ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME INVALIDEZ


Enviado por   •  12 de Agosto de 2019  •  Informe  •  1.091 Palabras (5 Páginas)  •  167 Visitas

Página 1 de 5

Informe Invalidez

Presentado por:

Eveling Balanta García

Johana Chimbaco Mendieta.

Mónica Marcela Guerrero Hoyos

July Andrea Hernández Gamboa

Tutor

Alberto Montoya Duque

Curso

6490

Institución universitaria Antonio José Camacho

Facultad de Educación a Distancia y Virtual

Salud Ocupacional

Santiago de Cali, mayo del 2019.

Caso problema

EMPRESA

CARGO

TIEMPO EN MESES

TAREAS

XXXXX

Operaria de cultivo

21

Sembrar camas, altura 25 cms. Postura cuclillas. Implica flexión del tronco. Rotaciones ocasionales.

Movimientos repetidos de manos y dedos. No requiere fuerza. A su cargo 30 camas por jornada, en cada cama 50 planta.

XXXXX

Corte y descabece

31

Cortar rosas manipulando tijera de corte con la mano derecha y con la izquierda sostiene a nivel del botón, manteniendo MSI en antigravitación. Requiere fuerza mano derecha para corte con agarre circular. Postura bípeda prolongada con desplazamientos frecuentes. Estándar 30 a 50 rosas / min.

La anterior trabajadora posterior a los tres años de su ingreso consulta a su IPS donde el médico general sospecha, hernia discal L4-L5 además un síndrome del túnel del carpo izquierdo, ambos de origen común. La paciente re consulta alrededor de dos años por este problema de salud y en el día 200 de su incapacidad, es valorada por la Unidad de medicina del trabajo de su EPS quienes consideran que estamos ante una enfermedad laboral y remiten a su ARL para determinar origen y pérdida de capacidad laboral. Paciente tiene un IMC de 35 kg/m2, sedentaria, y al momento de la calificación cuenta con 48 años…….. dura 503 días incapacitada hasta que se califica una pérdida de su capacidad laboral en 43% y de origen común… La decisión se apela ante Junta Regional de calificación de invalidez quienes determinan que el origen es laboral y disminuyen la calificación de la pérdida de capacidad laboral al 36%. La paciente debe ser reintegrada a su labor….. Nunca acepta ningún cargo que se le asigna, la empresa trata de reubicar crear puestos para su reintegro, pero la trabajadora no acepta…. Al final se despide a la trabajadora apelando decisión…

En este caso tenemos una trabajadora que durante 5 años ha realizado actividades que requiere movimientos repetitivos tanto en manos como en dedos, y también se encuentra expuesta a posturas prolongadas con desplazamientos frecuentes, por lo tanto, está expuesta a un factor de riesgo que incrementa las probabilidades de contraer una enfermedad laboral.

Factores que influyen para enfermedad común:

IMC: Obesidad grado II, sedentarismo, edad y género.

Factores que influyen para enfermedad laboral:

CARGO

TIEMPO EN

MESES

TAREAS

DIAGNOSTICOS

ORIGEN

FACTORES

PCL

OPERARIA DE CULTIVO

21

Sembrar camas, altura 25 cm, postura cuclillas, implica flexión anterior del tronco, rotaciones ocasionales, movimientos repetidos de manos y dedos. No requiere fuerza, a su cargo 30 camas por jornada, en cada cama 50 plantas.

HERNIA DISCAL L4 L5

OBESIDAD

LABORAL

  1. Edad
  2. Sexo
  3. Obesidad
  4. Al realizar cuclillas y flexión anterior del tronco genera movimiento compresivo del disco

A nivel lumbar

36%

CORTE Y DESCABECE

31

Cortar rosa manipulando tijera de corte con la mano derecha y con la izquierda sostiene a nivel del boton, manteniendo MSI en antigravitacion. requiere fuerza mano derecha para corte con agarre circular. postura bipeda prolongada con desplazamientos frecuentes. estandar 30 a 50 rosa/min

STC IZQUIERDO

LABORAL

  1. Edad
  2. Sexo
  3. Obesidad

Al realizar por realizar con MSI anti gravitación

36%

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (81 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com