aparecido o empeorado considerablemente en los ultimos 30 dias, se presenta en reposo o tiene una duracion prolongada (20 min o mas). Por lo general, se debe a un empeoramiento agudo de la irrigacion cardiaca por rotura parcial de una palca ateromatosa con trombosis coronaria incompleta

El objetivo del tratamiento del tratamiento de la angina de pecho es conseguir una mejoria tanto en la calidad de vida, reduciendo la gravedad y/o la frecuencia de los sintoams anginosos, como del pronostico vital de los pacientes, reduciendo la mortalidad y lso acontecimientos cardiovasculares

2. Fisiopatologia de la angina de pecho

Se produce una isquemia micardica transitoria como consecuencia de un desequilibrio entre un aporte y la demanda de oxigeno cardiaco. Este desequilibrio se debe fundamentalmente a una disminucion patologica de la oferta, como consecuencia de alteraciones graves de la circulacion. La causa mas frecuente de disminucion de riego sanguineo coronario es la ateroesclerosis. Las placas ateromatosas , al obstruir la circulacion, impiden que se produzca un aumento del riego coronario suficciente para compensar los mayores requerimientos ocasionados por situaciones de esfuerzo.

3. Mecanismos fundamentales de la accion antianginosa de los farmacos

Los farmacos antianginosos carcen de actividad antialgica propiamnete dicha, pero suprimen el dolos anginoso ya establecido y/o prevenienen la aparicion de crisis anginosas porque restablecen el equilibrio entre la demanda y la oferta de oxigeno en el miocardio. Ello es posible gracias a la capacidad de estos farmacos de modificar alguno o varios de los factores hemodinamicos que controlan dicho equilibrio.

II. Nitratos

1. Caracteristicas quimicas

Los nitratos mas utilizados clinicamente son: trinitrato de glicerilo(nitroglicerina, dinitrato de isosorbida y 5-mononitrato de isosorbida. Todos ellos contienen en su estructura quimica uno o mas esteres del acido nitrico (C-O-NO2).

2. Efectos farmacológicos

2.1. Efectos vasculares

La vasodilatacion es el efecto mas importante de los nitratos; se debe a una accion directa e inmediata sobre el territorio vascular y es facilmente evidenciable con las dosis terapeuticas. Los nitratos dilatan venas, arterias y arteriolas de un modo desigual, predominando la venodilatacion con dosis bajas.

2.2. Otros efectos

Los nitratos son capaces de actuar sobre casi todas las fibras musculares lisas no vasculares del organismo. Asi provocan relajacion de la musculatura bronquial, del aparato gastrointestinal, del tracto biliar, los ureteres y el utero.

Los nitratos también producen una ligera expansión del volumen circulante (con la consiguiente hemodilución) y un efecto antiagregante plaquetario cuya trascendencia clínica no esta aclarada.

3. Mecanismos de la accionantianginosa

Los nitratos en la angina típica o de esfuerzo dependen en gran medida de su capacidad para reducir su demanda de oxigeno por el miocardio.

La intensa venodalatacion que origina los nitratos produce una reducción del retorno venoso y de la presión y del volumen telediastolicos ventriculares, con la consiguiente disminución de la precarga. Ademas, la vasodilatación arterial disminuye la tensión sistólica de la pared ventricular y la poscarga.

Las consecuencias finales de la acción de los nitratos consisten en una disminución o la abolición del dolor anginoso ya instaurado.

4. Caracteristicas farmacocinéticas

4.1. trinitrato de glicerilo (nitroglicerina)

Se absorbe fácilmente po r la mucosa sublingual, el tubo digestivo y la piel, su semivida de eliminación es de 2 – 3 min.

Existe gran variabilidad interindividual en las concentraciones palmaticas y en el tiempo necesario para el comienzo de la acción y la duración de esta.

Cuando se requiere un efecto inmediato, es de gran utilidad la administración sublingual, pero la duración de la acción por esta via es corta. En cambio se se precisa de una acción mas prolongada, habrá que recurrir a los preparado de liberación oral, las formas de administración cutánea o la infusión venosa continua.

4.2. dinitrato de isosorbida

Se absorbe fácilmente por via sublingual, oral y cutánea pero su biodisponibilidad por estas vías no es total, pues sufre una gran metabolización hepática y vascular. La semivida de la eliminación plasmática es mas prolongada que la de la nitroglicerina.

4.3. mononitrato de isosorbida

Presenta un biodisponibilidad oral cercana al 100% y la variabilidad interindividual de susu parámetros farmacocineticos es pequeña. Se metaboliza en le hígado mediante reacciones de desnitracion y glucoronoconjugacion. El 95% se excreta por via renal y la semivida de eliminación plasmática es de 4-5 horas.

5. Reacciones adversas e interacciones

La cefalea es la mas común sobre todo a comienzo del tratamiento. También es común la hipotensión ortostatica, que puede ocasionar debilidad mareos, taquicardia compensadora y reacciones sincopales de intensidad variable. mas rara vez se ha descrito aparición de nauseas y vomitos, rubor facial y en algunos pacientes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com