ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisiografía y climas PIA III


Enviado por   •  20 de Febrero de 2023  •  Tareas  •  4.708 Palabras (19 Páginas)  •  110 Visitas

Página 1 de 19

Producto Integrador de Aprendizaje III

Lot Abdiel Navarro Treviño

12 de noviembre de 2021

Fisiografía y Climas

Docente: Hidalgo Rodríguez Vela

Carrera de Biólogo

UANL

0

Tabla de contenido

Introducción. ....................................................................................................................................... 2

Ubicación del área de trabajo. ............................................................................................................ 3

Provincias fisiográficas ........................................................................................................................ 4

Tipos de rocas...................................................................................................................................... 5

Tipos de suelo...................................................................................................................................... 7

Subprovincia fisiográfica ..................................................................................................................... 9

Topoformas ....................................................................................................................................... 10

Hidrología .......................................................................................................................................... 11

Climas ................................................................................................................................................ 12

Uso de suelo y vegetación................................................................................................................. 14

Divisiones municipales ...................................................................................................................... 16

Cabecera municipal ........................................................................................................................... 17

Localidades ........................................................................................................................................ 19

Región prioritaria terrestre ............................................................................................................... 20

Conclusión ......................................................................................................................................... 21

Referencias ........................................................................................................................................ 22

1

Introducción.

La fisiografía es la disciplina que se encarga de la descripción y origen de las

formas de relieve, esta a su vez puede servir para hacer una descripción de un

área. En el presente trabajo se hará uso de los Sistemas de Información

Geográfica para el estudio del relieve, clima, vegetación, suelo y localidades de

una región con el fin de identificar los patrones geográficos.

Los mapas topográficos son una representación exacta de la superficie de la

totalidad o de una porción de una superficie, identificando los accidentes del

terreno, así como los accidentes ubicados en este. Por otra parte, los mapas

temáticos nos permiten analizar, interpretar y representar los elementos y

fenómenos representados en un mapa topográfico.

En nuestro país, el uso de mapas mediante la cartografía ha constituido una de las

más importantes fuentes documentales para el estudio de la geografía, siendo

creados por instituciones como la INEGI y CONABIO con el objetivo identificar

problemas que tienen un componente geográfico, identificar cambios de una zona,

gestionar y dar respuesta a emergencias, realizar predicciones, establecer

prioridades y comprender tendencias.

Los mapas son generados por medio de técnicas como teledetección mediante el

uso de satélites para obtener imágenes en las cuales es posible identificar los

elementos de una región. Así mismo, se pueden crear por medio de la

fotointerpretación, al analizar una fotografía área de una zona.

El uso de mapas puede ser útil para la carrera que se esta estudiando, Biólogo,

pues mediante técnicas de geolocalización se han logrado proyectos exitosos de

sustentabilidad.

Objetivos.

El objetivo de este trabajo es hacer un inventariado del área de estudio ubicada en

la zona norte de Oaxaca y Sur de Puebla con el propósito de conocer los recursos

bióticos, como el tipo vegetación y abióticos como el tipo de clima, suelo, relieve ,

así como antropogénicos, como las localidades, forma de gobierno y población.

2

Ubicación del área de trabajo.

La mayor parte de la zona de estudio se encuentra en la zona norte del estado de

Oaxaca, este estado a su vez se ubica al suroeste del territorio mexicano

colindando con Guerrero, Puebla, Veracruz y Chiapas, cuenta además con una

costa de aproximadamente 600 kilómetros con el océano Pacífico, lo que lo

convierte en el séptimo estado del país con mayor costa con el 4.7% por ciento de

esta.

Es el estado con mayor número de municipios, contando con 570 municipios, de

los cuales Oaxaca de Juárez es la capital, se divide además en 8 regiones

geográficas, Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Papaloapan, Sierra Sur, Sierra Norte

y Valles Centrales. La extensión territorial del estado es de 93,757.6 km2, siendo el

quinto estado con mayor territorio del país con 4.8% del territorio nacional.

Su población es de 4,132,148 habitantes, representando el 3.3 % del total del

país, de la cual el 49% vive en zonas urbanas y 51% en zonas rurales, su

3

escolaridad es de 8.1 y una gran parte de los habitantes (31%) hablan una lengua

indígena, además de esto cuenta con 11 mil comunidades.

Únicamente dos municipios, San Sebastián Tlacotepec y Coyomeapan se

encuentran en todo estado, Puebla. Este estado cuenta con una superficie de

34,309.6 km2, representando el 1.7% de la superficie del país

Provincias fisiográficas

La totalidad de la zona de estudio se encuentra ubicada en la Sierra Madre del

Sur, está región presenta una superficie de 14,753.26 km2 con una longitud de

1,200 km y una anchura promedio de 150 km, así una altura media de 2,000

msnm, siendo su punto más alto el cerro QuieYelaag con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (84 Kb) docx (33 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com