Fisiologia De Los Animales
Edithp1912 de Mayo de 2013
802 Palabras (4 Páginas)579 Visitas
En palabras del reconocido fisiólogo Knut Schmidt-Nielsen, la fisiología animal es “el estudio de cómo funcionan los animales”. Los fisiólogos animales estudian la estructura y la función de las diferentes partes de un animal y cómo esas partes diferentes trabajan juntas para permitir a los animales mejorar su comportamiento normal y responder a su ambiente
Un elemento común de la fisiología animal es la diversidad. Más de un millón de diferentes especies de animales viven en la Tierra, y cada uno de ellos ha adquirido a través de la evolución propiedades únicas e innumerables. Cada proceso fisiológico es producto de las actividades de tejidos complejos, órganos y sistemas que pueden emerger a través de modelos complejos de regulación genética de innumerables células.
A pesar de esta enorme diversidad, hay muchos puntos en común dentro de la fisiología, que unifican temas aplicables a todos los procesos fisiológicos. En primer lugar, los procesos fisiológicos obedecen a leyes físicas y químicas. En segundo lugar, los procesos fisiológicos se regulan para mantener las condiciones internas dentro de límites aceptables. Esta estabilidad interna, conocida como homeostasis, se mantiene a través de mecanismos de retroalimentación que perciben las condiciones y provocan una respuesta apropiada. Tercero, el estado fisiológico de un animal es parte de su fenotipo, que surge del producto genético, o genotipo, y su interacción con el ambiente. Cuarto, el genotipo es el producto del cambio evolutivo en un grupo de organismos, poblaciones o especies, a lo largo de muchas generaciones.
La mayoría de los estudios fisiológicos examinan cómo afectan los diferentes procesos al fenotipo fisiológico de un animal (Figura 1.1). Tanto el genotipo de un organismo como su ambiente interactúan a lo largo del desarrollo para producir el fenotipo de un organismo adulto. El fenotipo es, en sí mismo, el producto de los procesos a muchos niveles de la organización biológica, entre ellos el bioquímico, celular, tisular, de órgano y de organismo. Juntos, todos estos procesos interactúan para producir comportamientos complejos y respuestas fisiológicas. El ambiente puede, en cambio, influir en el fenotipo adulto. Los organismos pueden cambiar su comportamiento como resultado de un aprendizaje, o modificar sus respuestas fisiológicas a través del cambio de sus fenotipos. Finalmente, el fenotipo (la morfología, la fisiología y el comportamiento) de un animal influye en su éxito reproductivo. La distinta supervivencia de los organismos con fenotipos diferentes puede dar lugar a un cambio evolutivo del genotipo de una población a lo largo de muchas generaciones.
Figura 1.1. Un resumen de los factores que influyen el fenotipo de los animales adultos.
LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES
Los animales, igual que las plantas, realizan la función de nutrición para poder obtener la energía que necesitan para realizar todas sus actividades. Para llevar a cabo la nutrición, también igual que las plantas, necesitan:
•Alimentos.
•Oxígeno.
La alimentación:
Al ser seres vivos heterótrofos, los animales no pueden fabricarse su alimento; por lo tanto necesitan ingerirlo introduciendo en su organismo seres vivos o restos de otros seres vivos; es decir, necesitan comer. Los alimentos que toman deben ser digeridos en el aparato digestivo, es decir, han de ser transformados para extraer de ellos los nutrientes que las células necesitan. Las sustancias nutritivas obtenidas de la digestión de los alimentos anden ser llevadas hasta las células. En los animales más complejos es la sangre del aparato circulatorio la que se encarga de esta misión Según la clase de alimentos que coman, podemos clasificar a los animales en tres grandes grupos:
1. Herbívoros: Se
...