Importancia De La Comunicacion
oscarin6968 de Diciembre de 2012
3.145 Palabras (13 Páginas)931 Visitas
I - INTRODUCCION
La comunicación laboral es la relación con los compañeros de trabajo. Aparece como un elemento fundamental, independientemente de las características de la empresa.
Es esencial esta comunicación, permite el acceso e intercambio libre de información, la propia negociación de los desacuerdos y conflictos o la ayuda emocional en momentos difíciles o estresantes.
Una falta de comunicación satisfactoria y de calidad con los compañeros del trabajo es indicio de relaciones deterioradas, y puede ser causa de alteraciones del bienestar psicológico y físico, de las personas. Además, es uno de los factores que directamente implican una menor productividad laboral.
Una comunicación eficiente unifica las distintas actividades que se dan dentro de la organización y favorecen la identificación de los trabajadores con su tarea. En consecuencia, el desempeño en el puesto de trabajo, la satisfacción y la motivación se ven favorecidas.
Para que la comunicación en la empresa sea efectiva, es necesario conocer los distintos tipos de comunicación que se dan dentro de ella, así como los soportes más habituales que se utilizan. Porque los problemas mas graves en las empresas tienen su origen en una comunicación deficiente, ya sea interna o externa.
II - NIVELES DE COMUNICACIÓN
Se entiende la comunicación como el acto que permite la transmisión e intercambio de ideas, pensamientos y sentimientos entre las personas, Se considera una relación interactiva y dinámica y se define como el proceso mediante el cual dos o mas personas intercambian ideas, conocimientos, informaciones y opiniones por diferentes medios, con la finalidad de lograr compresión, dando origen a un intercambio permanente de significados entres ellas.
Existen tres niveles de comunicación:
• Nivel Cultural : La comunicación se establece entre distintas instituciones de una sociedad. Los códigos utilizados son la lengua, el dialecto o incluso el acento.
• Nivel Organizacional : El ámbito de la comunicación en este nivel es el de las organizaciones de producción. Se utilizan códigos específicos como los términos técnicos o la jerga propia de la profesión.
• Nivel Interpersonal : La comunicación se establece entre las personas dentro de los grupos. A través de este sistema el individuo presenta su propia imagen de los demás.
Los tres niveles de los sistemas de comunicación son independientes.
En síntesis, tenemos una serie de acepciones posibles para la palabra comunicación: Un proceso natural universal que alcanza su máxima complejidad en el ser humano viviendo en sociedad, un conjunto de practicas y técnicas que configuran el arte de comunicar.
III - LOS ELEMENTOS Y FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
El Emisor : Función Expresiva
El emisor es el elemento que pone en marcha el proceso, generando y/o enviando el mensaje. Las características del emisor y el lugar ue ocupa en la empresa condicionan el mensaje. El emisor ejerce una función expresiva cuando intenta transmitir su mensaje. Utiliza el mensaje verbal las interjecciones o exclamaciones, el lenguaje gestual, las expresiones del rostro.
El Mensaje : Función Poética
El mensaje es el objetivo de la transmisión, Una o mas informaciones transformada a través de un código. El contenido debe ser homogéneo, claro y estructurado. En el mensaje se utiliza la función poética porque esta función pretende llamar la atención sobre el mensaje.
El Receptor : Función Conativa
El receptor es el sujeto o sujetos que recibe el mensaje. Se utiliza la función conativa porque esta llama la atención de receptor e influye en su comportamiento.
El Código : Función Metalingüística
El código es el conjunto de señales con significado entre el emisor y el receptor que se están relacionando entre si. Son comprensibles para las personas que participan en la comunicación porque los dos utilizan el mismo conjunto de señales, La función metalingüística se utiliza para hablar sobre el propio código.
El Canal : Función Fática
El canal es el medio a través del cual se produce la comunicación. Es el soporte físico del mensaje, Se utiliza la función fática porque sirve para verificar el correcto funcionamiento del canal.
El Contexto : Función Referencial
El contexto es el conjunto de condiciones en las que se desarrolla la comunicación: el espacio, el tiempo, las circunstancias socioculturales y los mensajes anteriores y posteriores. El receptor y el emisor deben estar en el mismo contexto para que los dos tengan en pleno entendimiento del mensaje.
IV - LAS ETAPAS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN
• Para que un proceso de comunicación se desarrolle es necesario que tenga los siguientes apartados:
a) Que exista un intercambio de información entre personas.
b) Que el emisor pretenda producir una reacción determinada al receptor como consecuencia de la información.
c) Que el receptor reciba la información.
d) Que el emisor tenga constancia de que el receptor a recibido la información transmitida.
• Teniendo en cuenta lo anterior un proceso de comunicación consta de seis partes:
a) Elaboración de la idea:
Consiste en la elaboración de las idea que el emisor desea transmitir. Esta idea será elegida en función del objetivo que se pretende conseguir. El emisor debe estar en actitud de comunicar, de elegir un código y un canal adecuado para que todo el mundo lo entienda.
b) Codificación:
Una vez tenemos la idea pensada se tiene que codificar en señales que el emisor y los supuestos receptores las entiende y sepa interpretarlas.
c) Transmisión del mensaje
Transmitir el mensaje previamente elaborado a través del canal o canales seleccionadas para unir el emisor con el receptor.
d) Recepción:
Es cuando el receptor recibe el mensaje mandado por el emisor. Este tiene que estar dispuesto a recibirlo.
e) Decodificación del mensaje:
Al recibir el mensaje el receptor lo decodifica, traduciendo y transformando el conjuntos de señales transmitidas.
f) Retroalimentación:
Se dice que es una comunicación bilateral porque el emisor envía un mensaje al receptor y este le envía su respuesta sobre el mensaje que el emisor le a mandado y así sucesivamente.
g) Transmisión del Mensaje:
Transmitir el mensaje previamente elaborado a través del canal o canales seleccionados para unir el emisor con el receptor.
h) Recepción:
Es cuando el receptor recibe el mensaje mandado por el emisor. Este tiene que estar dispuesto a recibirlo.
i) Decodificación del Mensaje:
Al recibir el mensaje el receptor lo decodifica, traduciendo y transformando el conjunto de señales transmitidas.
V - LAS BARRERAS DE LA COMUNICACION
El receptor intenta decodificar correctamente el mensaje que recibe, pero, en la mayoría de ocasiones, se producen interferencias que dificultan su comprensión en los mismos términos en los que pensaba el emisor. Estas interferencias se les llaman barreras, Estas pueden bloquear una comunicación, filtrar parte de su significado o emitirlo equivocado.
Las barreras de la comunicación pueden ser:
• Personales :
o Causas: Las emociones humanas, los malos hábitos de escucha y la personalidad de los participantes.
o Acciones para eliminarlas: establecer cercanías entre las realidades del emisor y el receptor.
• Físicas :
o Causas: la interferencia en el ambiente.
o Acciones para eliminarlas: utilizar los medios disponibles.
• Semánticas :
o Causas: la errónea interpretación del significado de los símbolos
o Acciones para eliminarlas: recurrir a la retroalimentación.
VI - LAS REDES DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
La organización de los canales por los que se debe fluir la información hasta llegar a su destinatario conforman las redes de comunicación. Estas redes de comunicación permiten combinar las distintas direcciones que puede tomar la información: ascendente, descendente y horizontal.
Las redes pueden ser formales e informales. Ambos canales se superponen y se complementan, El grado de correspondencia entre ambos puede iniciar el nivel de adecuación entre la estructura y los canales formales de comunicación. Cuando la diferencia es muy significativa, revela que hay diferencias en los canales formales de comunicación establecidos por la empresa.
• Redes De Comunicación Formal
Las redes de comunicación formal son establecidas por la empresa, con el objetivo de hacer llegar la información necesaria en el momento preciso y a la persona adecuada. Estas redes formales respetan la jerarquía empresarial y solo tiene en cuenta el puesto de los individuos, no su personalidad.
Los flujos de la comunicación formal han de ser regulables, estables y previsibles, evitando así la sobrecarga o insuficiencia de la información, que daría lugar a problemas de distorsión y omisión de rumores incontrolados.
• Redes De Comunicación Informal
Las
...