ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Huesos de la cabeza.


Enviado por   •  29 de Septiembre de 2016  •  Tareas  •  3.631 Palabras (15 Páginas)  •  321 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

HUESOS DE LA CABEZA

GENERALIDADES.- La cabeza es la parte más importante y compleja del esqueleto. La cabeza es el conjunto de los huesos del cráneo y la cara.

Los huesos que constituyen el cráneo son:

  1. 1 frontal.
  2. 2 parietales.
  3. 2 temporales.
  4. 1 occipital.
  5. 1 esfenoides.
  6. 1 etmoides.

  1. Huesos frontal.- Es un hueso impar, medio y simétrico que constituye la frente, está situado en la parte anterosuperior del cráneo, para su estudio presenta tres caras y tres bordes.
  • Cara anterior.- Convexa y lisa, está cubierta por la piel en ella se distinguen; en la parte media la glabela a ambos lados de ella las protuberancias frontales laterales, debajo de dichas protuberancias los arcos superficiales y las apófisis orbitarias interna y externa.
  • Cara posterior.- Es cóncava presenta: en la línea media de arriba abajo presenta: el canal vertical, la cresta frontal, el agujero ciego a cada lado de la línea media, las fosas frontales y por abajo las eminencias orbitarias.[pic 2]
  • Cara inferior.- Forma la pared de las órbitas presenta las siguientes partes: al medio la escotadura etmoidal, por delante la espina nasal, en los bordes laterales de la escotadura los senos frontales y lateralmente las fosas orbitarias.
  • Borde superior.- Semilunar, dentellado se articula con los dos parietales.
  • Borde anterior.- Separa la cara anterior de la inferior, vemos en él: la escotadura nasal, los arcos orbitarios las apófisis orbitarias externa e interna.

  • [pic 3]Borde posterior.- Separa la cara posterior de la inferior, es delgado y cortante, interrumpido por la escotadura etmoidal.
  1. Hueso parietal.- Es un hueso par, situado entre el frontal, occipital y encima del temporal, para su estudio presenta dos caras y cuatro bordes:
  • Cara externa.- O exocraneal, es convexa lisa, presenta la eminencia parietal y por debajo de esta eminencia dos líneas curvas: una superior y otra inferior.
  • Cara interna.- O endocraneal, es cóncava, está en relación con la masa encefálica, presenta en la parte media la fosa parietal y un sistema de canales ramificados.
  • Borde superior.- Muy grueso y dentado se articula con el parietal opuesto.
  • Borde inferior.- Delgado y cortante se articula con la porción escamosa del temporal.
  • Borde anterior.- Finamente dentellado se articula con el frontal.
  • Borde posterior.- Provisto de grandes dentellones, se articula con el occipital.

[pic 4]

  1. Huesos temporal.- Es un hueso par, situado entre el occipital, parietal y esfenoides, consta de tres porciones que son:

  • 1° Porción escamosa
  • 2° Porción mastoidea
  • 3° Porción petrosa

1° Porción escamosa.- Es irregularmente circular, presenta: una cara externa y otra interna:

  • La cara externa.- Es convexa y lisa presenta las siguientes partes: en la parte inferior una apófisis de dirección anterior llamada apófisis zigomática, debajo de la base de la apófisis cigomática se encuentra la cavidad glenoidea del temporal.
  • La cara interna.- Es cóncava está en relación con el cerebro, tiene numerosos surcos vasculares.

[pic 5]2° Porción mastoidea.- Aplanada de afuera adentro, presenta una cara externa y otra interna:

  • La cara externa.- Plana y rugosa, termina por abajo con una eminencia voluminosa, llamada apófisis mastoidea, por dentro de esta apófisis se ve la ranura digástrica, para el músculo del mismo nombre.
  • La cara interna.- Cóncava e irregular, corresponde al cerebelo.

3° Porción petrosa.- O peñascosa, tiene la forma de una pirámide cuadrangular. La base dirigida hacia afuera se presenta el orificio del conducto auditivo externo y un poco más atrás la apófisis estiloides.

Su vértice, dirigido hacia adentro y adelante, presenta un agujero, que es el orificio interno del conducto carotideo.

[pic 6]

  1. Hueso occipital.- Es impar, medio y simétrico, situado en la parte posteroinferior del cráneo, tiene una forma romboidal presenta dos caras y cuatro bordes:

  • Cara posteroinferior.- Es convexa, presenta el agujero occipital, por delante del agujero occipital, se encuentra la apófisis basilar; por detrás del agujero occipital presenta en la parte media, la protuberancia occipital externa, debajo de esta la cresta occipital externa y a cada lado de ella dos líneas curvas superior e inferior. A los lados del agujero occipital presenta: los cóndilos del occipital y detrás de estos están las fositas: la fosita condilea anterior y la fosita condilea posterior con el agujero condileo posterior.
  • Cara anterosuperior.- Es cóncava en relación con la masa encefálica, encontramos también el agujero occipital, por delante del agujero occipital está el canal basilar, por detrás del agujero occipital se ven cuatro depresiones, que son las fosas occipitales, dos superiores o cerebrales y dos inferiores o cerebelosas, en el punto de unión de las cuatro fosas se encuentra la protuberancia occipital interna, las dos fosas cerebelosas están separadas por una cresta occipital interna.

  • [pic 7]Los Bordes.- Son cuatro, dos superiores o parietales y dos inferiores o temporales.

[pic 8]

  1. Hueso esfenoides.- Es un hueso impar situado a manera de cuña en la base del cráneo, para su estudio presenta: un cuerpo, dos alas menores, dos alas mayores y dos apófisis pterigoides.

  1. Cuerpo.- Tiene una forma cúbica presenta en su cara superior la silla turca, limitadas por cuatro apófisis clinoides dos anteriores y dos posteriores. Su cara inferior presenta una cresta que termina en un pico o rostrum; la cara anterior presenta la cresta anterior del esfenoides, la entrada de los senos esfenoidales y una superficie rugosa para las masas laterales del etmoides, la cara posterior se articula con el occipital y las caras laterales sirven de puntos de implantación de las alas mayores.
  2. Alas menores.- Llamadas también apófisis Ingrassias, son dos láminas aplanadas de forma triangular, presenta dos caras: una superior que corresponde al cerebro y otra inferior que corresponde a la bóveda orbitaria.
  1. [pic 9]Alas mayores.- Partes de las caras laterales del cuerpo del esfenoides, presentan tres caras: una cara posterior convexa que corresponde al cerebro, la cara anterior plana y cuadrilátera forma parte de la parte de la cara externa de la órbita y la cara divide en dos partes por la cresta esfenotemporal: una superior pertenece a la fosa temporal y otra inferior que forma parte de la fosa cigomática.
  2. Apófisis pterigoides.- Forman dos columnas óseas dirigidas verticalmente para su estudio presenta una base y un vértice: la base situada en la parte superior y su vértice bifurcado, está formado por dos láminas óseas que se llaman ala externa y ala interna que termina en un gancho.[pic 10]

[pic 11]

     Hueso etmoides.- Es un hueso impar medio y simétrico que tiene la forma de una balanza, situado entre el frontal y el esfenoides, para su estudio presenta: una lámina vertical, una lámina horizontal y dos masas laterales.

  1. Lámina vertical.- Cortando transversalmente por la lámina horizontal, la parte superior recibe el nombre de apófisis cristagalli y en la parte inferior se encuentra la lámina perpendicular del etmoides que separa entre si las dos fosas nasales.
  2. Lámina horizontal.- Tiene la forma cuadrilátera que se extiende de una masa lateral a otra, está lámina presenta numerosos orificios en su cara superior por lo que recibe el nombre de lámina cribosa, su cara inferior estrecha y forma parte de la bóveda de las fosas nasales.
  3. Masa laterales.- Son una derecha y otra izquierda, tiene forma cuboidea y presentan seis caras. La cara externa es plana y lisa recibe el nombre de hueso plano del etmoides. La cara interna forma parte de la pared externa de las fosas nasales, de esta cara se desprenden los cornetes: superior y medio que dejan dos espacios llamados meatos: superior y medio. La cara superior se une a la cara inferior de la lámina horizontal. La cara inferior presenta la apófisis unciforme que se desprende de la parte anterior del meato medio.

[pic 12]La cara anterior presenta semicélulas que completan las del unguis y su cara posterior se articula con el cuerpo del esfenoides.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (699 Kb) docx (2 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com