ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME MANDARINA Objetivos


Enviado por   •  12 de Febrero de 2018  •  Informe  •  1.882 Palabras (8 Páginas)  •  305 Visitas

Página 1 de 8

INFORME MANDARINA

Objetivos

General

Obtener el aceite esencial de la mandarina mediante el método de destilación con arrastre de vapor.

Específicos

  • Caracterizar los principales componentes químicos del aceite esencial de la mandarina.
  • Identificar el método de destilación más eficiente de acuerdo al porcentaje de rendimiento.

Marco teórico

Terpenos

CITRUS RETICULATA

"MANDARINA"

RUTÁCEAS

Parte vegetal destilada: hesperidio
(cáscaras)

La mandarina es una especie cultivada en toda la cuenca mediterránea, así también sus híbridos. Su esencia como el limón se extrae por expresión en frío de su hesperidio. Sus principales propiedades están relacionadas con el Sistema Nervioso Central. Tendrá una actividad calmante, relajante, sedativa, favorecedora del sueño. Esta esencia es muy dulce y suave para la piel.

ROMERO MARQUEZ, Mónica D. Plantas Aromáticas. Primera edición. Pág 159. Editorial Kier. 2004

Principales componentes del aceite esencial de la cascara de mandarina

PROPIEDADES FISICAS DEL ACEITE ESCENCIAL DE MANDARINA

Aceite Esencial

Propiedades

Apariencia

Líquido claro, aceitoso.

Color

Naranja pálido, transparente

Olor

Frutal

Densidad

Entre 0.846 y 0.97

índice de refracción

Entre 1,46 y 1,485

Ecured. Aceite esencial de Mandarina tomado de http://www.ecured.cu/index.php/Aceite_esencial_de_Mandarina

DIAGRAMA

  • Montar el equipo de destilación

  • Introducir agua en el balón A, hasta las tres cuartas partes de su capacidad y cubrir con un tapón que trae insertados dos tubos, de los cuales uno esta acoplado a otro tapón para cubrir el balón B.
  • cortar la muestra  en trozos, pesarla luego licuarla y colocar en el balón
  • Cubrir balón B con su respectivo tapón que trae insertado otro tubo que conecta al tapón del refrigerante.
  • Dejar fluir el agua y activar el mechero para calentar el balón A.
  • Destilar de esta manera el aceite esencial, el cual es inmediatamente arrastrado por el vapor de agua.
  • Rotar de manera seguida el balón con la muestra para circular el vapor.
  • pesar el destilado y hallar rendimiento

MONTAJE

RESULTADOS DE LA EXTRACCION DEL ACEITE ESCENCIAL DE LA MANDARINA

GRUPO

MUESTRA

MÉTODO

RENDIMIENTO

OBSERVACIONES

1

Eucalipto

Hidrodestilación

2,21%

Tocó regular temperatura

2

naranja

Arrastre con vapor seco

1.52%

La destilación en un inicio fue muy rápida ya que el matraz generador de vapor se calentó antes de iniciar el proceso. Pero parte de las pérdidas se dieron por la dificultad que se tuvo en un inicio para acomodar el sifón. Además cuando se adicionó más cáscara de naranja se perdió un poco de vapor al abrir el matraz, al igual que cuando se debió agregar más agua al matraz generador de vapor. Otra de las complicaciones durante el proceso es que durante la rotación del matraz que contiene la muestra otras partes del montaje también se mueven y se pueden separar.

3

Mandarina

Hidrodestilación

1.87%

La destilación fue muy rápida y la fracción que se tomó al principio fue con la que se trabajó, puesto que  se presentaron inconvenientes posteriores con el control de la temperatura y el aceite sufrió un proceso de emulsión .

4

Clavos

Hidrodestilación

La destilación es muy lenta, ya que cerca del 90 % del clavo de olor esta constituido por aceite esencial, destilamos cerca de dos horas, obteniendo una sustancia lechosa, cerca de 250 mL, la profesora nos dijo que eso podía seguir destilando toda la noche, entonces paramos y destilamos en el rotavapor con esa pequeña muestra.

En esta destilación teníamos que controlar el volumen con ayuda del embudo normal de adición, y además nos tocó jugar con el calentamiento ya que la estufa tenía, bajo, medio y alto, y teníamos que procurar mantener la temperatura fija.

5

Canela

Destilación por arrastre con vapor

0.98% - 100g de muestra

En la práctica los inconvenientes a resolver fueron;

1) Se debió humedecer la muestra de canela con abundante agua para poder efectuar la destilación, esto conllevo a la adición de un exceso de agua, lo cual nos obligo a pre-calentar el balón que contenía la muestra antes de la generación de vapor (con el riesgo de degradar el aceite en el proceso), para evitar que este condensara el vapor convergente desde el generador de vapor y llenara el balón de la muestra.

2) La canela presentaba una dificultad para moverse dentro del balón, por tanto era necesario girarlo constantemente pero era algo complicado y difícil de hacerlo, debido a que el montaje que nos correspondió no nos permitía hacerlo.

6

Limon

Arrastre con vapor seco

muestra total: 130,9 g

rendimiento: 1,069%

La destilación se desarrolló sin ningún problema, hubo un ligero retraso para empezar la práctica que fue cortar los limones y tener sin recubrimientos “blancos” la cáscara, durante el experimento se tuvo que mover el balón de destilación constantemente para que el vapor estuviera en contacto con toca la muestra, y al hacer esto se evidencio que se recogía más aceite esencial. Se decidió poner más muestra en el balón, pero esto no afectó en gran medida el rendimiento final.

7

Mandarina

Arrastre con vapor seco

1.12%

La destilación resultó muy interrumpida. Primero se decidió llenar más el balón con las conchas lo que produjo pérdida del vapor en este balón. Además, se recibió un sifón muy pequeño que se debió cambiar durante la destilación, quedándose un poco de aceite en este. La conexión, manguera, entre el balón generador de vapor y el balón con las conchas estaba rota en uno de sus extremos, cuando se giraba el balón se soltaba y dejaba de pasar vapor por lo que se fue llenando de agua el balón con las conchas por las disminución de temperatura.

8

Naranja

Hidrodestilacion

1,858%. En este caso, se tienen 2,035 g de 109,5 g.

Se obtuvo un buen rendimiento ya que persiste un flujo constante de aceite esencial en el sifón además se adiciono constantemente el agua que se iba gastando en el proceso, por lo que, no hubo inconvenientes durante el proceso.

9

Limón.

Arrastre con vapor húmedo.

1.29%

Mal rendimiento, probablemente porque la muestra quedó muy húmeda. Se destiló aceite durante la primera media hora, las dos horas siguientes no se obtuvo aceite.

10

Clavos de olor

Arrastre con vapor húmedo

1,38%

Buen rendimiento de la sustancia lechosa inicial, la muestra no quedó tan húmeda. Mal rendimiento en la obtención del aceite final. No se necesitó calor adicional en el balón que contenía la muestra

11

Eucalipto

Arrastre de vapor seco

1.91%

Mal rendimiento, al principio la continuidad del aceite esencial fue bueno pero luego se torno lento y solo destilaba agua, se usó la cáscara superior de la semilla hembra, y se mezcló en la licuadora por lo que fue muy bien triturado, al principio el sifón no estaba bien acomodado por lo que posiblemente se presento emulsion, pero en el momento que se detecto se corrigió.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (254 Kb) docx (804 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com