“Gestión y monitoreo ambiental en la ex minera Colquirrumi”
Nilson Marcelo MezaInforme6 de Septiembre de 2019
6.997 Palabras (28 Páginas)151 Visitas
INFORME FINAL DE PRÁCTICAS
“Gestión y monitoreo ambiental en la ex minera Colquirrumi”
ELABORADO POR:
NILSON SEVERO MARCELO MEZA
Agosto, 2019
Dedicatoria
Este informe está dedicado a mis padres y hermanos por ser fuente de inspiración para seguir adelante en todas mis metas. y a todas las personas que de alguna y a mis compañeros de trabajo, gracias por el apoyo y las enseñanzas brindadas durante este periodo de pasantías.
Agradecimientos
Agradecerle a Dios por brindarme salud y bienestar. Asimismo, a la empresa CIEMAM S.A.C., a los ingenieros y técnicos, ya que me brindaron su apoyo y confianza para desarrollar estas prácticas pre profesionales. Además. Agradecerles por todas las enseñanzas acerca de monitoreos de la calidad de agua, suelo, calidad del aire.
Índice
Dedicatoria i
Agradecimientos ii
Resumen vii
Introducción viii
Capítulo I 1
Datos Generales 1
1. Empresa u organización donde se desarrolló la practica 1
1.1. Nombre de la empresa 1
1.2. Actividades principales 1
1.3. Ubicación 1
Capitulo II 2
Desarrollo 2
2. Desarrollo de las practicas 2
2.1. Objetivos 2
2.1.1. Objetivo general 2
2.1.2. Objetivos Específicos 3
2.2. Marco Teórico 3
2.2.1. Clasificación de las actividades mineras e Instrumentos de gestión ambiental requeridos 3
2.2.2. Monitoreo de la calidad del agua 5
2.2.2.1. Marco legal 5
2.2.2.2. Ubicación de los puntos de control de la calidad del cuerpo receptor de un vertimiento de aguas residuales 6
2.2.2.3. Tipos de muestras de agua 7
2.2.2.4. Condiciones hidrográficas y dinámicas en aguas continentales 8
2.2.3. Monitoreo de la calidad de suelos 8
2.2.3.2. Tipos de muestreo 9
2.2.4. Monitoreo de calidad de aire 9
2.2.4.1. Etapas del monitoreo de calidad de aire 9
Capitulo III 11
Logros 11
3. Logros Alcanzados 11
3.1. Monitoreo de calidad de agua 11
3.2. Monitoreo de calidad de suelo 22
3.3. Monitoreo de calidad de aire 25
Conclusiones 29
Recomendaciones 30
Referencias 31
Índice de tabla
Tabla 1:Coordenada del punto de monitoreo N°1 11
Tabla 2: Resultado de los paramentos físicos del punto de monitoreo N°1 12
Tabla 3: Coordenada del punto de monitoreo N°2 12
Tabla 4: Resultado de los paramentos físicos del punto de monitoreo N°2 13
Tabla 5.Coordenada del punto de monitoreo N°3 13
Tabla 6.Resultado de los parametros físicos del punto de monitoreo N°3 14
Tabla 7.Coordenada del punto de monitoreo N°4 14
Tabla 8.Resultado de los parametros físicos del punto de monitoreo N°4 15
Tabla 9. Coordenada del punto de monitoreo N°5 15
Tabla 10.Resultado de los parametros físicos del punto de monitoreo N°5 16
Tabla 11: Equipos empleados para el monitoreo de la calidad de agua 16
Tabla 12. Tiempo de recorrido del flotador en el punto QLLEC–001 17
Tabla 13. Tiempo de recorrido del flotador en el punto QLLEC–002 17
Tabla 14. Tiempo de recorrido del flotador en el punto QLLEC–003 18
Tabla 15. Tiempo de recorrido del flotador en el punto QLLEC–004 19
Tabla 16. Tiempo de recorrido del flotador en el punto QLLEC–005 19
Tabla 17. Coordenada del punto de monitoreo de suelo N°1 23
Tabla 18. Parámetros medidos en el punto de monitoreo de suelo N°1 23
Tabla 19. Coordenada del punto de monitoreo de suelo N°2 23
Tabla 20. Parámetros medidos en el punto de monitoreo de suelo N°2 23
Tabla 21: Equipos e instrumentos empleados para el monitoreo de la calidad de agua 24
Tabla 22: Coordenadas de la Estación de Monitoreo 25
Tabla 23. Registro meteorológico 26
Tabla 24. Coordenada de monitoreo con el HI VOL 27
Tabla 25: Equipos y accesorios empleados para el monitoreo de la calidad del aire 27
Índice de gráficos
Gráfico 1: Ubicación de la minera Colquirrumi 2
Gráfico 2:Estándar de Calidad Ambiental para Aire 10
Gráfico 3. Ubicación del punto de monitoreo N°1 12
Gráfico 4. Ubicación del punto de monitoreo N°2 13
Gráfico 5. Ubicación del punto de monitoreo N°3 14
Gráfico 6.Ubicación del punto de monitoreo N°4 15
Gráfico 7. Ubicación del punto de monitoreo N°5 16
Gráfico 8. Resultado de Monitoreo del Ph-agua. 20
Gráfico 9. Resultado de Monitoreo de la Conductividad eléctrica-agua 21
Gráfico 10. Resultado de Monitoreo de la Salinidad-agua 21
Gráfico 11. Resultado de Monitoreo de Solidos totales disueltos-agua 22
Gráfico 12. Resultado de Monitoreo del pH-suelo 24
Gráfico 13. Resultado de Monitoreo de la densidad-suelo 25
Gráfico 14. Proyección de la Rosa de Viento 24/07/2019 28
Resumen
En el siguiente informe se da a conocer los trabajos de campo, tomas de muestras y mediciones desarrolladas en el área de la unidad minera Colquirrumi. Para este, se utilizaron equipos e instrumentos de medición garantizados y calibrados, los equipos para cada tipo de monitoreo fueron: agua (multiparámetro, correntómetro), suelo (multiparámetro) y aire (estación meteorológica portátil y Hi Vol). Asimismo, se efectuaron de acuerdo al Protocolo nacional para el monitoreo de la calidad de los recursos hídricos superficiales del la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Guía para el muestreo de suelo, Protocolo de Monitoreo de la Calidad del Aire y Gestión de los Datos por la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA).
Introducción
Todas las actividades humanas generan impactos en el ambiente, los cuales pueden ser negativos, y dependiendo de su magnitud y permanencia, resultando ser poco o muy perjudiciales al ambiente, desde hace una década el desarrollo de la actividad minero metalúrgica tiene una relación directa con el número de conflictos socioambientales en el país por la extracción de minerales, ante esta situación Colquirrumi ha procedido en Hualgayoc al cierre de mina contemplado por la legislación minera peruana aplicando las técnicas de remediación de espacios mineros más modernas lo que hace de esta un laboratorio natural ambiental minero a ser aprovechado por las nuevas generaciones. Asimismo, como ayuda a las nuevas generaciones, la empresa Brinda habilidades practicas a profesionales y tecnicos en el monitoreo ambiental de aguas y efluentes, de calidad de aire, biologico, manejo de residuos solidos y otros
El presente informe tiene como objetivo la comparación de los resultados de monitoreo de agua, aire y suelo de acuerdo al Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM y N°011-2017-MINAM y N°003-2017-MINAM. Asimismo, conocer los equipos e instrumentos de monitoreo de la calidad de agua, aire y suelo.
...